Odontología U Chile se institucionaliza en Hospital Barros Luco

Odontología U Chile se institucionaliza en Hospital Barros Luco
Odontología U Chile se institucionaliza en Hospital Barros Luco
Odontología U Chile se institucionaliza en Hospital Barros Luco
Odontología U Chile se institucionaliza en Hospital Barros Luco
Dr. Guillermo Quezada
Dr. Guillermo Quezada
Dra. Guillermo Quezada y Dra. Loreto Canto
Dra. Guillermo Quezada y Dra. Loreto Canto
Odontología U Chile se institucionaliza en Hospital Barros Luco
Odontología U Chile se institucionaliza en Hospital Barros Luco
Odontología U Chile se institucionaliza en Hospital Barros Luco
Odontología U Chile se institucionaliza en Hospital Barros Luco

Alianza entre la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y el Hospital Barros Luco-Trudeu institucionaliza una tradición docente-asistencial de años y optimiza la salud odontológica dirigida a la población de la zona centro-sur de Santiago.

Como ubicados en “la primera línea de fuego” describió el Dr. Guillermo Quezada, académico de la Facultad de Odontología, la posición que tiene hoy la Unidad Máxilo Facial de nuestra unidad en uno de los principales centros hospitalarios de la capital.

Lunes y viernes, los estudiantes del Programa de Postítulo de Cirugía y Traumatología Máxilo Facial de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad trabajan en el Hospital Barros Luco-Trudeau, donde la Unidad cuenta con instalaciones exclusivas para esta área odontológica, a un costado de los pabellones quirúrgicos. Este Departamento no sólo les entrega autonomía al equipo docente y a los estudiantes, sino que les permite insertarse en el equipo profesional de cabeza y cuello que realiza diversas intervenciones en el recinto, realzando la formación y colaboración multidisciplinar en ambiente hospitalario.

“Tener un lugar físico es distinto que andar solamente por los pasillos. La Universidad de Chile tiene una tradición de años en este Hospital, precisamente dada por la Facultad de Medicina y ahora se vino a complementar con la intervención nuestra en cirugía (…) Acá contamos con un equipo multidisciplinario, en donde existe un respeto mutuo por las competencias que tienen cada uno. Nosotros trabajamos de forma paralela”, comentó el Dr. Cristian Núñez, académico de nuestra Facultad.

Por su parte, la Dra. Loreto Canto, becada del Programa de Especialización en Cirugía Máxilo Facial, destacó la importancia de las instalaciones de la Facultad en el Hospital. “Además de estudiar y poder intervenir en estos pacientes que tienen una gran variedad de patologías, puedo contar con el equipo docente altamente calificado. La implementación de esta sala contribuye mucho a nuestra formación. Las herramientas son de excelente calidad lo que mejora mucho los procedimientos de diagnóstico y tratamiento para los pacientes”.

Cabe desyacar que, el gran porcentaje de personas que concurre diariamente al Hospital Barros Luco, no solo ha significado una diversidad casuística, sino también les ha permitido a nuestros estudiantes acercarse a la realidad hospitalaria de nuestro país.

Un Pregrado potenciado

La Unidad de Cirugía Máxilo Facial también realiza trabajo formativo con los estudiantes de 5º Año de Odontología de nuestra Facultad, quienes llegan expectantes con el objetivo de adquirir el sinfín de conocimientos multidisciplinarios que le ofrece uno de los recintos hospitalarios más grandes de Chile. “Tienen la oportunidad de entrar a los pabellones y ver todo lo que significa el funcionamiento de un pabellón en general. Pueden ver cómo se anestesia a los pacientes, en colaboración con el anestesista; los fármacos que se utilizan previamente, entre muchos otros”, detalló el Dr. Guillermo Quezada. Eso, continuó el docente, “les da un beneficio que no tienen en otro lado, considerando que son alumnos de Pregrado”.

La experiencia formativa

Rodrigo Silva fue el primer alumno de la Generación 2013 y hoy se encuentra realizando el Curso de Posta que obtuvo entre las muchas distinciones. “Llevo seis semanas acá y ha sido una muy buena experiencia, he aprendido harto, los doctores me han enseñado harto y se ven muchos tipos de pacientes acá”. Sobretodo, dijo, “ha servido harto el manejo sistémico del paciente, el manejo médico, con medicina al lado”.

“El trabajo es duro porque hay pacientes de todas partes y todo es muy rápido. Hay que trabajar de forma intensa. Por eso ha sido una buena experiencia. Mi expectativa acá es aprender cada día más”, sostuvo Camila Concha, estudiante interna.

“En esta pasada de 5 semanas, espero aprender mucho en cuanto a medicina general, para poder ser capaz de poder darle soluciones por mi cuenta al paciente en el Servicio que me toque trabajar”, añadió el interno Bastián Flores.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.