A tu Salud:

Compromiso con la Salud Oral de niñas y niños

Compromiso con la Salud Oral de niñas y niños

En el contexto del Mes de las Infancias y para conversar sobre la Salud oral de niñas y niños, epidemiología, factores de riesgo y protectores, rol del Odontopediatra, Políticas Públicas y recomendaciones, la Directora del Programa Título de Profesional Especialista en Odontopediatría, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la Dra. Sandra Rojas Flores, participó en el programa A tu Salud en Radio Universidad de Chile, el 22 de agosto pasado.

A partir del estudio epidemiológico sobre la Salud Oral en niños y niñas en Chile, la Dra. Rojas  señaló que, “si se piensa que a los 4 años, el 50% de los niños presenta lesiones de caries, es muy dramático y creo que el Ministerio de Salud se ha enfocado en muchos programas de prevención, porque la evidencia científica muestra que hay enfermedades que pueden ser prevenidas si son tratadas en forma muy precoz, o sea, educado a los pacientes de forma muy temprana para poder tener efecto y evitar esta enfermedad”. No obstante, “siempre nos quedamos cortos y pareciera que todas nuestras estrategias han sido insuficientes para poder controlar la enfermedad de caries (…) pero nuestra luz de esperanza frente a estos porcentajes tan negativos, es que la Salud Bucal hoy día, efectivamente, es una prioridad para nuestro país y que, además, debemos abordarla dentro de una Salud integral de los pacientes, tanto los adultos como los niños”.

La Dra. Sandra Rojas explicó que “los factores que llevan a enfermar a los niños y a los adultos de la enfermedad más  prevalente en nuestra población, como la caries dental, son los mismos factores que pueden tener otras enfermedades crónicas como lo es la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Es decir, compartimos muchos factores de riesgo entre estas enfermedades, por lo tanto, en la medida en que los odontólogos nos abramos e integremos en redes con otras profesiones, vamos a poder lograr mejores resultados en el futuro, y podremos controlar lo que no se ha podido hasta el momento; porque, en los niños de 6 años los de 12 años, tenemos leves porcentajes de niños libres de caries, que es uno de los objetivos importantes del Ministerio de Salud”.

La Dra. Rojas recordó el factor social que atraviesa el escenario de la Salud Oral, en tanto que, “en la Facultad, donde atendemos pacientes de niveles socioeconómicos bajos, vemos con mayor razón este problema –la enfermedad de caries-mucho más frecuente, mucho más alto”.

Últimas noticias

Más noticias

Bienvenida a estudiantes de Doctorado 2025

En el ánimo de propiciar espacios para el conocimiento, la interacción y la colaboración, la Dra. Loreto Abusleme, Directora del programa de Doctorado en Cs. Odontológicas U. de Chile, destacó la importancia de “empezar a generar lazos con el Comité Académico y los compañeros del Programa, que armemos una comunidad cohesionada porque, a la cohorte 2025, la vamos a estar acompañando los próximos cuatro años y hasta que termine su trayectoria Doctoral, al igual que las Generaciones en curso”.

Alumni:

27 Cirujanas/os Dentistas Uchile se convirtieron en EDF-MINSAL 2025

La Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal señaló que “ser Cirujano/a Dentista en Etapa de Destinación y Formación (EDF) es un gran desafío para trabajar en equipo y para la comunidad. Les deseo lo mejor para que vivan esta experiencia donde comienzan a forjar su vida profesional. Tengo la certeza que serán agentes promotores de cambio para mejorar la Salud Oral de la población y generar impacto en los planes que emprendan. Brillen y no perdamos el contacto”.

Escuela de Graduados inauguró Año Académico 2025

Las y los estudiantes ingresaron a los Programas de Doctorado y Magíster en Ciencias Odontológicas y Programas de Especialización Profesional en Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, Implantología Buco Máxilo Facial, Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial, Patología Bucomáxilo Facial, Periodoncia, Rehabilitación Oral, Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Cirugía de las Fisuras Labio Máxilo Palatinas, Odontología Restauradora Estética, Odontología Legal y Forense y Salud Pública Odontológica, provenientes de Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, México y Venezuela.