Exitosa I Jornada de Capacitación en Salud para la Educación Parvularia

Exitosa I Jornada de Capacitación en Salud para Educación Parvularia
Exitosa I Jornada de Capacitación en Salud para la Educación Parvularia
Exitosa I Jornada de Capacitación en Salud para la Educación Parvularia
Exitosa I Jornada de Capacitación en Salud para la Educación Parvularia
Exitosa I Jornada de Capacitación en Salud para la Educación Parvularia
Exitosa I Jornada de Capacitación en Salud para la Educación Parvularia
Exitosa I Jornada de Capacitación en Salud para la Educación Parvularia
Exitosa I Jornada de Capacitación en Salud para la Educación Parvularia
Exitosa I Jornada de Capacitación en Salud para la Educación Parvularia

Con el fin de compartir experiencias y actualizar el conocimiento relacionado a la salud bucal de los niños más pequeños, la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile realizó la Primera Jornada de Capacitación en Salud para la Educación Parvularia.

La actividad, denominada “Seamos Sonrisas”, contó con la participación de estudiantes y docentes de nuestra Facultad, quienes compartieron con educadoras y técnicos parvularias de los establecimientos de Pre-básica de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) e Integra.

La jornada consideró diversas dinámicas grupales que apuntaron a generar estrategias para fortalecer los hábitos de vida saludable entre los preescolares y sus familias.

Aliados públicos en Salud y Educación

El Decano de la Facultad, Prof. Dr. Jorge Gamonal Aravena, destacó la importancia de estas actividades en la formación curricular de nuestros cirujanos-dentistas, señalando que están dentro de los objetivos universitarios. “Dentro de nuestra misión está la vinculación con el medio, pero la idea no es sólo ir y volver, sino quedarnos con la ciudadanía, con la comunidad, aprendiendo de forma recíproca”, expresó.

Las educadoras evaluaron positivamente la jornada, destacando la importancia de la información en torno a la salud bucal en su tarea diaria. “Nos gustó mucho la capacitación. Fue entretenida y bien útil. Es un desafío muy grande, ya que nosotras entregamos los conocimientos a los niños, pero nuestra gran tarea son los apoderados y con ellos cuesta mucho. Por eso es importante investigar e informarse sobre el tema, para así poder apoyar y transmitirle eso a los padres”, explico Yasna Yévenes, educadora de párvulos del Jardín Infantil Estrella Andina.

Para Cristian Bustos, estudiante de 5º Año de Odontología en nuestra Facultad y monitor de la Jornada, la experiencia fue un primer paso para establecer una relación con los actores de la educación primaria de nuestro país y generar futuros Programas de Higiene Oral.

“Lo describiría casi como un hecho histórico”, dijo el estudiante y añadió que espera “que estas jornadas se realicen constantemente, y que esta Facultad y las otras facultades de las Universidades Públicas se dediquen a trabajar con las educadoras de párvulos y con todo el personal de los Jardines, que son entes fundamentales para producir transformaciones a nivel de la salud oral de los niños”.

En una mirada país, Cristian Bustos enfatizó que “debemos nutrirnos de esta experiencia para generar propuestas como Facultad hacia la generación de Políticas Públicas en donde se implementen Programas de Atención, Prevención, Promoción y de Educación integrales en los Jardines Infantiles, ese tiene que ser nuestro objetivo”, señala.

En ese sentido, Cristian destacó el nuevo enfoque que ha adoptado la carrera de Odontología de nuestra Casa de Estudios. “Con alegría podemos decir que, ahora, esta Facultad cambió su malla curricular y está orientada a satisfacer las necesidades de Prevención y Promoción en Salud que no estaban cumplidas. Creemos que esa es la vía de transformación”, finalizó el estudiante.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.