Departamento de Rehabilitación Oral crea área de Odontología Digital

Departamento de Rehabilitación Oral crea área de Odontología Digital

Con el progreso de la informática, la cibernética y el impacto de la IA en muchas de las esferas del quehacer humano, el desarrollo y ejecución de la Odontología Digital se ha incorporado al Departamento de Rehabilitación Oral, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

En su misión de innovar en conocimiento y formación, el Consejo del Departamento de Rehabilitación Oral aprobó, de manera unánime, la creación del área de Odontología Digital como una organización interna para desarrollar, crear y formar un equipo de especialistas que puedan integrar conocimiento de distintas áreas, para concurrir en un equipo multidisciplinario al servicio de la innovación y educación.

Considerando que la Odontología Digital se ha desarrollado en varios campos dentro de la Odontología, utilizándose desde el diagnóstico, planificación del tratamiento, hasta el diseño y elaboración de prótesis y restauraciones, el Consejo del Departamento de Rehabilitación Oral, nombró al Dr. Luis De Bellis Tulle como Responsable del área de Odontología Digital.

En atención a su reciente nombramiento, el Dr. De Bellis expresó su satisfacción por liderar el desarrollo del área, “me siento honrado de que el Consejo de Departamento haya depositado su confianza en mi persona para la creación del área de Odontología Digital, valorando mis antecedentes y experiencia en la materia. Asumo este desafío con mucha humildad y con ganas de trabajar para reposicionar a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en la vanguardia tecnológica”.

El Dr. Luis De Bellis T. explicó que “la creación de esta área dentro del Departamento de Rehabilitación Oral permitirá construir la columna vertebral de la digitalización del Departamento, el que constará de etapas que cumplirán con ciertos objetivos y desafíos presentes en la práctica profesional”. Asimismo, dijo el Dr. De Bellis, “uno de los primeros objetivos es la alfabetización digital, tanto en Pregrado como en Postítulo, lo que comprende a estudiantes y académicos”.

Dada la importancia de la creación del área de Odontología Digital, el Director del Departamento de Rehabilitación Oral, Dr. Mauricio Toro González, manifestó que “la creación del área de Odontología Digital en Rehabilitación Oral era un anhelo de la actual Dirección del Departamento que encabezo, por cuanto esta área permitirá organizar y enseñar el conocimiento digital actualizado a los alumnos de Pregrado y Postítulo. Afortunadamente, dentro del Departamento contamos con docentes altamente calificados en el ámbito, encabezados por el Dr. Luis De Bellis T. y de esta manera el Departamento se une a los esfuerzos institucionales de mantener en la vanguardia del conocimiento a nuestra Facultad”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.