Reconocimiento a Artículo de Dra. Loreto Abusleme

Reconocimiento a Artículo de Dra. Loreto Abusleme

El artículo A reappraisal of microbiome dysbiosis during experimental Periodontitis (2022), de autoría de la Dra. Loreto Abusleme Ramos, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y Directora del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, recibió certificación como uno de los más citados en el período 2022-2023.

Cabe destacar que, las co-primeras autoras son la Dra. Marion Arce y Dra. Natalia Endo, ambas estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, junto con Dr. Nicolás Dutzan, Director del Departamento de Odontología Conservadora FOUCh, en calidad de co-autor.

La Dra. Loreto Abusleme señaló que “dado nuestro interés en entender la transición microbiana desde salud a enfermedad, en ese artículo quisimos obtener una visión unificada de los cambios microbianos asociados a periodontitis experimental. Entonces, hicimos un análisis bioinformático, combinando datos de secuenciación masiva de varios estudios disponibles, para poder analizarlos de la misma manera y, al mismo tiempo, pudiendo definir de manera más clara el microbioma asociado a periodontitis, en el modelo de periodontitis inducida por ligadura”.

El hito contribuye al posicionamiento de la investigación que se realiza en nuestra Facultad de Odontología y, en particular, a través del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, que dirige la Dra. Loreto Abusleme. “Es relevante que generemos investigación que tenga visibilidad e impacto en nuestra área de estudio desde FOUCh, nos posiciona de mejor manera en el escenario nacional e internacional. Es también muy importante para nuestro Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, que nuestras/os estudiantes puedan participar de este tipo de estudios, en esta oportunidad Marion Arce y Natalia Endo”, subrayó la Dra. Abusleme.

La académica FOUCh precisó que, “en el caso de Marion, ella llevó a cabo parte de este trabajo durante una de sus Unidades de Investigación, lo que efectuó de manera muy ejecutiva y con mucha creatividad y rigurosidad. En el caso de Natalia, ella participó en este trabajo como parte de su trabajo de investigación para optar al Título de Cirujana Dentista y esto ayudó a cimentar su interés en investigación y cursar el Programa de Doctorado, a partir del año en curso”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.