AMTC firma Memorandum de Entendimiento con importante institución alemana

AMTC firma Memorándum de Entendimiento con instituto alemán
El Director de la AMTC, Javier Ruiz del Solar, y el Director del Depto. de Procesamiento de minerales del HIF, Dr. Urs A. Peuker.
El Director de la AMTC, Javier Ruiz del Solar, y el Director del Depto. de Procesamiento de minerales del HIF, Dr. Urs A. Peuker.
Reunión entre investigadores del AMTC y del HIF.
Reunión entre investigadores del AMTC y del HIF.

El Director Ejecutivo del Centro Avanzado de Tecnologías para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Javier Ruiz del Solar, y el Director del Departamento de Procesamientos de Minerales del Helmholtz Institute Freiberg for Resource Technology (HIF) de Alemania, Dr. Urs A. Peuker, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU), cuyo objetivo es promover la colaboración en investigación y servicios, en áreas estratégicas en los campos de la Ingeniería y Ciencia. Entre las modalidades de colaboración destacan el intercambio de información, búsqueda de oportunidades para la realización de proyectos colaborativos y el desarrollo conjunto de un programa de intercambio de estudiantes.

 

“El AMTC, mediante la firma de este acuerdo, formaliza una vinculación con uno de los centros más prestigiosos a nivel europeo en investigación y desarrollo de tecnologías para la industria minera. Una de las primeras actividades tras la visita de los investigadores del HIF al centro fue generar las bases para la presentación de un proyecto de investigación conjunta en temas de minería sustentable para ser presentado al llamado a concurso de financiamiento de cooperación internacional que realizaran conjuntamente tanto CONICYT como el BMBF (Ministerio de Educación e Investigación) de Alemania en los próximos meses.   Este tipo de vinculaciones además le permite a los investigadores del AMTC acceder a tecnología e instrumentación científica de última generación que posee el HIF para desarrollar investigación cada vez más sofisticada y de mayor impacto en la minería nacional”, señala el Director de Centro, Javier Ruiz del Solar.

 

El HIF es un centro especializado en investigación y desarrollo en minería, creado en el año 2011 por el Gobierno Alemán, y el cual cuenta con cerca de 70 investigadores.  Este centro es parte del prestigioso centro Helmholtz- Dresden-Rossendorf y forma parte de los 18 centros Helmholtz, una de las instituciones de investigación más importantes en ese país. “El HIF, al estar afiliado junto a la Universidad de Freiberg en la cual se dictan carreras mineras, abre una importante oportunidad no sólo de cooperación científica, sino también para generar un activo intercambio académico, con posibilidades de hacer programas de intercambio tanto de académicos como de alumnos, lo que permitirá enriquecer la generación de conocimiento y enseñanza de ambas universidades”, agrega el investigador.

 

La firma de este importante instrumento de colaboración entre el AMTC y el HIF se celebró en el contexto de una reunión mutua liderada por el Director Ejecutivo del AMTC, en la que participaron el Dr. Peuker, el estudiante de doctorado del Departamento de Procesamiento de Minerales del HIF, Thomas Heinig, la Directora de Investigación y Desarrollo del AMTC, Diana Comte, el Gerente de la Unidad de Trasferencia Tecnológica, Rodrigo Cortés, y el Coordinador de Proyectos de dicha Unidad, Francisco Anguita, el investigador del Laboratorio AGGE, Francisco Gutiérrez y el Investigador del Laboratorio ALGES, Fabián Soto.

 

La visita finalizó con un recorrido por los laboratorios AGGE, Robótica de Campo y Block Caving. Los visitantes se mostraron impresionados y contentos de conocer un centro con similares características al suyo y manifestaron gran interés por seguir en contacto y explorar nuevas líneas de investigación para comenzar a trabajar muy pronto en proyectos con el AMTC.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.