Derecho y Ciencia

Libro reúne visiones y debate sobre la reproducción asistida

Libro reúne visiones y debate sobre la reproducción asistida
La presentación de la obra estuvo encabezada por el decano Roberto Nahum, entre otras autoridades, además de académicos, autores participantes e invitados.
La presentación de la obra estuvo encabezada por el decano Roberto Nahum, entre otras autoridades, además de académicos, autores participantes e invitados.
El libro está disponible a través del sello editorial Legal Publishing.
El libro está disponible a través del sello editorial Legal Publishing.

La Escuela de Postgrado de la Facultad nuevamente dio vida a una publicación que se hace cargo de un tema emergente y que despierta el debate. Esta vez se trata del libro "Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Desafíos del siglo XXI: una mirada transdisciplinaria".

La obra reúne los análisis de distintos especialistas, no sólo en Derecho de Familia y Derecho Penal, sino que también en disciplinas del área de las Ciencias, y fue dirigida por los profesores Maricruz Gómez de la Torre y Cristián Lepín, directora y subdirector de la Escuela de Postgrado, respectivamente.

Los distintos análisis que se recogen en sus páginas se enmarcan en los avances de la ciencia en el área de la biomedicina y la biotecnología, que han posibilitado nuevas técnicas de fecundación y reproducción humana.

Dichas transformaciones nos llevan a replantearnos los conceptos en torno a la maternidad y paternidad. No obstante, esta nueva realidad no ha logrado ser recogida por la legislación chilena, afirma la profesora Gómez de la Torre. "Escasamente, se ha definido a la filiación del hijo nacido mediante estas nuevas técnicas de reproducción, presumiendo que el padre y madre serán, de pleno derecho, el hombre y la mujer que se sometan a ellas, sin considerar las múltiples consecuencias sociales, éticas y jurídicas de su aplicación", agrega.

Debate

La publicación fue presentada por los profesores Alberto Lecaros y José Antonio Viera-Gallo, quienes recogen el debate y las distintas visiones que genera un tema como la reproducción asistida, su regulación y alcances legales.

Prueba de lo anterior es que varios gobiernos tienen pendiente el nombramiento de los nueve integrantes de la Comisión Nacional de Bioética, lo que demuestra que abordar esta temática es complejo, porque junto con la fecundación in vitro viene, necesariamente, el debate sobre el aborto, sostuvo el profesor Viera-Gallo.

De manera que ambos expositores destacaron el análisis que provoca la obra y las distintas posiciones que existen en torno a las nuevas técnicas reproductivas y sus efectos científicos, sociales y legales.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.