Mechonas y Mechones:

Admisión 2025 recibió Bienvenida de autoridades FOUCh

Admisión 2025 recibió Bienvenida de autoridades FOUCh

Con un énfasis en las capacidades de liderazgo como impronta, las y los estudiantes de la Admisión 2025 de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) fue recibidos en ceremonia oficial por las máximas autoridades y el cuerpo docente del primer ciclo.

Más de un centenar de jóvenes provenientes de la Región Metropolitana, del Libertador General Bernardo O'Higgins, de Valparaíso, de Región de Coquimbo, como también de diversas zonas del norte y sur del país, iniciaron su Educación Superior en la Casa de Bello como parte de la comunidad estudiantil y dio inicio de la Semana de Inducción a la vida universitaria.

Forjar un pensamiento crítico

La Directora de la Escuela de Pregrado FOUCh, Dra. Paola Carvajal Pavez, instó a la Cohorte 2025 a consultar a tiempo con las diveras plataformas de apoyo al primer Año, así como enfatizó en la formación como Cirujanas y Cirujanos Dentistas para la “prevención de la Salud hasta la rehabilitación de la enfermedad, y así mantener a una población sana, lo que es un tremendo desafío”, para lo que comenzarán a forjar “un pensamiento crítico y hacernos cargo de lo que nos depara”.

La Dra. Carvajal enfatizó a las y los nuevos estudiantes  conocer “a quien está al lado, porque lo más probable que esa persona los acompañe como un buen amigo para el resto de la vida. Ahora empezamos un gran camino que va a terminar en 6 o en 7 años más, y quienes están en esta aula van a ser aquellos que nos van a acompañar después. Aprovechen esta semana para conocer todos los dispositivos que tiene la Facultad y la Universidad, para el paso que ustedes van a comenzar a dar en nuestras aulas, no estamos en el colegio, estamos en la Universidad y el desafío es de Ustedes y junto a sus compañeros empiezan a gestionar su futuro”.

Disfrutar todo el proceso

La Presidenta del Centro de Estudiantes de Odontología (CEO) y actual estudiante de 6° Año en FOUCh, Josefa Inostroza, advirtió a la generación entrante a crecer en la formación, disfrutar todo el proceso y dar su mayor potencial, para que, al finalizar la carrera digan “con orgullo que son Dentistas de la Universidad de Chile”. Así también, invitó a integrarse, participar en las actividades y a conocer a sus profesores y autoridades.

Llegar hasta acá, dijo la dirigente estudiantil, “no es un proceso fácil, por lo que tienen que llevar con orgullo el mérito de llegar a la Universidad de Chile. Van a empezar un recorrido que, a mí parecer, es de los más hermosos que les va a tocar vivir, no sólo porque sus mentes y sus corazones se van a nutrir con el mejor conocimiento, sí, el mejor conocimiento, porque tenemos a los mejores docentes; sino que también porque la Universidad es un nuevo mundo, donde van a conocer a personas quizás muy distintas a Ustedes, pero que se unen por algo muy especial y que es uno de los enfoques de nuestra carrera, que es buscar hacer el bien para las personas y contribuir a la salud y bienestar”.

“Todos cabemos en este espacio”

La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, declaró a las y los estudiantes de 1° Año de la carrera de Odontología, que se integran a “una Universidad democrática, inclusiva y diversa, todos cabemos en este espacio, todos distintos como somos, con nuestras propias características, somos respetados en nuestra individualidad”.

La máxima autoridad FOUCh añadió que “esta diversidad se da de miles de formas, pero también una de la  más importante es que Ustedes van a tener, no sólo la oportunidad de estudiar Odontología, sino que podrán desarrollarse en Investigación, en vinculación con el medio y Extensión, en procesos democráticos como ser integrantes de las Agrupaciones estudiantiles, Deportes y muchas más actividades extracurriculares”.

Maximiliano Méndez, egresado del Instituto Nacional, fue el primer mechón de la Admisión 2025 en llegar a la Ceremonia de Bienvenida e inicio de la Semana de Inducción a la Escuela de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Expectante y algo nervioso por su comienzo en la Educación Superior, reveló su emoción por ingreso a la Universidad de Chile, la que conoció a través de su “Dentista, ella me recomendó esta Universidad, me hablo muy bien y yo la seguí, e investigué y fue mi primera opción, es todo nuevo para mí”. Con la conmoción de su primer día Maximiliano deseó a sus compañeros y compañeras “mucha suerte, estamos todos en la misma, ojalá que nos podamos apoyar”.

