Feria Educativa de Odontopediatría:

Creando mejor Educación y Cuidado en Salud Bucal

Creando mejor Educación y Cuidado en Salud Bucal
Feria Educativa de Odontopediatría 2014
Feria Educativa de Odontopediatría 2014
Feria Educativa de Odontopediatría 2014
Feria Educativa de Odontopediatría 2014
Feria Educativa de Odontopediatría 2014
Feria Educativa de Odontopediatría 2014

Lograr que el estudiante del primer nivel de Odontopediatría sea capaz de “elaborar un material educativo o recurso metodológico dirigido al niño, adolescente, su familia y la comunidad, aplicando los conocimientos adquiridos en curso previos, a través de un trabajo creativo y colaborativo” es el principal objetivo de la Feria Educativa de Odontopediatría, que año a año entusiasma a los estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile y despierta la creatividad a caudales. 

 De este modo, el equipo docente del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar se han propuesto que los estudiantes elaboren “un material educativo o recurso metodológico enfocado en el grupo etario que le fue asignado, para la entrega de contenidos concernientes al cuidado de la salud bucal” y lo diseñen “como una estrategia lúdica y atractiva para motivar a los niños, adolescentes, familia y la comunidad en el autocuidado de la salud bucal”, de modo que desarrollen “un método de evaluación del aprendizaje logrado con este material educativo o recurso metodológico preparado”. 

En su versión 2014, los equipos ganadores fueron:

1° Lugar Dr. Marcelo Valle. Adolescentes de 15 a 18 años Tema: Tabaquismo.

Estudiantes: Raúl Riquelme, Paulina Rojas, Macarena Rojas, Nicole Sabella, Sebastián Sánchez, Gonzalo Sánchez, María Ignacia Sarquis

2° Lugar Dra. Andrea Véliz. Niños 6 a 9 años. Tema Prevención de Avulsión: (Video Educativo)

 Estudiantes: Jimmy Carrasco, Pablo Castro, Braulio Catalán, Susana Chamorro, Sebastián Colilaf, Nelson Constenla, Karina Contreras

3º Lugar Dra. Alejandra Lípari. Niños 6 a 9 años. Tema:  Control del medio (Juego un tablero)

 Estudiantes: Carlos Naranjo, Pedro Negrete, Catalina Morales, Verónica Morris, Alberto Olave, Rodrigo Osorio, Mª Paz Osorio, Alejandro Oyarzún.

 


 
 
 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.