Internacionalización:

Investigador de University at Albany, USA visitó Odontología U. de Chile

Investigador de University at Albany, USA visitó Odontología U. de Chi

Como parte del reciente Proyecto “Estructura espacial de la biopelícula microbiana en la transición de salud a periodontitis” -The Role of Biofilm Spatial Structure in the Transition from Health to Periodontal Disease-, financiado por el National Institutes of Health (NIH), del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, el Dr. Alex Valm, investigador y Profesor Asociado de la University at Albany, SUNY, Estados Unidos, experto en microscopía y visualización del microbioma oral, visitó la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el 11 de diciembre pasado.

El investigador Principal del Proyecto binacional dictó el Seminario “The Filament Accessory Pathobiont Hypothesis in Periodontal Disease”, ante a una interesada comunidad odontológica. Posteriormente, compartió e interactuó en el Laboratorio de Microbiología e Inmunología Oral, “escuchando las presentaciones de estudiantes del Programa de Doctorado, Sres. Joaquín Espinoza y Natalia Endo, pero además interactuó con todo el equipo”, señaló la Dra. Loreto Abusleme, académica del Departamento de Odontología Conservadora FOUCh y co-investigadora del Proyecto internacional. La Directora del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas sostuvo que “es muy interesante el trabajo qtue el Dr. Valm desarrolla, ya que está a la frontera de las técnicas de visualización de comunidades microbianas complejas”.

El Proyecto de Investigación “Estructura espacial de la biopelícula microbiana en la transición de salud a periodontitis”, que recibió un financiamiento de 2.3 millones de dólares del NIH, reúne a especialistas e investigadores FOUCh y de la Universidad de Albany, (EE.UU), donde la Dra. Loreto Abusleme participará como co-investigadora y liderará un equipo de investigadores clínicos conformado por el Dr. Nicolás Dutzan, Dra. Marion Arce y Dr. Luis Córdova, académicos de la Facultad de Odontología.

El objetivo de la investigación es “caracterizar la organización estructural de las bacterias asociadas con salud y enfermedades a las encías, a través de técnicas de microscopía y secuenciación bacteriana de última generación”. La iniciativa pone especial enfoque en la “placa bacteriana dental”, componente esencial que gatilla la periodontitis, generando inflamación y destrucción de los tejidos que afirman los dientes (leer detalle en noticia de VID U. de Chile).

Durante su viaje a nuestro país, el Dr. Alex Valm participó como conferencista plenario a la XLVI Reunión anual de la Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH), llevada a cabo entre el 3 al 6 de diciembre del 2024, en región de Coquimbo, en la que convergieron más de 500 microbiólogos/as, con representación de 19 países y con una 70% de participantes jóvenes científicos, con un programa que contó con 6 plenarias, 14 simposios, 70 comunicaciones libres y más de 280 póster.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.