Inducción a la vida universitaria

La ceremonia de Bienvenida al Año Académico de Mechones 2025 fue también el inicio de la Semana de Inducción para las nuevas y nuevos estudiantes. Tras la presentación de las máximas autoridades y Docentes del primer Semestre del 1° Año, el Dr. Pavel Capetillo, Coordinador de Nivel y Docente de la UTE de Procesos Físicos para Intervenciones Clínicas I, realizó la Charla Magistral “Aprender Ciencias Básicas en la Formación Odontológica” y, posteriormente, se efectuó la Mesa Redonda ¿Cómo se aprende en los Cursos de Ciencias Básicas?”, donde mechonas y mechones FOUCh dialogaron con las y los Docentes del Ciclo Básico y de la Dirección de Pregrado,: Dr. Andrés Rosa, Coordinador de Bases Anatómicas; Sonja Buvinic, Biología Celular y Genética; Dr. Cristian Covarrubias, Procesos Químicos para Intervenciones Clínicas; Dra. Silvia Monsalves, Desarrollo de Destrezas y cuidado para el ejercicio Profesional I; Prof. Cristian Peñafiel, Histología General; y Dr. Pavel Capetillo, Procesos Físicos para Intervenciones Clínicas I.

Las y los docentes expusieron el sentido de los aprendizajes para cada una de las UTEs subrayando los hábitos de estudio necesarios para la adquisición de un conocimiento superior y la comprensión de proceso biológicos, químicos y físicos complejos que ocurren en la cavidad oral y que los acercarán y motivarán a la Odontología; donde el pensamiento se ordena y desarrolla a través del método científico.

En este contexto, el Dr. Cristian Covarrubias recalcó la importancia de consultar a los Profesores fuera del horario de clases, dado que sólo el 5% de los estudiantes utilizan este recurso, en tanto, “los alumnos que se acercan a preguntar, elevan su rendimiento”. Asimismo, la Dra. Silvia Monsalves, aseguró a las y los estudiantes de Primer Año que, con el trabajo que ejecutarán en conjunto, “todos van a llegar a la meta”.

Coincidentemente, las y los Docentes de 1° Año manifestaron la relevancia del rol del Delegado/a de Curso, quien se constituirá en la voz oficial de sus Cohorte ante las decisiones que se tomarán en el transcurso del año lectivo, por lo que su elección constituirá el primer acto democrático de las y los mechones 2025.

Completo Programa de Bienvenida

Como parte de Bienvenida oficial a las y los estudiantes de 1° Año en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la Unidad de Psicología de la Dirección a Asuntos Estudiantiles (DAE) y el Centro de Aprendizaje CeAp OCIQ organizaron la actividad “Y si jugamos un rato? Conociéndonos en un espacio lúdico”, que promovió un espacio de fomento de la creación de vínculos tempranos entre las mechonas y los mechones que se incorporan a la comunidad odontológica triestamental.

El Programa de la Semana de Inducción consideró un recorrido guiado por las instalaciones de la Facultad de Odontología, donde mechonas y mechones conocieron aulas, preclínicos, Biblioteca, Laboratorios, instlaciones administrativas, espacios comunes y la Clínica Odontológica, acompañados por la Dra. Elizabeth Astorga, Subdirectora de Pregrado y los docentes Dr. Juan Francisco Sánchez, Dr. Pavel Capetillo y Dr. Gabriel Rojas. Las actividades de inducción se mantendrán hasta el viernes 14 de marzo.

Felicitaciones a y bienvenid@s a todas y todos los estudiantes de 1° Año en FOUCh.

#odontologia  #educacionsuperior  #educacionpublica  #universidaddechile

Últimas noticias

Más noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Internacionalización:

Unidad de Ortodoncia y Periodoncia realiza presentación de Casos

En la oportunidad, la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora que organizó la instancia de retroalimentación, destacó que “el Dr. Mariano Sanz valoró la mantención de la dentición de los pacientes, el tratamiento periodontal gradual, por lo pasos sugeridos por la Guía de Práctica Clínica de la Federación Europea de Periodoncia, y que nuestro Protocolo es similar al que se utiliza en la Universidad Complutense de Madrid”.

Salud Pública Oral:

Propuesta Estrategia 80-20 en Chile

Con amplia participación de autoridades y sociedad civil organizada, el Centro Epidemiológico (CEVEO) realizó el hito de inicio del trabajo de elaboración del Policy Brief 80-20 "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”.