Académicos FOUCh se actualizan en escaner intraoral y software de pre-diseño digital Shining

Académicos FOUCh se actualizan en escaner intraoral y software

Con una alta convocatoria de docentes de la Unidad de Trabajo del Estudiante (UTE) Adulto Mayor (AM) de 5° Año se realizó la actualización y capacitación en escaneo intraoral y utilización de software de pre-diseño digital Shining, en dependencias del edificio administrativo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile(FOUCh).

En la oportunidad, las académicas y los académicos adquirieron “herramientas y conocimientos para la utilización de los equipos recientemente adquiridos por nuestra institución, que facilitarán el acceso a la era digital en docencia Clínica y también  aportarán al desarrollo tecnológico institucional. Por otra parte, permitirá proveer alternativas terapéuticas e innovadoras a los pacientes que cumplan con los requerimientos e indicaciones terapéuticas, lo cual va a mejorar la experiencia durante su atención clínica”, explicó el Dr. Mauricio Toro, Director del Departamento de Rehabilitación Oral.

La Dra. Nicole Manzur, académica del mismo Departamento, sostuvo que “la capacitación me permitió adquirir nuevas habilidades y conocimientos que voy a poder aplicar en la docencia clínica directa, mejorando la calidad de la enseñanza y la comprensión de los conceptos, por parte de mis estudiantes”. Asimismo, dijo, “la utilización de tecnologías avanzadas en educación ofrece una visión más clara y detallada de los procedimientos y técnicas, lo que facilita la comprensión de la información las y los Cirujanos Dentistas en Formación en nuestra Facultad”.

La docente subrayó que la capacitación actualizó “métodos de enseñanza, haciéndolos más interactivos y atractivos, lo que va a generar un mayor interés y participación de los estudiantes en el aprendizaje”.

El Dr. Ricardo Cortes, académico del Departamento de Rehabilitación Oral, puntualizó la utilidad de la actividad en el contexto de la incorporación de nueva tecnología a la práctica clínica, “siempre se necesita una capacitación, independiente que uno ya esté familiarizado con el sistema. En mi caso, es bueno aprender a aplicar la plataforma para lograr un mayor provecho, mejorando la aplicación en clínica con las alumnas y los alumnos y pacientes”.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.