Organización estudiantil:

Exitoso XV Encuentro Científico de Estudiantes de Odontología

Exitoso XV Encuentro Científico de Estudiantes de Odontología

Con más de 200 trabajos postulados y corroborando el interés por fomentar e incentivar la curiosidad de los estudiantes de Odontología se realizó el XV Encuentro Científico de Estudiantes de Odontología, organizado por el Centro Científico de Estudiantes de Odontología (CCEO), el 15 y 16 de noviembre de 2024, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

En el marco del Encuentro, se ejecutó el Concurso científico en las categorías de Revisión Bibliográfica, para “trabajos de revisión y análisis de la literatura científica publicada respecto a un determinado tema o problemática de interés de investigación odontológica”; Trabajo de Investigación, para reportes "de un trabajo o labor de investigación original en el ámbito de las Ciencias Básicas y/o aplicadas, naturales, exactas, del comportamiento, comunitarias u otras de relevancia en odontología"; Reporte de Casos Clínicos, para fomentar "la comunicación clínico-médica que recopila observaciones valiosas con énfasis en la originalidad del diagnóstico, tratamiento u otro aspecto que revista relevancia para generar y divulgar conocimiento sobre un caso o una serie de casos en particular"; y Fotografía Clínica, correspondiente a "la exposición de imágenes de experiencias clínicas y de interés odontológico, realizadas en las clínicas odontológicas de cada Escuela o Centros de atención odontológica", según quedó establecido en las Bases del evento.

Como Presidente del CCEO, Sebastián Benito, afirmó que la organización se ha propuesto “acompañar el perfil de egreso de nuestra Facultad y formar Dentistas con ganas de generar más conocimiento y cuestionarse cómo funcionan las cosas, pues sabemos que estamos en una disciplina que está en constante cambio”. El dirigente estudiantil subrayó que, “a lo largo de los años, con mucho esfuerzo y cariño se han realizado distintas actividades con este fin, desde Cursos en línea, Talleres prácticos presenciales, vivimos una pandemia que modificó todo nuestro quehacer diario, especialmente, a la Odontología, sin embargo, las ganas y el compromiso con nuestra misión siguieron firmes y logramos conectarnos con nuestro emblemático encuentro en su primera versión online”.

Durante el año 2024, el CCEO organizó el Ciclo de charlas “Más allá del Pregrado”, donde se discutió y dio a conocer “las distintas opciones que existen al momento de egresar, realizamos el Taller del Investigador Joven, puntapié ideal para estudiantes que quieren incursionar en la investigación, en una instancia de mayor aplicación práctica, llevamos a cabo el VI Curso teórico-práctico de biopsias y suturas, posteriormente, se realizó nuestro Taller de revisiones sistemáticas y, junto al Curso de Proyecto de investigación realizamos la segunda versión de la Feria Científica CCEO, instancia en que los estudiantes de cuarto año de nuestra carrera, pudieron conocer las distintas neo investigación presentes en nuestra Facultad, haciendo asi más clara la decisión para su futura tesis, y porque no su futuro laboral”.

Con toda la trayectoria descrita, el Presidente del CCEO invitó al XV Encuentro Científico de Estudiantes de Odontología para “aprender, compartir y dialogar”, agradeciendo la participación de las y los estudiantes presentes, al staff de colaboradores, a  las y los académicos expositores, los miembros del Jurado y a los auspiciadores del evento.

En representación de la Decana FOUCh, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, el Vicedecano Dr. Rodrigo Cabello Ibacache relevó a la complejidad del ejercicio de la investigación, por cuanto “los fracasos son más que los éxitos, donde cada vez que uno trata de postular para levantar Fondos, de cada 10, uno funciona, por lo tanto, requiere de mucha flexibilidad y de estar siempre muy convencido de lo que se está haciendo”. Asimismo, aseguró que la ejecución de la investigación provoca la complejidad de la Universidad, “que no sólo transmita el conocimiento acumulado, sino que además, lo genere. Para las y los estudiantes FOUCh deber ser importante ver y conversar con quienes generan los conocimientos”.

Por su parte, la Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal Pavez, felicitó al CCEO por el empoderamiento del Perfil de Egreso FOUCh. “Uds. contribuyen a las Competencias Sello de la Universidad de Chile y también a su formación, que una es la capacidad de investigación, innovación y creación”. La autoridad de Pregrado aseguró que “nuestros y nuestras estudiantes, desde muy temprano pueden participar con equipos de investigación colaborativos, lo que está integrado al currículo, a fin de formar personas integrales. Y, otra de la Competencia Sello es la capacidad para comunicarse en contextos académicos, profesionales, y sociales, lo que, claramente, se efectúa en estas instancias, donde Ustedes logran desarrollar y demostrar el logro de esta Competencia”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.