Semana de la Salud de la encía 2024:

Jornada educativa en Escuela España de Recoleta

Jornada educativa en Escuela España de Recoleta

Como parte del programa de la Semana de la Salud de la encía 2024, una delegación de estudiantes de Pregrado y Postítulo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), liderados por la Dra. Loreto Matamala, académica del Departamento de Odontología Conservadora, realizaron una actividad educativa dirigida a los 4° y 5° de Educación Básica de la Escuela España, de la comuna de Recoleta.

La lluviosa mañana no fue barrera para que las y los estudiantes FOUCh compartieran contenidos educativos sobre la salud de la encía, con niñas y niños, a través del juego y la entretención.

Que los niños de hoy, sean adultos con todos sus dientes, mañana

La Dra. Loreto Matamala señaló que “el objetivo es acercar nuestra Universidad y a los profesionales que estamos formando, alumnos de Pregrado y Postgrado, a los recintos educacionales. Parte de su formación involucra las enfermedades periodontales y lograr esta interacción con los niños, niñas y los adolescentes, permite aprender de ellos y  comunicar el mensaje para conservar la salud de las encías en sus casas y en sus familias, para que llegue a todas partes”.

La entusiasta respuesta de las y los escolares sorprendió a la Dra. Matamala,“están mucho más preparados de lo que  habíamos visto en otros años, eso quiere decir que hemos ido avanzando en la prevención, a través de los seis años que llevamos trabajando en la Semana de la encía. Además, se ubican harto en el tema de la salud de sus abuelos, por lo que esta jornada ha sido un éxito”.

La académica FOUCh recalcó que es importante transmitir el mensaje de la campaña, “que se cuiden, conozcan las enfermedades que se pueden producir en las encías y sus secuelas, para que así podamos prevenirla y generar tratamientos, a medida que la población envejece”. Reiteró que “considerando que somos un país con una población que envejece mucho, queremos que todos nuestros adultos mayores, por lo menos, lleguen con 20 dientes en boca, y sin prótesis, ese sería mi objetivo. Y queremos que el mensaje se comparta desde chiquititos, que lo lleven a sus casas, para que estos niños que estamos viendo hoy, sean adultos con todos sus dientes, el día de mañana”.

Educar en Salud oral en la escuela

La Profesora de Inglés, Viviana López destacó la iniciativa que refuerza el trabajo que realizan en aula, al promover, desde pequeños, “la higiene en general, por sobre todo, la dental, que hoy en día estamos muy expuestos, por la mala alimentación y los malos hábitos. Muchas veces, esos aprendizajes no los reciben en ninguna parte, entonces, que se acerquen a las escuelas es muy nutritivo para los chiquillos, para su formación como persona”.

La Profesora de Religión, Edith Muñoz agregó que la actividad de promoción de la Salud Bucal fue “muy importante, súper bonito, por la interacción que tuvieron y lo lúdico que fue para dejarles una buena enseñanza. Es fabuloso que hagan esta intervención en los cursos, sobre todo en la Escuela, para fomentar una buena salud bucal”. Advirtió que, en oportunidades como la vivida durante la Semana de la Salud de la encía “una, como profesora, también lo aprende”.

Finalmente, la Orientadora del establecimiento educacional, Solange Retamales, recalcó que la actividad “contribuye a las niñas y niños en formación, porque, al educarles tiene que abordar todos sus ámbitos y, dentro de eso, está la salud bucal, una súper buena contribución de la Universidad hacia la Escuela”.

La profesional manifestó que la metodología utilizada por la delegación FOUCh fue la apropiada, “porque los niños están en su etapa mágica, sobre todo los 4° Básicos, y es en el juego cuando se puede llegar mucho más a ellos. Considerando una dinámica de juego, ellos se enganchan con el contenido y resulta mucho más productivo para los que vienen a intervenir, como para ellos que son los intervenidos”.

A juicio de Solange Retamales, “una siente que es la familia que debe transferir todos estos conocimientos, pero, muchas veces no está, de modo que la escuela los entrega, por eso también podría haber instancias que se educaran a los padres, así se equilibraría el juego entre los niños y los padres”.

En su evaluación de la jornada educativa, afirmó que “superó positivamente, además que los estudiantes de Educación Superior pueden ver la realidad in situ de lo que ocurre, sobre todo en la Escuela, donde que llega una gran diversidad de niñas y niños”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.