Institucionalidad:

Facultad de Odontología inauguró Galería de los Decanos

Facultad de Odontología inauguró Galería de los Decanos

En el marco del Día de los Patrimonios 2025, y encabezada por la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Prof. Dra. Irene Morales Bozo se efectuó la solemne ceremonia de inauguración de la Galería de Decanos, organizada por el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache y el Director del Museo Nacional de Odontología, Dr. César Leyton Robinson, el viernes 30 de mayo.

Emplazada en el acceso a la Biblioteca de nuestra Facultad, la Galería contempla las imágenes de los ex Decanos Dr. Alfonso Leng, Dr. Rafael Huneeus, Dr. Carlos Tapia, Dr. Enrique Phillips, Dr. Rubén Quintana, Dr. Hernán Barahona, Dr. Jaime Mery, Dr. Juan José Villavicencio, Dr. José Matas Colom, e incorporó las imágenes de los ex Decanos, Dr. Julio Ramírez y Dr. Jorge Gamonal, reuniendo 73 años de historia de los liderazgos en la administración del Decanato de la Facultad de Odontología, desde 1945 a 2018.

Proyectar Memoria y presencia

Desde el Museo Nacional de Odontología, el Dr. César Leyton, abordó el contexto y reseña histórica de la Galería de los Decanos. “El termino Decano hace referencia en su acepción más general a la figura de mayor antigüedad o autoridad dentro de una institución o territorio, simboliza el liderazgo y su representación, sin embargo, su significado se remonta también a la antigua polis griega, donde se  vincula el concepto de nomos señalando el punto de llegada de la ley, allí donde se dirigía el muro que limitaba el mundo conocido del no mundo, lo interno de lo externo, en este sentido, el Decanato Universitario encarna esa máxima autoridad que, por derecho o a veces asignados, se convierte en la voz y figura representativa de una Ciencia ante la comunidad, asumiendo la tarea de organizar un orden administrativo, que materializa en su estructura la imagen misma de dicha Ciencia, en este caso, la Ciencia de la Odontología”.

Los retratos de los Decanos representan, “simbólicamente, sus respectivas gestiones, además, de un relato técnico y material, algunos conservan el estilo pictórico del siglo XIX, otros capturan los avances de la fotografía moderna, mientras que los más recientes incorporan la fotografía asistida por inteligencia artificial, así los retratos no solo narran la evolución técnica de la representación, sino también Institucional”, subrayó el Dr. Leyton.

La exposición de estas imágenes a la comunidad universitaria, agregó, “invitan a recordar los aciertos y desaciertos de cada gestión, proyectando memoria y presencia”, y reconoció al primer Decano de la primea Facultad de Odontología, el Prof. Alfonso Leng Haygus, su discurso inaugural como Decano pronunciado en 1945, año que coincidía con el final de primera guerra mundial estuvo impregnado de optimismo y esperanza en el porvenir. Ese mensaje tan necesario en esos tiempos como en los actuales, nos recuerda que incluso frente a los apocalipsis post modernos, hay lugar para la vitalidad y la confianza en el futuro”.   

Decano Julio Ramírez Cádiz

En tanto el Dr. Luis Araneda, ex académico del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh, presentó al ex Decano Ramírez, cuyo retrato se incorporó a la Galería. “El Prof. Dr. Julio Ramón Ramírez Cádiz fue un destacado profesional de la Salud, cuya trayectoria convino excelencia técnica clínica en Radiología, con una solidad vocación docente. Ingreso a la administración pública el 18 de julio del año 1968 y desarrollo una extensa carrera en el ámbito universitario y hospitalario dedicándose como académico y ex Decano de la Facultad de Odontología, labor que según declaraba se forjó al alero de varios profesores, uno de los cuales particularmente nos mencionó en la época que nos formábamos, era el Profesor de Cirugía, Dr. Luis Cobos, al alero del cual desarrollo más de un millar de exámenes caligráficos de los cuales se sentía muy orgulloso”.

A lo largo de su carrera, continuó el Dr. Araneda, “el Dr. Ramírez desempeño múltiples funciones iniciándose como técnico en Radiología, y evolucionando hasta ocupar cargos de liderazgo académico técnico y clínico. Entre sus funciones destacan Ayudante de Radiología, Técnico en Radiología y Diagnóstico, Jefe del Área de Radiología del Departamento de Patología, docente con dedicación exclusiva y encargado de los Servicios Clínicos y la supervisión técnica”.

