FOUCh en medios:

Vicedecano en Diario El Mercurio

Vicedecano en Diario El Mercurio

Asegurando que la mayoría de los estudios sobre la fluoración de agua potable “reportan entre el 40% y 60% menos riesgos de caries”, el Vicedecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y académico de la Unidad de Cariología del Departamento de Odontología Restauradora, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, abordó la polémica desatada ante el anuncio del Gobierno norteamericano de desaconsejar una de las medidas sanitaria más importante del siglo XX, desde la noticia publicada en el Diario El Mercurio el viernes 18 de abril de 2025.

El artículo de prensa informó que “la Asociación Dental estadounidense afirmó que la fluoración del agua reduce la caries al menos en un 25% en niños y adultos” y que, en Chile, la medida se aplicó de manera continua desde 1985, iniciándose en la Región de Valparaíso; y "en los años 90 se extendió a todo el país”, alcanzando el 76% del territorio nacional.

No obstante, “las regiones de Biobio y Ñuble no la han implementado”, afirmó el medio de comunicación.”Allí mantenían una suerte de independencia regional en el tema, sobre todo por sus potenciales efectos a nivel de salud y ambientales”, dijo el Dr. Cabello.

La autoridad FOUCh añadió que “en algunos países se han propuesto alternativas, como la fluoración de la lecha o la sal, sobre todo en aquellos que no cuentan con una red de agua potable, como la nuestra”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.