Día Mundial de Libro 2024: FOUCh celebra junto a su comunidad en la Biblioteca

Día Mundial de Libro 2024: FOUCh celebra junto su comunidad

Para conmemorar el Día del Mundial del Libro y la Lectura 2024 en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Biblioteca y la Dirección de Comunicaciones, han organizado un nuevo hito el martes 23 de abril, a las 12:30 horas.

El programa de la actividad literaria, a ejecutarse en el hall de acceso a la Biblioteca FOUCh -2° piso del edificio docente administrativo- considera la participación de Javier Mansilla, autor del libro "Poemas dentales", producido en el marco del Fondo Regional Línea de Difusión convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de Chile. En la oportunidad, el autor realizará una selección de lecturas de su obra y las y los asistentes podrán dialogar sobre la interacción del Arte, la Literatura y la experiencia y/o práctica odontológica, a partir de la propuesta estética y literaria.

Asimismo, y tras la donación de literatura infantil, del Proyecto Espero Leer (2018), la colección la libros permitirá inaugurar la Colección Espero Leer en la Biblioteca FOUCh, disponible para préstamo, tanto en la Facultad de Odontología, como en toda la Universidad de Chile.

Además, quienes participen en el acto universitario, podrán recibir un marcador de libros, preprado por el equipo de la Biblioteca FOUCh.

Cabe señalar que, el evento responde a la contribución de la Facultad de Odontología a la democratización de la cultura y la literatura, a todos los espacios de interacción de la comunidad odontológica.

Esperamos la amplia participación de la comunidad odontológica este martes 23 de abril, desde las 12.30

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.