Reconocimiento a Artículos de académicos del Departamento de Odontología Conservadora

Reconocimiento a Artículos de académicos de Odontología Conservadora

Los artículos “Performance of the 2017 AAP/EFP case definition compared with the CDC/AAP definition in population-based studies”, de autoría del Dr. Jorge Gamonal Aravena, y “A reappraisal of microbiome dysbiosis during experimental periodontitis”, de co-autoría del Dr. Nicolás Dutzan Muñoz fueron reconocidos por su alto número de citas en el período 2022-2023. Los académicos del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile valoraron el reconocimiento al buen nivel de la investigación realizada en dicha Unidad Académica.

El Dr. Jorge Gamonal indicó que el objetivo del estudio, al que alude el paper, “fue comparar la prevalencia de periodontitis entre el sistema de clasificación AAP/EFP y el sistema de clasificación CDC/AAP, y evaluar la precisión del nuevo sistema de clasificación AAP/EFP frente a la definición de caso de CDC/AAP para estudios basados en la población, usando datos y publicaciones previas que tenemos del año 2010 y 2015, cuando no habían criterios muy definidos para realizar el diagnóstico de la patología”.

Sobre la importancia del hito para la investigación que se realiza en el Departamento de Odontología Conservadora, el Dr. Gamonal precisó que “es altamente relevante para la investigación del Departamento, entre otras cosas, debido a que el reconocimiento es por ser una de las publicaciones más citada en una de las revistas más prestigiosas del mundo, a saber Journal of Periodontology, que pertenece a la Asociación Americana de Periodoncia. Lo anterior, tiene que ver con una considerable lectura del manuscrito de investigadores, especialistas, cirujanos-dentistas del mundo que, al leerlo y luego citarlo, se han enterado de la buena investigación que hacemos en el Departamento de Odontología Conservadora”. De este modo, el académico aprovechó “la oportunidad de agradecer y felicitar el encomiable trabajo de los dos autores principales: Alicia Morales y Franz Strauss”.

Investigación colaborativa

Por su parte, el Dr. Nicolás Dutzan subrayó la contribución al desarrollo de la investigación en Odontología del  artículo de autoría de la Dra Loreto Abusleme, del que es co-autor, y destacó “la colaboración entre académicos de los Departamento de Patología y Medicina Oral y de Odontología Conservadora. Sobretodo destacar el trabajo de Marion Arce, docente del Departamento de Odontología Conservadora y estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas en nuestra Universidad, quien realizó parte importante del trabajo de este artículo".

Últimas noticias

Más noticias

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.