A tu Salud:

Día Nacional de la Odontología 2024

Día Nacional de la Odontología 2024

En el marco del Día Nacional de la Odontología en Chile, el Dr. Rafael Contador Cotroneo, académico del Departamento de Odontología Restauradora y del Departamento de Patología y Medicina Oral, y el Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez, Director del Departamento de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y uno de los panelista fundacionales del espacio radial FOUCh, participaron en el programa  A tu Salud en Radio Universidad de Chile para conversar sobre mitos, barreras y   buenas prácticas en el cuidado de la Salud Odontológica.

En relación a las barreras en Salud Oral, el Dr. Gonzalo Rodríguez resaltó que “los niveles de índice de caries del nivel socioeconómico alto son muy parecidos a los de Europa, la Europa desarrollada, y cuando vemos los niveles medios o medios bajos, son centroamericanos. Hay inequidades respecto a nivel socioeconómico, hay inequidades respecto a ruralidad, que es un factor de riesgo muy grande, y aquí ser un poco autocrítico, porque muchas veces la Odontología propiamente tal, también termina siendo un factor de riesgo y por eso es muy interesante los controles periódicos con una odontología mínimamente invasiva y conservadora, porque cuando vemos los números sobre la historia de caries y comparamos entre hombres y mujeres adultas, vemos que las mujeres tienen mucho más historia de caries (dientes que están con caries, dientes que están restaurados y dientes extraídos), y la diferencia entre hombres y mujeres es significativa. Las mujeres van más al dentista y, cuando la lógica es completamente restauradora, finalmente, lo que empieza a pasar es que esa historia empieza a crecer. El enfoque que le demos a la Odontología debe ser mucho más conservador, preventivo y mínimamente invasivo, sobre todo en caries dental".

El Dr. Rafael Contador expuso el ABC de la buenas prácticas para cuidar la Salud Oral, “Alimentación saludable, limitar el consumo de azúcares, los alimentos ácidos, Buena higiene, con el uso del cepillo con la pasta de dientes con flúor, acompañado por cepillo interproximal y el hilo dental; y el Control odontológico periódico: Por lo que, en esta fecha, del Día Nacional de la Odontología, recordar que existe el odontólogo y no ir cuando me duele, a fin de lograr una detección temprana y la prevención de estas enfermedades”. Además, abordó la importancia del autoexamen oral, su función preventiva y detalló la metodología para observar la boca con detención para detectar alguna patología en la lengua, labios, parte interna de la mejilla, por mencionar algunas.

El Dr. Gonzalo Rodríguez enfatizó que "la alta carga de enfermedad nos demanda muchos recursos y tiempo, como Estado, lo que es muy complejo, y, a nivel personal, demanda mucho recurso que se debe sacar del bolsillo de las familias", por ello, subrayó que "no necesitamos Políticas de Gobierno, sino más bien Políticas de Estado, que trasciendan a todos los Gobiernos”. A juicio la autoridad FOUCh, se debe entender “a la caries dental como una enfermedad crónica  que no se puede dar de alta, uno jamás pensaría dar de alta a un diabético o a un hipertenso, sino más bien en base a controles (…) tenemos metas ya, que tienen que ver no con cantidad de restauraciones, no con cantidad de altas, sino ahora, el mejor dentista, es el que va a tener población sana”.

En contexto de emblemática efeméride

Cabe señalar que, cada 27 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Odontología, debido a que, en esta fecha se rememora la promulgación de la Ley 3.301, en el año 1917, a través de la que se dio existencia legal al Título universitario de Cirujano Dentista.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.