Departamento de Rehabilitación Oral crea área de Odontología Digital

Departamento de Rehabilitación Oral crea área de Odontología Digital

Con el progreso de la informática, la cibernética y el impacto de la IA en muchas de las esferas del quehacer humano, el desarrollo y ejecución de la Odontología Digital se ha incorporado al Departamento de Rehabilitación Oral, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

En su misión de innovar en conocimiento y formación, el Consejo del Departamento de Rehabilitación Oral aprobó, de manera unánime, la creación del área de Odontología Digital como una organización interna para desarrollar, crear y formar un equipo de especialistas que puedan integrar conocimiento de distintas áreas, para concurrir en un equipo multidisciplinario al servicio de la innovación y educación.

Considerando que la Odontología Digital se ha desarrollado en varios campos dentro de la Odontología, utilizándose desde el diagnóstico, planificación del tratamiento, hasta el diseño y elaboración de prótesis y restauraciones, el Consejo del Departamento de Rehabilitación Oral, nombró al Dr. Luis De Bellis Tulle como Responsable del área de Odontología Digital.

En atención a su reciente nombramiento, el Dr. De Bellis expresó su satisfacción por liderar el desarrollo del área, “me siento honrado de que el Consejo de Departamento haya depositado su confianza en mi persona para la creación del área de Odontología Digital, valorando mis antecedentes y experiencia en la materia. Asumo este desafío con mucha humildad y con ganas de trabajar para reposicionar a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en la vanguardia tecnológica”.

El Dr. Luis De Bellis T. explicó que “la creación de esta área dentro del Departamento de Rehabilitación Oral permitirá construir la columna vertebral de la digitalización del Departamento, el que constará de etapas que cumplirán con ciertos objetivos y desafíos presentes en la práctica profesional”. Asimismo, dijo el Dr. De Bellis, “uno de los primeros objetivos es la alfabetización digital, tanto en Pregrado como en Postítulo, lo que comprende a estudiantes y académicos”.

Dada la importancia de la creación del área de Odontología Digital, el Director del Departamento de Rehabilitación Oral, Dr. Mauricio Toro González, manifestó que “la creación del área de Odontología Digital en Rehabilitación Oral era un anhelo de la actual Dirección del Departamento que encabezo, por cuanto esta área permitirá organizar y enseñar el conocimiento digital actualizado a los alumnos de Pregrado y Postítulo. Afortunadamente, dentro del Departamento contamos con docentes altamente calificados en el ámbito, encabezados por el Dr. Luis De Bellis T. y de esta manera el Departamento se une a los esfuerzos institucionales de mantener en la vanguardia del conocimiento a nuestra Facultad”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.