Dr. Dutzan y Dra. Abusleme en Workshop de la European Federation of Periodontology (EFP)

Dr. Dutzan y Dra. Abusleme en Workshop de la EFP

Como los únicos representantes de América del sur, el Dr. Nicolás Dutzan, Director del Departamento de Odontología Conservadora, y la Dra. Loreto Abusleme Ramos, Directora del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participaron en el 20º Taller Europeo de Periodontología "Diagnóstico periodontal: tecnologías contemporáneas y emergentes", organizado por el Comité del Taller Europeo y apoyado por la EFP, con el patrocinio de Kenvue, entre el 10 al 13 de noviembre de 2024 en La Granja de San Ildefonso, España.

El encuentro internacional presencial reunió a más de 70 participantes de 21 países de Europa, Asia, América del Norte y América del Sur y exploró lo último en diagnóstico periodontal bajo la dirección del presidente del Taller, Dr. David Herrera. El taller se organizó en tres grupos de trabajo (GT), cada uno abordando aspectos distintos del diagnóstico periodontal.

El Grupo de Trabajo 1 (GT1) examinó “las metodologías de diagnóstico tradicionales, centrándose en los métodos de evaluación clínica y el uso de técnicas de imagen ionizantes y no ionizantes para refinar la precisión del diagnóstico. Además, se ha evaluado el rendimiento de la clasificación de 2018”.

El Dr. Dutzan y la Dra. Abusleme participaron en el Grupo de Trabajo 2 (GT2), donde exploraron “los biomarcadores para el diagnóstico y la evaluación del riesgo, evaluando marcadores microbianos, del huésped y genéticos. Los hallazgos del GT2 podrían ser significativos para adaptar el diagnóstico y comprender los perfiles de riesgo individuales en la salud y la enfermedad periodontal, y también podrían tener un impacto significativo en el diseño de planes de tratamiento”.

En tanto, el Grupo de Trabajo 3 (GT3) “estudió las tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial, los algoritmos predictivos y las herramientas digitales aplicables tanto en entornos dentales como no dentales. Estas tecnologías prometen mejorar las capacidades predictivas y facilitar enfoques más proactivos para la atención periodontal”.

Perio Workshop es un encuentro científico anual de expertos de primer nivel en ciencia periodontal, cuyo objetivo es fomentar el intercambio y el examen de conocimientos basados en la investigación a través de la discusión y el consenso sobre temas de gran relevancia para la periodontología y la Odontología.

Tras su participación en el Workshop, el Dr. Nicolás Dutzan y la Dra. Loreto Abusleme fueron invitados a visitar al Grupo de investigación Grupo de investigación Etiología y terapéutica de las enfermedades periodontales y periimplantarias (ETEP), dirigido por el Dr. Mariano Sanz en la Universidad Complutense de Madrid. “Pudimos compartir con el estudiante Manuel Zura quien está realizando una pasantía en el Laboratorio del Dr. Sanz como parte de su tesis del Programa de Magíster, el que dirijo junto con el Dr. Sanz”, señaló la Dra. Loreto Abusleme.

Los vínculos internacionales promovidos por el Dr. Dutzan y la Dra. Abusleme, a nivel de Postgrado y Postítulo FOUCh, enriquecen la experiencia del Claustro Académico, especialmente, del Programa Título Profesional Especialista en Periodoncia, donde ambos imparten activamente la Docencia.

FUENTE: Sitio web de Perio Workshop - European Federation of Periodontology

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.