Clínica Odontológica incorpora nuevos escáneres 3D

Clínica Odontológica incorpora nuevos escáneres 3D

A fin de acercar hacia la digitalización de sus procesos, la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh) incorpora cuatro nuevos escáneres intraorales 3D de la marca Shining 3D Aoralscan, cuya ejecución permitirá mejorar significativamente la calidad de la docencia, la investigación y la atención a pacientes.

Los escáneres intraorales 3D, explicó el Dr. Nicolás Améstica, académico del Departamento de Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), “son dispositivos de última generación que permiten obtener imágenes tridimensionales detalladas de la cavidad oral. Esta tecnología revolucionaria ha transformado la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades bucales, ya que permite una mayor precisión en la planificación de tratamientos, la fabricación de múltiples tipos de restauraciones, así como la planificación de cirugías complejas”.

Con la incorporación de estos equipos, FOUCh “se posiciona a la vanguardia de la Odontología digital en Chile. Los estudiantes podrán familiarizarse con las últimas tendencias de Odontología digital utilizadas en la práctica clínica, lo que les permitirá egresar con una formación más completa y actualizada. Además, los investigadores podrán llevar a cabo estudios más precisos y complejos, contribuyendo al avance del conocimiento en Odontología”, dijo el Dr. Améstica.

A juicio del académico FOUCh, “la digitalización de la Facultad de Odontología también ofrecerá una mayor eficiencia en los procesos clínicos, reduciendo el tiempo de tratamiento y mejorando la experiencia de los pacientes. Asimismo, la obtención de imágenes digitales facilita la comunicación entre los profesionales de la salud y con el laboratorio dental, lo que contribuye a una mejor coordinación de los tratamientos”.

El Dr. Nicolás Améstica destacó que, “la planificación digital admite una mayor precisión en la fabricación restauraciones complejas, lo que se traduce en un mejor ajuste y una mayor predictibilidad en los tratamientos, mejorando la eficiencia en procesos más automatizados. Por otro lado, los archivos digitales pueden ser fácilmente compartidos con otros profesionales, lo que facilita la colaboración y la realización de tratamientos complejos en equipos multidisciplinarios”.

Como Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, la Dra. Daniela Córdova indicó que la incorporación de esta tecnología a la experiencia clínica responde a un Proyecto de comodato y que estará disponible para todos los Servicios del establecimiento de Salud. “Nos alineamos con la demanda de mayores recursos, disponibles para la práctica clínica, acercando los escáneres intraorales 3D a la atención odontológica en nuestra institución pública”, señaló la Directiva.

La Dra. Córdova subrayó la relevancia de establecer redes de cooperación con Cirujanas y Cirujanos Dentistas y Especialistas de Regiones, promoviendo la descentralización en Salud al disponer del examen en formato digital, en directo beneficio de la discusión clínica para un mejor cuidado y el bienestar de las y los pacientes”.

Especificaciones Técnico

Las características técnicas más importantes del Scanner Shining 3D Aoralscan

· Precisión y resolución: Garantizan un diagnóstico preciso y una planificación de tratamientos más efectiva.

· Velocidad de escaneo: Optimiza el flujo de trabajo y mejora la experiencia del paciente.

· Software intuitivo: Facilita la adopción de la tecnología por parte del odontólogo.

· Diseño ergonómico: Aumenta la comodidad del operador y la eficiencia del proceso.

· Compatibilidad y conectividad: Permite una fácil integración en cualquier flujo de trabajo digital.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.