Académicos FOUCh en prensa:

Dra. Iris Espinoza conversó sobre brechas de género en Salud Bucal en CNN

Dra. Espinoza conversó sobre brechas de género en Salud Bucal en CNN

Para conversar sobre los hallazgos en el Estudio que revela brechas de Género en la Salud bucal, la Dra Iris Espinoza Santander, Directora del Departamento de Patología y medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), fue entrevistada en CNN asegurando que "las mujeres envejecen con menos dientes que los hombres".

La Dra. Espinoza manifestó que "desde hace un tiempo estamos estudiando cómo se comporta el estado de la Salud Bucal en la población de adultos en Chile, tomamos los datos de los exámenes nacional de salud, desde el 2013 y 2016 y 2017, y hemos evaluado, aun cuando han mejorado los valores promedios de salud bucal, por ejemplo la caries dental en el año 2013, la prevalencia era de un 63%".

Actualmente, señaló la Directora FOUCh, "esto ha disminuidos a un 53% eso significa que hemos tenido mejoras, pero encontramos que hay desigualdades, especialmente, por nivel educacional, pero también por otras condiciones como la situación de ser hombre o mujer en Chile. Y es así como, constantemente, en las dos Encuestas, hemos visto esta diferencias y que las mujeres envejecen con menos dientes y ese valor incluso es mayor cuando son personas mayores, sobre 65 años, es aún más marcada esta brecha entre hombres y mujeres".

Sobre las razones del daño bucal acumulado, la Dra. Iris Espinoza indicó "las mujeres están más dañadas que su salud bucal, lo que se explica, principalmente, por las variables que se llaman estructurales, que tienen que ver con tener menos ingresos, estar ocupado o no, o tener menor nivel educacional, la mujeres lo que ocurre y nos comentan es que ellas se postergan en relación a los hijos o a las demandas económicas que tiene el hogar".

Últimas noticias

Más noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Internacionalización:

Unidad de Ortodoncia y Periodoncia realiza presentación de Casos

En la oportunidad, la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora que organizó la instancia de retroalimentación, destacó que “el Dr. Mariano Sanz valoró la mantención de la dentición de los pacientes, el tratamiento periodontal gradual, por lo pasos sugeridos por la Guía de Práctica Clínica de la Federación Europea de Periodoncia, y que nuestro Protocolo es similar al que se utiliza en la Universidad Complutense de Madrid”.

Salud Pública Oral:

Propuesta Estrategia 80-20 en Chile

Con amplia participación de autoridades y sociedad civil organizada, el Centro Epidemiológico (CEVEO) realizó el hito de inicio del trabajo de elaboración del Policy Brief 80-20 "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”.