A tu Salud abordó Plan Nacional de Salud Bucal

A tu Salud abordó Plan Nacional de Salud Bucal

En el segundo A tu Salud de junio 2024, la Dra. Claudia Carvajal Pavez, Matrona y Cirujano Dentista de la Universidad de Chile; Magíster y especialista en Salud Pública; profesional del Departamento Salud Bucal de la División de Prevención y Control de Enfermedades de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud; y la Dra. Andrea Muñoz Martínez, Cirujana Dentista de la Universidad de Chile, salubrista y académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, participaron en el programa A tu Salud FOUCh, en Radio Universidad de Chile, donde se refirieron al Plan Nacional de Salud Bucal, objetivos, alcances y desafíos de Política Pública.

La Dra. Claudia Carvajal aclaró que “ya en el año ‘78 se define la Política de Salud Bucal y el primer Plan de Salud Bucal se publica en la década del 90 –desde entonces- también ha estado priorizada la salud bucal y ha sido parte de la Estrategia Nacional de Salud o los Planes de Salud ministeriales. Posteriormente, para esta década, tenemos también participación en los Objetivos Sanitarios, pero ya era necesario tener una hoja de ruta que pudiese abordar todas las edades, y  por eso se habla en el curso de vida y esto es, fundamentalmente, porque veíamos que pasaba el tiempo, mejoraron algunos indicadores, pero siguen persistiendo diferencias entre los niveles de socioeconómicos o la zona donde las personas viven”.

Como representante del MINSAL, la Dra. Carvajal advirtió que existe “evidencia de que la salud bucal no está aislada, sino que afecta la Salud general y que pasa a tener la condición de enfermedad crónica”.  La profesional recordó que, antes, se firmaba que “la caries dental era una enfermedad contagiosa e infecciosa, y le decían a todas las mamás que no le dieran besos en la boca a los niños, algo que es muy natural, pero ahora se considera que es una enfermedad crónica, donde hay bacterias que están mediando la enfermedad, pero es una enfermedad como la diabetes, que puede durar toda la vida,  por lo tanto, ya era necesario tener una hoja de ruta y metas en las distintas edades y en los distintos aspectos, por eso se plasma en estas estrategias u objetivos”.

La Dra. Andrea Muñoz valoró “no sólo la participación de la Academia en la construcción de la evidencia, sino que, la Academia también asume un rol de integrante de la sociedad, de la comunidad, que aporta desde la ciudadanía. Es interesante que este es el tercer Plan Nacional de Salud Dental para década que, estructurado como una Política, o Plan Nacional de Salud Bucal desde el recuerdo del 98, y lo usábamos mucho para la docencia además del trabajo de capacitación en los equipos”.

La académica FOUCh calificó como interesante el incremento de la participación en “la generación de la Política, recuerdo, para la década anterior, cómo trabajamos con distintas organizaciones, representantes de las redes, representantes de la Atención Primaria, nos juntábamos en el Colegio de Dentistas, y este Plan, en particular, tuvo conversatorios con convocatoria de las organizaciones y participación de la comunidad, en todas las regiones, lo que se concluyó con un gran conversatorio nacional convocando a informantes clave, organizaciones, representantes de los colegios, incluso personas de otras profesiones, distintas fuentes de conocimiento a fin de levantar, las necesidades por parte de las comunidades. Quizás, la próxima, podría ser vinculante, porque ya se tomó toda esa información y todos esos deseos, afanes y planteamientos de las organizaciones y comunidades, y después, el equipo MINSAL trabajó con todo y evacuó el Plan Nacional de Salud Bucal”.

 

Escuche el programa sobre el Plan Nacional de Salud Bucal aquí

Últimas noticias

Más noticias

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.