EGRA en 2° Congreso de Estudiantes de Posgrado

EGRA en 2° Congreso de Estudiantes de Posgrado

Una delegación de estudiantes de los Programas de Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas junto a la Dra. Loreto Abusleme Ramos, Directora del Programa de Doctorado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participó en el Segundo Congreso de Estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile, el que congregó a más de 350 asistentes en Casa Central de nuestro  plantel.

Con el propósito de compartir los conocimientos y experiencias en diversas áreas y a fin de enriquecer el diálogo interdisciplinario, estudiantes, académicos y profesionales se reunieron el pasado 30 de septiembre y 1 de octubre, en una instancia organizada por el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile.

Según señaló Prensa Uchile, durante la ceremonia de inauguración del Congreso, la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó que el "Postgrado es el corazón de la producción de conocimiento. El tamaño y la amplitud de este es una señal e indicador genuino de lo que es la generación de conocimiento en una Universidad”.

Las y los estudiantes de Posgrado de nuestra Escuela de Graduados fueron parte de las 150 exposiciones, donde también se desarrollaron 16 mesas de ponencias orales, donde la Dra. Loreto Abusleme participó como moderadora y parte del Comité Académico que organizó el evento.

 

Caracterización de las comunidades microbianas periimplantarias en salud, perimucositis y periimplantitis.

Dr. Joaquín Alejandro Espinoza Arrué

Doctorado en Ciencias Odontológicas EGRA.

Innovación sostenible en biomateriales: filamentos reabsorbibles para impresión 3D modificados con nanopartículas osteoinductoras de mofs.

Dr. Daniel Camilo Peña Figueroa

Magister en Ciencias Odontológicas EGRA

 

Comparación de tres tipos de análisis bioinformáticos para el estudio del microbioma oral

Dra. Natalia Endo Lavado

Magister Ciencias Odontológicas EGRA.

Estudio comparativo de índice CPOD, el grado de inflamación gingival y cantidad de placa bacteriana entre adolescentes en situación de discapacidad sensorial auditiva y discapacidad visual de la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.

Gisella de los Angeles Vásquez Canales

Magíster en Ciencias Odontológicas EGRA.

 

Estudio comparativo de índice CPOD, el grado de inflamación gingival y cantidad de placa bacteriana entre adolescentes en situación de discapacidad sensorial auditiva y discapacidad visual de la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.

Dra. Mervin Bastian Montanares Espinoza

Magister en Ciencias Odontológicas EGRA.

 

Modelo de formación de biopelícula bacteriana sobre miniimplantes con diferente rugosidad

Dr. Manuel Zura Almuna

Magíster en Ciencias Odontológicas EGRA.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.