Dr. Dutzan y Dra. Abusleme en Workshop de la European Federation of Periodontology (EFP)

Dr. Dutzan y Dra. Abusleme en Workshop de la EFP

Como los únicos representantes de América del sur, el Dr. Nicolás Dutzan, Director del Departamento de Odontología Conservadora, y la Dra. Loreto Abusleme Ramos, Directora del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participaron en el 20º Taller Europeo de Periodontología "Diagnóstico periodontal: tecnologías contemporáneas y emergentes", organizado por el Comité del Taller Europeo y apoyado por la EFP, con el patrocinio de Kenvue, entre el 10 al 13 de noviembre de 2024 en La Granja de San Ildefonso, España.

El encuentro internacional presencial reunió a más de 70 participantes de 21 países de Europa, Asia, América del Norte y América del Sur y exploró lo último en diagnóstico periodontal bajo la dirección del presidente del Taller, Dr. David Herrera. El taller se organizó en tres grupos de trabajo (GT), cada uno abordando aspectos distintos del diagnóstico periodontal.

El Grupo de Trabajo 1 (GT1) examinó “las metodologías de diagnóstico tradicionales, centrándose en los métodos de evaluación clínica y el uso de técnicas de imagen ionizantes y no ionizantes para refinar la precisión del diagnóstico. Además, se ha evaluado el rendimiento de la clasificación de 2018”.

El Dr. Dutzan y la Dra. Abusleme participaron en el Grupo de Trabajo 2 (GT2), donde exploraron “los biomarcadores para el diagnóstico y la evaluación del riesgo, evaluando marcadores microbianos, del huésped y genéticos. Los hallazgos del GT2 podrían ser significativos para adaptar el diagnóstico y comprender los perfiles de riesgo individuales en la salud y la enfermedad periodontal, y también podrían tener un impacto significativo en el diseño de planes de tratamiento”.

En tanto, el Grupo de Trabajo 3 (GT3) “estudió las tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial, los algoritmos predictivos y las herramientas digitales aplicables tanto en entornos dentales como no dentales. Estas tecnologías prometen mejorar las capacidades predictivas y facilitar enfoques más proactivos para la atención periodontal”.

Perio Workshop es un encuentro científico anual de expertos de primer nivel en ciencia periodontal, cuyo objetivo es fomentar el intercambio y el examen de conocimientos basados en la investigación a través de la discusión y el consenso sobre temas de gran relevancia para la periodontología y la Odontología.

Tras su participación en el Workshop, el Dr. Nicolás Dutzan y la Dra. Loreto Abusleme fueron invitados a visitar al Grupo de investigación Grupo de investigación Etiología y terapéutica de las enfermedades periodontales y periimplantarias (ETEP), dirigido por el Dr. Mariano Sanz en la Universidad Complutense de Madrid. “Pudimos compartir con el estudiante Manuel Zura quien está realizando una pasantía en el Laboratorio del Dr. Sanz como parte de su tesis del Programa de Magíster, el que dirijo junto con el Dr. Sanz”, señaló la Dra. Loreto Abusleme.

Los vínculos internacionales promovidos por el Dr. Dutzan y la Dra. Abusleme, a nivel de Postgrado y Postítulo FOUCh, enriquecen la experiencia del Claustro Académico, especialmente, del Programa Título Profesional Especialista en Periodoncia, donde ambos imparten activamente la Docencia.

FUENTE: Sitio web de Perio Workshop - European Federation of Periodontology

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.