A tu Salud:

Clínica de Ansiedad Dental

Clínica de Ansiedad Dental

En el tercer A tu Salud de junio 2024, las académicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Prof. Andrea Herrera Ronda, Psicóloga, Magíster Psicología de la Salud de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Subdirectora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; la Dra. Begoña Ruiz Conrads, Cirujana Dentista y Máster en Ciencias Odontológicas, Universidad de Chile, Doctora en Salud Pública Odontológica, University of Otago, Nueva Zelanda; profesional de la Clínica para el Tratamiento de la Ansiedad Dental FOUCh, Universidad de Chile; y la Dra. Paula van Treek Pérez, Cirujana Dentista  PUC, Especialista en Rehabilitación Oral, Universidad de Los Andes; profesional de la Clínica para el Tratamiento de la Ansiedad Dental FOUCh, participaron en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile, y conversaron sobre Ansiedad Dental, descripción, etiología, prevalencia, síntomas, escalas de severidad, factores de riesgo, impacto en salud oral, diagnóstico, estrategias de manejo, recursos y apoyos, y rol del Cirujano/a Dentista en este contexto.

La Dra. Paula van Treek, advirtió que “estamos acostumbrados a asociar dolor y dentista, no sólo porque, muchas veces, la atención odontológica es dolorosa, sino que también es algo incómodo, una posición en la quedamos indefensos, el dentista está muy cerca de nuestro rostro, invadiendo esta zona más íntima, entonces, tendemos a una sensación de vulnerabilidad con muy poco control de lo que está ocurriendo alrededor nuestro. La mezcla entre atención que puede ser dolorosa, incomodidad y vulnerabilidad, hace que muchas personas eviten exponerse a esa situación”.

La Dra. Begoña Ruiz, agregó que asociados “a los procedimientos odontológicos, utilizamos muchos instrumentos metálicos, que emiten ruidos a veces molestos, que existen también olores de ciertos materiales dentales muy fragantes y que nos generan cierta incomodidad y nos ponen nerviosos. Además de la asociación con que un procedimiento puede ser doloroso, también se producen otros estímulos que llaman nuestra atención y de los que tenemos muy poco control, entonces, hay un mundo que se abre en el momento en que nos sentamos en el sillón, nos echamos para atrás y quedamos completamente indefensos y muy atentos a lo que pueda suceder”.

Desde la vereda de la Psicología, la Prof. Andrea Herrera enfatizó que “el miedo al sentir dolor es algo que siempre está presente en la atención odontológica, independiente de que uno vaya por una revisión o algo muy pequeño, este miedo siempre está presente y es bueno normalizarlo, porque a todos nos pasa. Y este temor o miedo a que puedo sentir dolor, me hace estar en alerta, muy pendiente de qué me van a hacer, de que si aparece algo que quizás yo no quiero tener. El contexto odontológico hace que, necesariamente, vaya a estar siempre alerta y cueste relajarse en el dentista”.

Escuche el programa A tu Salud sobre Ansiedad Dental aquí

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.