Dra. Ana Silva logró Beca Doctorado de ANID-2024

Dra. Ana Silva logró Beca Doctorado de ANID-2024

La Dra. Ana Beatriz Silva Lopes, estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), logró Beca Doctorado Nacional, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), año Académico 2024.

La Dra. Silva, quien lleva a cabo el Proyecto de Investigación “Impacto en el nivel de literacidad en Salud Oral posterior a la implementación de un Programa de alfabetización en Salud Oral en personas mayores”, realiza su Tesis Doctoral en el Centro de Epidemiología y Vigilancia de Enfermedades Orales (CEVEO), donde tribula a la Línea de Investigación Literacidad en Salud Bucal.

La investigadora sostuvo que el objetivo del Proyecto es “implementar un Programa de alfabetización en Salud Oral basado en las perspectivas de las personas mayores y evaluar el impacto que se produce en el nivel de literacidad en salud oral”.

En su contribución al desarrollo de las Ciencias Odontológicas en la Facultad de Odontología Uchile, la Dra. Silva detalló que “este Proyecto de Investigación se divide en dos grandes niveles, por un lado, la retribución a la Facultad de Odontología de la Uchile que se da a través del desarrollo de una investigación que propone mejorar los problemas relacionados a la Salud Bucal de las personas mayores y que responde a propuestas a nivel mundial como la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) y, a nivel nacional, a través del lineamiento estratégico de "Promoción de la Salud y prevención de las enfermedades bucales" propuesto por el Ministerio de Salud en el Plan Nacional de Salud Bucal 2021-2030”.

Además, añadió la Dra. Ana Silva, el Proyecto que encabeza “contribuye a nivel país, a través de su retribución social en el desarrollo de un Programa preventivo con participación comunitaria, en el que se valora las expectativas y necesidades de las personas mayores en relación a sus conocimientos y cuidados en Salud Oral, lo que, a través de su implementación, permitirá la adquisición de conocimiento y difusión de información para la toma de decisiones sobre su Salud bucal.   

Equipo investigador

 Tutor principal: Dr. Jorge Gamonal Aravena (Facultad Odontología, Universidad de Chile)
Tutor asociado: Dra. Soraya León (Facultad Odontología, Universidad de Talca)
Investigador principal: Ana Beatriz Silva Lopes (Candidata a Doctora, Facultad Odontología, Universidad de Chile)
Co investigadores: Dr. Renato De Marchi (Facultad Odontología, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brazil); Karen Danke (Candidata a Doctora, Facultad Odontología, Universidad de Chile); Dra. Valentina Fajreldin (Facultad Odontología, Universidad de Chile). 

Últimas noticias

Más noticias

Cáncer de boca:

¿Qué sabemos del cáncer mandibular?

Dr. Gonzalo Rojas, académico de la Facultad de Odontología y profesional del Hospital Clínico de la Universidad de Chile señaló que “no es infrecuente que las personas se sorprendan al saber de la existencia del cáncer de boca. Es una enfermedad que se desarrolla en los tejidos bucales siendo la lengua la ubicación más frecuente, pero que también puede aparecer en otras ubicaciones como encía, paladar, labios e incluso en los huesos de la boca, es decir mandíbula y maxilar”.

Investigación/Internacionalización:

FOUCh y Hospital U. de Jilin innovadora nanoterapia contra el cáncer

Una colaboración internacional entre el Laboratorio de Inmunología Experimental & Cáncer de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, dirigido por el Dr. Fermín González, y el grupo de investigación de la Dra. Xiaowei Xu, profesional del Hospital de Estomatología de la Universidad de Jilin (China), dio origen a una publicación científica de alto impacto que propone una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer, basada en nanotecnología y mecanismos de muerte celular regulada.

Investigación Aplicada en Odontología:

Dr. Vicente Torres entregó resultados de Proyecto FONDEF

Equipo investigador presentó prototipo de implante polimérico que reúne las propiedades terapéuticas de la histatina 1, con la impresión 3D y un biomaterial con aplicación en sistemas de liberación de fármacos. El Proyecto que representa una mejora en la calidad de vida de pacientes que requieran regeneración ósea, recibió colaboración de FabLab, la Universidad de Amsterdam, Grupo Sibi y la Compañía Ostipore, Singapur.