Dra. Valentina Fajreldin en Jornada sobre Salud y Migraciones en HCUCH

Dra. Valentina Fajreldin en Jornada sobre Salud y Migraciones en HCUCH

Como expositora en la “Jornada de reflexión sobre Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio", realizada en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), la Dra. Valentina Fajreldi Chuaqui, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) participó en la Mesa “Atención humanizada de la población migrante con pertinencia sociocultural”.

La iniciativa, realizada el 27 de junio pasado, fue organizada por Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, donde se abordó el escenario del “ámbito de la salud migrante y su relación con la Ley 21.621, que fortalecerá el vínculo del HCUCH con el sistema de salud público” (ver noticia de FACSO completa aquí).

Desde la vereda de la Odontología, adelantó la Dra. Fajreldin, “ofrecemos una perspectiva interdisciplinar, desde los recursos que tenemos como Facultad, en este caso, personas que se dedican a las Ciencias Sociales y que puedan dar una mirada complementaria con los demás profesionales que están más en las áreas Biomédicas, o de Gestión de Salud del Hospital, o de otros centros de salud que, eventualmente, podamos asesorar en el marco de esta integración del Hospital a la red pública”.

En tanto, y en su rol salubrista, la académica ICOD y también de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, sostuvo que se trata de “un desafío emergente el entender de qué manera se adecúa el estándar de atención en salud a la diferencia cultural que representan los inmigrantes”. Reiteró que el fenómeno es constituye “un desafío complejo, porque requiere ajustar varias tecnologías sanitarias, incluso los protocolos y la formación de profesionales de las carreras de la salud” (ver noticia de ESP completa aquí)

Asimismo, la Dra. Valentina Fajreldin enfatizó la idea de sumarse en apoyo al enfoque interdisciplinar “influir y entregar herramientas conceptuales, incluso metodológicas para abordar la integración del Hospital a la red pública”.

Programa interdisciplinar: Salud y Ciencias Sociales

En la Mesa 1 “Posibilidades y límites en el acceso a salud de la población migrante”, participaron Báltica Cabieses, Dra. y Prof. Titular. Directora del Centro Colaborador de OMS/OPS de Salud de Personas Migrantes y Refugiadas en Chile; Alejandra Carreño, Doctora en Antropología, Investigadora Centro Salud Global Intercultural, UDD, y Daniel Larenas, Fonoaudiólogo Magíster en salud pública y profesor de la Escuela de Salud Pública.

En la Mesa 2 “Atención humanizada de la población migrante con pertinencia sociocultural”, expuso Valentina Fajreldin, antropóloga y académica de la Facultad de Odontología y del Programa Políticas, Sistemas y Gestión en Salud, de la Escuela de Salud Pública; Caterine Galaz, coordinadora Núcleo Diversidad y Género y académica de la Facultad de Ciencias Sociales, y Silvana Castillo, académica de la Facultad de Medicina y Rebeca Aguayo, enfermera y directora proyecto de Humanización del HCUCH.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.