Construcción del PDI-FOUCh (2024-2028):

Se acerca nueva retroalimentación triestamental

Se acerca nueva retroalimentación triestamental

Con las reflexiones, propuestas y motivación de cerca de 100 integrantes de la comunidad odontológica triestamental, continúa avanzando la construcción del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) 2024-2028, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

Con la potente reatroalimentación que juntas, juntos y juntes, académicas, académicos, funcionarias, funcionarios y estudiantes entregaron, la trayectoria del PDI se encuentra cerrando la etapa de diseño, “en la que revisamos las principales declaraciones estratégicas (el primer nivel) de la planificación. Tuvimos unas exitosas sesiones en las que participaron cerca de 100 personas (de los tres estamentos de la Facultad) y, con el resultado de ese trabajo, vamos a socializar una nueva versión de estas declaraciones en una jornada, que esperamos realizar a fines de abril, y que inaugura la siguiente etapa de la planificación, pensada en la sistematización y revisiones”, explicó Carlos Carreño, desde la Consultora G & L.

En este nuevo hito en la construcción del PDI se espera “reportar a la comunidad de la FOUCh las declaraciones estratégicas, convocando a la más masiva participación posible, así como escuchar y sintonizar las visiones de futuro, preocupaciones e intereses de los distintos actores de la comunidad, para seguir avanzando en la construcción colectiva del PDI”, adelantó Carlos Carreño.

Como se ha intencionado, la construcción del PDI-FOUCh valora, promueve y celebra la participación y el protagonismo de la comunidad odontológica, mediante las conversaciones colaborativas, “que buscan generar interpretaciones compartidas de lo que es posible y pertinente, de manera de dibujar un camino que nos convoque a todas y todos, a andarlo juntos por lo próximos años, con orgullo y entusiasmo”, puntualizó el experto de la Consultora G & L.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.