A tu Salud:

Clínica de Ansiedad Dental

Clínica de Ansiedad Dental

En el tercer A tu Salud de junio 2024, las académicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Prof. Andrea Herrera Ronda, Psicóloga, Magíster Psicología de la Salud de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Subdirectora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; la Dra. Begoña Ruiz Conrads, Cirujana Dentista y Máster en Ciencias Odontológicas, Universidad de Chile, Doctora en Salud Pública Odontológica, University of Otago, Nueva Zelanda; profesional de la Clínica para el Tratamiento de la Ansiedad Dental FOUCh, Universidad de Chile; y la Dra. Paula van Treek Pérez, Cirujana Dentista  PUC, Especialista en Rehabilitación Oral, Universidad de Los Andes; profesional de la Clínica para el Tratamiento de la Ansiedad Dental FOUCh, participaron en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile, y conversaron sobre Ansiedad Dental, descripción, etiología, prevalencia, síntomas, escalas de severidad, factores de riesgo, impacto en salud oral, diagnóstico, estrategias de manejo, recursos y apoyos, y rol del Cirujano/a Dentista en este contexto.

La Dra. Paula van Treek, advirtió que “estamos acostumbrados a asociar dolor y dentista, no sólo porque, muchas veces, la atención odontológica es dolorosa, sino que también es algo incómodo, una posición en la quedamos indefensos, el dentista está muy cerca de nuestro rostro, invadiendo esta zona más íntima, entonces, tendemos a una sensación de vulnerabilidad con muy poco control de lo que está ocurriendo alrededor nuestro. La mezcla entre atención que puede ser dolorosa, incomodidad y vulnerabilidad, hace que muchas personas eviten exponerse a esa situación”.

La Dra. Begoña Ruiz, agregó que asociados “a los procedimientos odontológicos, utilizamos muchos instrumentos metálicos, que emiten ruidos a veces molestos, que existen también olores de ciertos materiales dentales muy fragantes y que nos generan cierta incomodidad y nos ponen nerviosos. Además de la asociación con que un procedimiento puede ser doloroso, también se producen otros estímulos que llaman nuestra atención y de los que tenemos muy poco control, entonces, hay un mundo que se abre en el momento en que nos sentamos en el sillón, nos echamos para atrás y quedamos completamente indefensos y muy atentos a lo que pueda suceder”.

Desde la vereda de la Psicología, la Prof. Andrea Herrera enfatizó que “el miedo al sentir dolor es algo que siempre está presente en la atención odontológica, independiente de que uno vaya por una revisión o algo muy pequeño, este miedo siempre está presente y es bueno normalizarlo, porque a todos nos pasa. Y este temor o miedo a que puedo sentir dolor, me hace estar en alerta, muy pendiente de qué me van a hacer, de que si aparece algo que quizás yo no quiero tener. El contexto odontológico hace que, necesariamente, vaya a estar siempre alerta y cueste relajarse en el dentista”.

Escuche el programa A tu Salud sobre Ansiedad Dental aquí

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.