Como iniciativas de mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria, la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, inauguró una remodelada Cafetería, habilitada por Casinos integrados.
Ubicada en el 1º piso del edificio, la Cafetería “prestará servicios de alimentación a todos los usuarios de la Escuela de Graduados”, precisó la arquitecto Susana Jofré, encargada de la Administración Conjunta de Campus Norte.
Con el objetivo de prestar servicio de alimentación, específicamente de cafetería, que incluye alimentos fríos como sandwich, bebidas, además de café, té, yogurth y snacks en general.
La Cafetería, en funcionamiento desde el 15 de mayo pasado, atenderá a estudiantes, académicos y funcionarios, además del público en general, como los pacientes.
Este punto de encuentro espera contribuir a mayores instancias de convivencia e intercambio social entre los usuarios de la Escuela de Graduados, fortaleciendo el bienestar de la comunidad que allí labora.
Cecilia Espinosa Cortés. Periodista. Directora de Comunicaciones. Facultad de Odontología
El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.
Iniciativa promoverá el desarrollo de prácticas saludables en los ámbitos de alimentación, Salud Mental, prácticas relacionales, Sexualidad, Actividad física, Calidad de vida: seguridad, movilidad y transporte y consumo de sustancias.
Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.