Dra. Valentina Fajreldin en Seminario en Rapa Nui

Dra. Valentina Fajreldin en Seminario en Rapa Nui

Como parte de una Línea de Investigación aplicada que desarrolla la Dra. Valentina Fajreldin Chuaqui, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de  Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la investigadora participó en el  Seminario Internacional “El Modelo de Salud en Aotearoa”, cuyo propósito fue “inaugurar una serie de eventos que pretenden aportar antecedentes desde la Región del Pacífico, a los desafíos que tiene el Modelo de Salud actualmente vigente en Rapa Nui, con el fin de enriquecer la perspectiva con que se observan estos problemas y proyectar soluciones con mirada de pertinencia cultural y geográfica”, expresado en el programa de la actividad.

Situadas en dos de los vértices del llamado Triángulo Polinésico en la Región del Pacífico, tanto Rapa Nui como Aotearoa comparten “acercamientos y vinculación en el plano de la lengua, la educación intercultural, las artes, el deporte y el patrimonio. Sin embargo, en el área de la salud, no han existido vinculaciones que hagan posible mirar los desafíos actuales de sus sistemas sanitarios con una perspectiva común”.

En el marco de la institucionalidad sanitaria, modelos de gestión y atención, “tanto Rapa Nui como Aotearoa han decidido rescatar sus culturas médicas tradicionales; y al mismo tiempo, aspiran a desarrollar crecientes nivel de autonomía en lo administrativo y político y técnico en salud. Pero, y a pesar de las evidentes diferencias en cuanto al tamaño del territorio y la población de ambos pueblos, de la complejidad de la conformación étnica, y de los recursos que disponen para su bienestar los países a los cuales se encuentran vinculados; tanto maorís como rapanuis se encuentran en una situación de dependencia sanitaria relativa respecto a sus metrópolis”.

La Dra. Esther Willing, Ngāti Toarangatira, Ngāti Koata, Ngai Ruahine, es Bachiller en Ciencias de la Salud de la Universidad de Auckland (2005), Diplomada en Salud Pública y Master en Salud Pública por la Universidad de Auckland. Doctora en Políticas de Salud, en la misma Universidad el año 2014. Se desempeña como académica en la Division of Health Sciences, de la University of Otago, con jerarquía de Profesor Asociado. Allí es Directora del Kōhatu Centre for Hauora Māori. Es miembro de la Asociación de Investigación y Políticas de Servicios de Salud de Australia y Nueva Zelanda y de la Asociación Internacional de Políticas Públicas.

Últimas noticias

Más noticias

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.