Departamento de Rehabilitación Oral crea área de Odontología Digital

Departamento de Rehabilitación Oral crea área de Odontología Digital

Con el progreso de la informática, la cibernética y el impacto de la IA en muchas de las esferas del quehacer humano, el desarrollo y ejecución de la Odontología Digital se ha incorporado al Departamento de Rehabilitación Oral, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

En su misión de innovar en conocimiento y formación, el Consejo del Departamento de Rehabilitación Oral aprobó, de manera unánime, la creación del área de Odontología Digital como una organización interna para desarrollar, crear y formar un equipo de especialistas que puedan integrar conocimiento de distintas áreas, para concurrir en un equipo multidisciplinario al servicio de la innovación y educación.

Considerando que la Odontología Digital se ha desarrollado en varios campos dentro de la Odontología, utilizándose desde el diagnóstico, planificación del tratamiento, hasta el diseño y elaboración de prótesis y restauraciones, el Consejo del Departamento de Rehabilitación Oral, nombró al Dr. Luis De Bellis Tulle como Responsable del área de Odontología Digital.

En atención a su reciente nombramiento, el Dr. De Bellis expresó su satisfacción por liderar el desarrollo del área, “me siento honrado de que el Consejo de Departamento haya depositado su confianza en mi persona para la creación del área de Odontología Digital, valorando mis antecedentes y experiencia en la materia. Asumo este desafío con mucha humildad y con ganas de trabajar para reposicionar a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en la vanguardia tecnológica”.

El Dr. Luis De Bellis T. explicó que “la creación de esta área dentro del Departamento de Rehabilitación Oral permitirá construir la columna vertebral de la digitalización del Departamento, el que constará de etapas que cumplirán con ciertos objetivos y desafíos presentes en la práctica profesional”. Asimismo, dijo el Dr. De Bellis, “uno de los primeros objetivos es la alfabetización digital, tanto en Pregrado como en Postítulo, lo que comprende a estudiantes y académicos”.

Dada la importancia de la creación del área de Odontología Digital, el Director del Departamento de Rehabilitación Oral, Dr. Mauricio Toro González, manifestó que “la creación del área de Odontología Digital en Rehabilitación Oral era un anhelo de la actual Dirección del Departamento que encabezo, por cuanto esta área permitirá organizar y enseñar el conocimiento digital actualizado a los alumnos de Pregrado y Postítulo. Afortunadamente, dentro del Departamento contamos con docentes altamente calificados en el ámbito, encabezados por el Dr. Luis De Bellis T. y de esta manera el Departamento se une a los esfuerzos institucionales de mantener en la vanguardia del conocimiento a nuestra Facultad”.

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.