Internacionalización:

Investigador del CSIC dictó charla “Relevancia de las características de la hidroxiapatita en la respuesta biológica”

Investigador del CSIC dictó charla “Relevancia de las características

Dirigida a la comunidad académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el Dr. Luis Rodríguez-Lorenzo, académico e investigador del Departamento de Nanomateriales poliméricos y biomateriales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, España, dictó la charla “Relevancia de las características de la hidroxiapatita en la respuesta biológica”, el pasado viernes 10 de enero, 2025.

En la oportunidad, organizada por el Dr. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), los investigadores FOUCh interactuaron con el Profesor invitado, quien destacó la importancia de comprender, con precisión, los aspectos estructurales de la hidroxiapatita para su aplicación, tanto en Odontología como en Medicina.

Durante su exposición, el Dr. Rodríguez-Lorenzo explicó que la hidroxiapatita, principal componente mineral de los dientes y huesos, es crucial para la regeneración dental y ósea.” Su composición, similar a la de estos tejidos, la convierte en un material fundamental en la remineralización del esmalte dental y en una amplia variedad de aplicaciones terapéuticas. Entre sus usos más destacados se encuentran los implantes dentales, las prótesis, los injertos óseos y los tratamientos de remineralización, contribuyendo así a la restauración y el mantenimiento de los tejidos dentales y óseos”.

El Seminario brindó una valiosa oportunidad de diálogo entre estudiantes y académicos, quienes discutieron sobre los avances en el estudio de la hidroxiapatita y posibles colaboraciones futuras con el CSIC. Este espacio de intercambio propició un enriquecedor acercamiento a las implicancias de este material en la Odontología.

Últimas noticias

Más noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Internacionalización:

Unidad de Ortodoncia y Periodoncia realiza presentación de Casos

En la oportunidad, la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora que organizó la instancia de retroalimentación, destacó que “el Dr. Mariano Sanz valoró la mantención de la dentición de los pacientes, el tratamiento periodontal gradual, por lo pasos sugeridos por la Guía de Práctica Clínica de la Federación Europea de Periodoncia, y que nuestro Protocolo es similar al que se utiliza en la Universidad Complutense de Madrid”.

Salud Pública Oral:

Propuesta Estrategia 80-20 en Chile

Con amplia participación de autoridades y sociedad civil organizada, el Centro Epidemiológico (CEVEO) realizó el hito de inicio del trabajo de elaboración del Policy Brief 80-20 "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”.