Investigación en Ciencias Odontológicas:

Dra. Marcela Hernández encabeza Proyecto FONDEF 2024

Dra. Marcela Hernández encabeza Proyecto FONDEF 2024

Respondiendo a la Línea de Investigación sobre Ciencias de la Salud, Odontología e investigación aplicada "Etiopatogenia y tratamiento de las enfermedades inflamatorias de los tejidos periodontales y sus complicaciones sistémicas" y “Biomateriales en endodoncia”, la Dra. Marcela Hernández Ríos, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), se adjudicó fondos del Concurso Idea de I+D 2024, de la Subdirección de Investigación Aplicada FONDEF/ANID, con su Proyecto ID24I10282.

Como Investigadora responsable, la Dra. Marcela Hernández trabajará junto al Dr. Rolando Vernal Astudillo, como Investigador Alterno; Dr. Jaime Díaz Zúñiga, como investigador, académicos FOUCh; el Dr. Bruce Kennedy Cassels Niven, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile; y el Dr. Alfredo José Sierra Cristancho, investigador Postdoctoral de nuestra Facultad.

La Dra. Hernández explicó que el objetivo del Proyecto es “desarrollar y evaluar una nueva formulación en el tratamiento endodóntico  y otras aplicaciones odontológicas”, en tanto que, la relevancia del estudio  radica en que, “sobre la base de una prueba de concepto previa se propone generar  soluciones innovadoras al tratamiento odontológico de enfermedades altamente prevalentes en la población, que contribuyan a  mejorar los resultados clínicos y reducir las complicaciones”. Para lograrlo, la investigadora FOUCh cuenta con la colaboración, en calidad de entidades asociadas, “las empresas Dentaid y Fitoquímica Sudamericana Limitada (Saphymed)”.

Además, afirmó la Dra. Marcela Hernández, “este Proyecto tiene potencial de generar un producto y patentes asociadas, que podrían ser transferidos y/o escalados a aplicaciones directas en mejorar la salud y tratamientos odontológicos”.

Comprender y proponer estrategias para la prevención, diagnóstico y tratamiento

La Línea de Investigación que desarrolla el equipo liderado por la Dra. Marcela Hernández, se concentra en estudiar las enfermedades que afectan a los tejidos periodontales, a fin de comprender y proponer estrategias que mejoren su prevención, diagnóstico y tratamiento.

“Las periodontitis (periodontitis y periodontitis apical) son un grupo de enfermedades altamente prevalentes que desencadenan una respuesta inmunoinflamatoria crónica frente a infección polimicrobiana y su sello distintivo es la destrucción de los tejidos periodontales, particularmente del hueso alveolar que sostiene los dientes y tejidos dentarios. 

La periodontitis se produce en respuesta a la disbiosis de la biopelícula subgingival; mientras que la periodontitis apical, a la infección endodóntica, generalmente como consecuencia de caries no tratada. Ambas conducen a la pérdida de tejido óseo y/o dentarios.

Nuestra Línea de Investigación se centra en el estudio de las causas y mecanismos que producen las enfermedades que afectan a los tejidos periodontales y periapicales, en respuesta a la infección, con el objetivo de comprender y proponer estrategias para mejorar su prevención, diagnóstico y tratamiento.

En este contexto, nuestro foco actual es comprender los mecanismos mediados por la respuesta inflamatoria, las bacterias y sus productos, que contribuyen al diálogo periodontal/periapical-sistémico y riesgo de enfermedades no transmisibles, tales como las cardiovasculares, en el contexto de la investigación clínica traduccional y modelos experimentales y transferencia tecnológica.

Nuestros proyectos en ejecución implican la colaboración con investigadores pertenecientes a la Universidad de Chile, otras instituciones nacionales, Universidades extranjeras y empresa privada”.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.