Feria de los calcetines diferentes 2025:

FOUCh promueve mayor inclusión en espacios universitarios

FOUCh promueve mayor inclusión en espacios universitarios

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) realizó la IV Feria de los Calcetines Diferentes, el pasado jueves 20 de marzo, en el patio Dr. Alfredo Apip. La tradicional iniciativa fue organizada por la Dra. Silvia Monsalves Bravo, académica Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar y la Clínica de Cuidados Especiales en Odontología (CCE).

Con amplia convocatoria triestamental, de autoridades, pacientes de la CCE en Odontología y sus familias, la instancia se propuso generar consciencia y promover la inclusión en los espacios FOUCh.

Muy orgullosa por los resultados de la VI Feria de los calcetines diferentes, que permitió “una activa participación e inclusión a nivel de nuestra Facultad de Odontología, valorando la riqueza de le diversidad”, la Dra. Silvia Monsalves destacó los “años de luchas y barreras que han enfrentado las familias, a quienes, muchas veces se le han cerrado puertas para la atención de su hijo y siento que acá, ellos lograron un espacio, un espacio en el corazón de nosotros y también en la Clínica Odontológica Universidad de Chile, por lo que nos sentimos con una gran responsabilidad de cumplirles y ser un espacio, no tan solo odontológico, sino también de contención para las mamás y papás”.

La Dra. Monsalves relevó a las familias de los pacientes como ejemplos de lucha, “detrás de cada familia hay mucha historia de dolor, detrás de un niño de Cuidados Especiales, hay inversión de dinero, de recursos, muchas veces, frustraciones, medicamentos caros, y tanto más. Lo que se está demostrando, hoy en día, es cómo ellos, a pesar de tantas dificultades, sonríen, bailan, demuestran habilidades increíbles y salen adelante; son un ejemplo de vida para nosotros. Todos estos años he aprendido demasiado de ellos, todo lo que soy hoy como profesional y también como persona. Estoy feliz y agradecida”.

La Dra. Susanne Krämer Strenger, académica Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar, valoró la convergencia de todas y todos en un “entorno odontológico y educacional, de salud y educación, donde se presenta la discapacidad de forma natural. Todos nuestros pacientes, que participaron en la Feria de los calcetines diferentes, no lo hicieron en el rol de pacientes, no contaron su historia clínica ni médica, sino que vinieron como un ciudadano/a más, presentaron su artesanía, pinturas, tejidos y joyas; y también su baile, canto y arte. Hicieron bailar y cantar a toda la comunidad odontológica, lo que constituyó una posibilidad de conocer a las personas, no sólo como pacientes, sino que dentro de sus roles sociales”.

Inclusión en la Educación universitaria

La IV Feria de los calcetines diferentes se ha transformado en un espacio formativo para las y los estudiantes FOUCh, quienes realizan un ejercicio real que permita convertirlos en agentes de cambio social. “Si nos ven a incluir a nuestros pacientes, quererlos, trabajar con amor y motivación, los docentes también somos un ejemplo a seguir. Enseñar con el ejemplo es lo más lindo que, como docentes, podemos entregar a nuestros estudiantes, de modo de contagiarles esto de querer a los pacientes y amar lo que hacemos”. La Dra. Monsalves aseguró que las Cirujanas y Cirujanos Dentistas “tenemos múltiples roles, somos profesionales de la Salud, docentes y formadores, pero también somos seres humanos, y, es importante entregar la parte humana, porque es un sello de la Universidad de Chile”.

Coincidentemente, la Dra. Susanne Krämer subrayó que, la Feria de los calcetines diferentes se lleva a cabo el primer día de clases de la Unidad de Trabajo del Estudiante (UTE) de Cuidados Especiales en 5° Año. “Para nosotros es un hito muy importante que los estudiantes, en su primer día de clases, vean la realidad social de las personas en situación de discapacidad, vean todas las habilidades que ellos tienen y su forma de interactuar, para que, desde el principio, los consideren como personas, no como pacientes”.

La académica FOUCh ratificó que “necesitamos que este el Cirujano/a Dentista de la Universidad de Chile considere a cada usuario como una persona con todas las características biopsicosociales que tiene, y esta es una forma de presentarles a la comunidad odontológica lo que son las personas con discapacidad, con todas sus habilidades y la riqueza de la experiencia de compartir con ellos”.

[IMPORTANTE]

El Día Internacional del Síndrome de Down es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 21 de marzo desde 2006, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 19 de diciembre de 2011.

El 21 de marzo fue seleccionado para conmemorar este día debido a su significado simbólico: el tercer mes del año representa la trisomía del cromosoma 21, la característica genética del síndrome de Down. Las celebraciones anuales comenzaron en 2006 por iniciativas de la comunidad,​ pero su primera celebración oficial se realizó en 2012.

 

Últimas noticias

Más noticias

Ceremonia de Titulación EGRA Cohorte 2024:

Egresados se refieren a la experiencia de formarse en Escuela de Grad

Aludiendo al compañerismo, compromiso y llamado a entregar lo mejor de cada uno al servicio a la Salud del país, el Dr. Matías Dallaserra y Dr. Andrés Campolo compartieron sus Memorias y emociones al terminar la etapa de Postítulo en FOUCh. La Dra. Ehremberg entregó un sentido corolario reflexivo sobre la formación como Especialista y la corresponsabilidad social de los cuidados.

Cohorte 2024:

Entrega de Títulos de Especialistas, Magísteres y Doctorados

En la solemne y emotiva ceremonia, que señala el hito de culminación de una trascendente etapa en la Educación Superior, la Directora de la Escuela de Graduados, Dra. Marcela Alcota sostuvo que “Ustedes no sólo han adquirido conocimientos avanzados; han abrazado una responsabilidad ética con la Salud Bucal de las personas, con la justicia social, con la dignidad del otro; y eso, en nuestro país, en nuestra Región, es más urgente y valioso que nunca”.