Formación de estándar superior:

6 Años de Acreditación para el Programa Título de Profesional Especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial

6 Años de Acreditación para la Especialidad de Cirugía

6 años de acreditación, otorgados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), obtuvo el Programa Título de Profesional Especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, impartido por la Escuela de Graduados (EGRA), de Facultad Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), y regirá hasta el 21 de agosto del 2030.

La Especialidad Odontológica, dirigida por el Dr. Julio Villanueva Maffei, académico del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial FOUCh, fue evaluada en los ámbitos referidos a Docencia y Resultados del Proceso Formativo; Gestión Estratégica y Recursos Institucionales; Aseguramiento Interno de la Calidad; Vinculación con el Medio; e Investigación Creación y/o Innovación. “El objeto es evaluar el cumplimiento del Proyecto corporativo y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, así como propender al fortalecimiento de su capacidad de autorregulación y al mejoramiento continuo”, explicó el Dr. Villanueva.

Para el Director del Programa EGRA, “la acreditación por 6 años del Programa de Cirugía Maxilofacial de la Universidad de Chile es importante por varias razones, la primera es el reconocimiento de calidad académica y profesional del Programa; el cumplimiento de los estándares internacionales de educación en Cirugía Maxilofacial; la generación de confianza entre los estudiantes, profesionales y la comunidad en general; la Acreditación de tituladas y titulados, quienes pueden acceder a oportunidades laborales y de especialización en Chile y el extranjero”.

Asimismo, el Dr. Villanueva destacó los valores de “mejora continua del Programa que fomenta el proceso de acreditación; el reconocimiento de competencias y habilidades de las egresadas y los egresados; la vinculación con las necesidades de la sociedad demostrada por el Programa; y el reflejo del apoyo institucional de la Universidad de Chile que recibe el Programa Título de Profesional Especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial”.

Es así que el hito de acreditación por 6 años, constituye “un logro destacado que refleja la excelencia y el compromiso del Programa de Cirugía Maxilofacial más antiguo del país y Sudamérica, con 48 años de trayectoria desde la Universidad de Chile, contribuyendo con la formación de profesionales competentes y comprometidos con nuestra sociedad y la Salud Pública”.

El Dr. Julio Villanueva manifestó su satisfacción por el “reconocimiento al trabajo comenzado por quienes nos han precedido, y de quienes hemos tomado la posta”, al mismo tiempo, invitá a Cirujanas y Cirujanos Dentistas a conocer el Programa Título de Profesional Especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, que ofrece “formación integral y de calidad en Cirugía Maxilofacial, de la mano de reconocidos expertos en el campo".

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

[Políticas Públicas]

Vicedecano en TVN: La caries dental en niños predice adultos con ECNT

El Dr. Rodrigo Cabello, Vicedecano de la Facultad de Odontología, de la Universidad de Chile, declaró que “niños enfermos son adolescentes con caries, adultos con caries, adultos mayores sin dientes, también los niños con lesiones de caries activa, también predice adultos con enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes”.