Feliz Día de la Secretaria 2024 en FOUCh

Feliz Día de la Secretaria 2024 en FOUCh

Con una celebración que recuperó los tradicionales hitos, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), conmemoró el Día de la Secretaria 2024, agradeciendo la contribución que realizan a diario en la gestión del quehacer universitario.

El martes 3 de diciembre, las secretarias FOUCh disfrutaron de un almuerzo de celebración en el Hotel Nuevo Las Condes, donde disfrutaron de una muy especial programación.

La Subdirectora de la Dirección Económica y Administrativa (DEA), Claudia Caruz Zúñiga, destacó la importancia de recuperar la tradición de festejar a las secretarias en su día, “con quienes trabajamos, codo a codo, en las tareas asociadas a la Docencia, Investigación, Extensión y Gestión de la Facultad".

Patricia Farías Alvarado, secretaria de la Dirección Escuela de Pregrado agradeció “por tan linda celebración que organizada para el Día de la Secretaria, por la preocupación y cada detalle”, lo que confirmó Jessica Rodríguez, secretaria de Decanato, “quiero agradecer las gestiones realizadas para esta celebración tan especial. Lo pasamos muy bien y deseo que se repita cada año en nuestro día”.

Marisol Navarro, secretaria de Dirección de Escuela de Graduados, Madeline Saa, secretaria del Departamento de Rehabilitación Oral y Ximena Rodríguez, Secretaria de la Dirección Económica y Administrativa, agradecieron la invitación a celebrarlas; en tanto que, Carolina Ferrer, secretaria de Secretaría de Estudios , y Carol Ferrada, secretaria de Postítulo de Escuela de Graduados, aunque no pudieron participar agradecieron la atención brindada a sus compañeras, por parte de la Facultad de Odontología, y esperan que se repita.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.