Día Mundial sin Tabaco 2024:

Dr. Marco Cornejo en Radio Pauta por regulación de cigarrillos electrónicos

Dr. Cornejo en Radio Pauta por regulación de cigarrillos electrónicos

En el programa Sintonizados de Radio Pauta, el Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), e intergrante de la mesa ciudadana Tabaco o Salud, se refirió a la publicación del Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuesta para enfrentar riesgos emergentes”, impulsado por la Universidad de Chile y que reúne a médicos, psiquiatras, periodistas, e incluso, expertos en ética por la libertad y autonomía de las personas.

El Dr. Cornejo señaló que lo el gran tema refiere “a los desechos ambientales que está dejando, sobretodo, los vaporizadores de un uso, que son desechables, más baratos para que la gente acceda a ellos”.

El académico FOUCh recordó que “52 personas mueren al día por causas asociadas al tabaco y, como está tan desprestigiada la industria del tabaco, sus estrategias actuales son introducir nuevos productos con las mismas tácticas de los 60, con mucho glamour –en esa época-, hoy lo hacen los influencers. Lo que nos preocupa, en relación al tema de salud, es que son productos que se están consumiendo y que no cuentan con autorizaciones sanitarias hasta ahora”. El gran problema, subrayó el Dr. Marco Cornejo “es que, la mayoría de ellos, contiene nicotina, aunque digan que no y así lo ha demostrado un reciente estudio de SERNAC, y el gran problema es que crea adicción y nuevos clientes, porque los otros se están muriendo. Y, lo más denunciable, es que están dirigidos a los jóvenes, niños y adolescentes”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.