Inédito Curso FOUCh en Escuela de Verano de la Escuela de Salud Pública U. de Chile

Inédito Curso FOUCh en Escuela de Verano de Escuela de Salud Pública

De manera inédita, entre el 6 y 10 de enero de 2025, se llevó a cabo el Curso “Nuevos tópicos en Salud Bucal y Políticas Públicas: enfoques integrales e interdisciplinares”, como parte de la XXXVI en Escuela Internacional de Verano (EIV) de la Escuela de Salud Pública “Dr. Salvador Allende G.”, de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Como Encargada del Curso, la Dra. Valentina Fajreldin Chuaqui, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), señaló que el objetivo general fue “analizar los desafíos actuales de la Salud Oral en Chile, teniendo en consideración el devenir de la Política Pública de los últimos 20 años, y los escenarios y compromisos que, como país, tenemos en torno de mejorar los indicadores sanitarios”. Para la ejecución del Programa se utilizó “diversos enfoques centrados en la Salud, con énfasis en determinantes sociales y pertinencia de Género e intercultural”.

En la sesión inaugural participó el Dr. Gonzalo Rodríguez, Director del Departamento de Odontología Restauradora; el Dr. Mauricio Baeza, académico del Departamento de Odontología Conservadora y Director de Investigación FOUCh y el Dr. Marcelo Valle, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar.

Cabe señalar que el equipo académico del Curso Nuevos tópicos en Salud Bucal y Políticas Públicas: enfoques integrales e interdisciplinares está conformado por docentes de las distintas áreas clínicas y Salud Pública, otorgándole una enriquecedora transversalidad a los contenidos y a la retroalimentación con las y los estudiantes presentes.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.