A tu Salud:

Compromiso con la Salud Oral de niñas y niños

Compromiso con la Salud Oral de niñas y niños

En el contexto del Mes de las Infancias y para conversar sobre la Salud oral de niñas y niños, epidemiología, factores de riesgo y protectores, rol del Odontopediatra, Políticas Públicas y recomendaciones, la Directora del Programa Título de Profesional Especialista en Odontopediatría, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la Dra. Sandra Rojas Flores, participó en el programa A tu Salud en Radio Universidad de Chile, el 22 de agosto pasado.

A partir del estudio epidemiológico sobre la Salud Oral en niños y niñas en Chile, la Dra. Rojas  señaló que, “si se piensa que a los 4 años, el 50% de los niños presenta lesiones de caries, es muy dramático y creo que el Ministerio de Salud se ha enfocado en muchos programas de prevención, porque la evidencia científica muestra que hay enfermedades que pueden ser prevenidas si son tratadas en forma muy precoz, o sea, educado a los pacientes de forma muy temprana para poder tener efecto y evitar esta enfermedad”. No obstante, “siempre nos quedamos cortos y pareciera que todas nuestras estrategias han sido insuficientes para poder controlar la enfermedad de caries (…) pero nuestra luz de esperanza frente a estos porcentajes tan negativos, es que la Salud Bucal hoy día, efectivamente, es una prioridad para nuestro país y que, además, debemos abordarla dentro de una Salud integral de los pacientes, tanto los adultos como los niños”.

La Dra. Sandra Rojas explicó que “los factores que llevan a enfermar a los niños y a los adultos de la enfermedad más  prevalente en nuestra población, como la caries dental, son los mismos factores que pueden tener otras enfermedades crónicas como lo es la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Es decir, compartimos muchos factores de riesgo entre estas enfermedades, por lo tanto, en la medida en que los odontólogos nos abramos e integremos en redes con otras profesiones, vamos a poder lograr mejores resultados en el futuro, y podremos controlar lo que no se ha podido hasta el momento; porque, en los niños de 6 años los de 12 años, tenemos leves porcentajes de niños libres de caries, que es uno de los objetivos importantes del Ministerio de Salud”.

La Dra. Rojas recordó el factor social que atraviesa el escenario de la Salud Oral, en tanto que, “en la Facultad, donde atendemos pacientes de niveles socioeconómicos bajos, vemos con mayor razón este problema –la enfermedad de caries-mucho más frecuente, mucho más alto”.

Últimas noticias

Más noticias

Alumni:

27 Cirujanas/os Dentistas Uchile se convirtieron en EDF-MINSAL 2025

La Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal señaló que “ser Cirujano/a Dentista en Etapa de Educación, Destinación y Formación (EDF) es un gran desafío para trabajar en equipo y para la comunidad. Les deseo lo mejor para que vivan esta experiencia donde comienzan a forjar su vida profesional. Tengo la certeza que serán agentes promotores de cambio para mejorar la Salud Oral de la población y generar impacto en los planes que emprendan. Brillen y no perdamos el contacto”.

FOUCh en Radio Universidad de Chile:

A tu Salud marzo 2025

En el reencuentro con la comunidad de auditor@s, el tradicional programa ciudadano saludable FOUCh abordó las temáticas de Educación, Ciencia y Mujeres; Caries Temprana de la infancia (CTI); los servicios d ela Dirección de Salud estudiantil (DSE) y el consumo de azúcar añadida, asociado a las lesiones de caries en niñas y niños.

Ceremonia de Titulación EGRA Cohorte 2024:

Egresados se refieren a la experiencia de formarse en Escuela de Grad

Aludiendo al compañerismo, compromiso y llamado a entregar lo mejor de cada uno al servicio a la Salud del país, el Dr. Matías Dallaserra y Dr. Andrés Campolo compartieron sus Memorias y emociones al terminar la etapa de Postítulo en FOUCh. La Dra. Ehremberg entregó un sentido corolario reflexivo sobre la formación como Especialista y la corresponsabilidad social de los cuidados.

Cohorte 2024:

Entrega de Títulos de Especialistas, Magísteres y Doctorados

En la solemne y emotiva ceremonia, que señala el hito de culminación de una trascendente etapa en la Educación Superior, la Directora de la Escuela de Graduados, Dra. Marcela Alcota sostuvo que “Ustedes no sólo han adquirido conocimientos avanzados; han abrazado una responsabilidad ética con la Salud Bucal de las personas, con la justicia social, con la dignidad del otro; y eso, en nuestro país, en nuestra Región, es más urgente y valioso que nunca”.