Fue Vicedecano del Dr. Mattas, para luego ocupar la Decanatura, entre los años 2002 y 2006 y luego volver a ocupar del 2006 al 2010. “Durante su carrera, el Dr. Ramírez fue evaluado positivamente de forma constante destacándose su evaluación profesional y considerando su compromiso con la docencia y la calidad de los servicios que fue ampliamente reconocido por la comunidad de la Facultad. Fue presidente de la entonces Sociedad Radióloga Dental de Chile, la más antigua en el mundo”

Decano Jorge Gamonal Aravena

El Dr. Nicolás Dutzan Muñoz, Director del Departamento de Odontología Conservadora FOUCh, le correspondió presentar al ex Decano Gamonal. “Profesor Titular de la Universidad de Chile, con una destacada carrera ha formado y ha sido mentor de varias generaciones de periodoncistas y académicos de esta Facultad y del extranjero. Dentro de su formación académica destaca ser Cirujano Dentista de nuestra Facultad, su Etapa de Destinación y Formación (EDF) del  MINSAL, desarrollada en la cordillera de la Novena región, donde comenzó su relación y cariño con la Salud Pública. Se especializó en Periodoncia y obtuvo el Magíster en Ciencias Odontológicas en nuestra Casa de Estudios, y realizo su Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid”.

En cuanto a la administración y gestión, añadió el Dr. Dutzan “fue Director del Departamento de Odontología Conservadora en varias oportunidades, Decano de la Facultad de Odontología y también se ha desempeñado también como Senador Universitario. En Docencia, como mencioné formó varias generaciones de Periodoncistas de Chile y Latinoamérica, es Profesor dictante de Cursos de Pregrado y Postítulo en la Universidad de Chile, ha dictado cursos nacionales e internacionales en diferentes Universidades de Latinoamérica Brasil, Argentina, Bolivia”. En cuanto al desarrollo de la Investigación, puntualizó en su presentación el Director del Departamento de Odontología Conservadora, “ha sido investigador responsable de diversos Proyectos FONDECYT y FONDEF, autor de más de 50 publicaciones físicas, es editor de la Revista Científica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, y su Línea de Investigación incluye la patogenia, enfermedades periodontales, nuevas alternativas de tratamiento periodontal, y ahora, Salud Pública y Epidemiología de las enfermedades periodontales”.

El Dr. Dutzan señaló que “dentro de sus logros como Decano, destaca el desarrollo de la investigación mediante a la creación del Doctorado de Ciencias Odontológicas que lleva 11 años con más de veinte egresados; del Instituto de Ciencias Odontológicas; del programa de desarrollo académico para aumentar los Cirujanos Dentistas con el Grado de Doctor; algunas mejoras en la estructura de la Biblioteca, los auditorios, la Plaza de la Unión, las dependencias deportivas, el gimnasio, la creación del Museo Nacional de Odontología;  la adquisición de la Clínica Dental Móvil, consolidando la salida de la Facultad a terreno; la formación de la Red Estatal de Odontología y el desarrollo de los primeros bosquejos del Examen Dental Nacional con otras Universidades estatales y el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G.”. Durante los últimos años, afirmó el Dr. Nicolás Dutzan, “Jorge ha desarrollado sus actividades académicas en el Centro de Epidemiologia y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO), contribuido a mejorar el bienestar y calidad de vida de la población, aportando con invocación relevante para la formulación y evaluación de programas y políticas públicas relacionadas con la Salud Oral”.

Una tradición universitaria

Finalmente, la Decana Prof. Dra. Irene Morales afirmó que “la historia la construyen las comunidades”, por lo que relevó la importancia de  “establecer ceremonias que traigan a nuestro presente lo que ha ocurrido en el pasado y en un pasillo donde se exhibe la Galería de los Decanos, se puede recorrer la historia desde 1945 hasta el 2018, un acto presente que puede ser observado  por las personas que transitan en este espacio en nuestra Biblioteca, que tiene por objetivo guardar la historia de todo lo que ocurre en nuestra Facultad”.

La máxima autoridad FOUCh expresó que el acto inaugural de la Galería de los Decanos expresa la continuidad de la gobernanza en nuestra Facultad y será “responsabilidad de la autoridad que asuma el cargo, quien deberá incorporar el retrato de la autoridad saliente. Tengo el honor de ser la primera Decana y espero ver mi retrato aquí”. La Decana Morales añadió que “este es mi segundo periodo, es una mujer la que gobierna esta Facultad, y tengo que reconocer y agradecer el trabajo realizado por el Decano saliente y es eso lo que estamos haciendo en este momento, mantener esta trayectoria fundamental para el desarrollo de la historia de nuestra Facultad, para que las personas que transiten por estos espacios reconozcan que ha habido muchas personas que han estado dispuestos para dirigir esta Facultad”.

En la oportunidad, el Grupo Serendipia, de la Facultad de Artes, interpretó la Pieza Dolora N°2 y la Pieza Andante para Cuerdas, del Dr. Alfonso Leng, primer Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Artes Musicales 1957.

Últimas noticias

Más noticias

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.

Formado en la Casa de Bello:

U. de Chile lamenta el fallecimiento del Dr. Luis Ciocca

A los 87 años de edad, falleció el especialista en Odontología Legal y Forense, Profesor Emérito de la Casa de Bello y reconocido experto por su rol en emblemáticas causas y el trabajo clave para la identificación de víctimas de la dictadura militar en Chile, doctor Luis Ciocca Gómez.