Internacionalización:

Investigador del CSIC dictó charla “Relevancia de las características de la hidroxiapatita en la respuesta biológica”

Investigador del CSIC dictó charla “Relevancia de las características

Dirigida a la comunidad académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el Dr. Luis Rodríguez-Lorenzo, académico e investigador del Departamento de Nanomateriales poliméricos y biomateriales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, España, dictó la charla “Relevancia de las características de la hidroxiapatita en la respuesta biológica”, el pasado viernes 10 de enero, 2025.

En la oportunidad, organizada por el Dr. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), los investigadores FOUCh interactuaron con el Profesor invitado, quien destacó la importancia de comprender, con precisión, los aspectos estructurales de la hidroxiapatita para su aplicación, tanto en Odontología como en Medicina.

Durante su exposición, el Dr. Rodríguez-Lorenzo explicó que la hidroxiapatita, principal componente mineral de los dientes y huesos, es crucial para la regeneración dental y ósea.” Su composición, similar a la de estos tejidos, la convierte en un material fundamental en la remineralización del esmalte dental y en una amplia variedad de aplicaciones terapéuticas. Entre sus usos más destacados se encuentran los implantes dentales, las prótesis, los injertos óseos y los tratamientos de remineralización, contribuyendo así a la restauración y el mantenimiento de los tejidos dentales y óseos”.

El Seminario brindó una valiosa oportunidad de diálogo entre estudiantes y académicos, quienes discutieron sobre los avances en el estudio de la hidroxiapatita y posibles colaboraciones futuras con el CSIC. Este espacio de intercambio propició un enriquecedor acercamiento a las implicancias de este material en la Odontología.

Últimas noticias

Más noticias

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.

Bienvenida a estudiantes de Doctorado 2025

En el ánimo de propiciar espacios para el conocimiento, la interacción y la colaboración, la Dra. Loreto Abusleme, Directora del programa de Doctorado en Cs. Odontológicas U. de Chile, destacó la importancia de “empezar a generar lazos con el Comité Académico y los compañeros del Programa, que armemos una comunidad cohesionada porque, a la cohorte 2025, la vamos a estar acompañando los próximos cuatro años y hasta que termine su trayectoria Doctoral, al igual que las Generaciones en curso”.