Departamento del Niño inauguró Año 2024 con Claustro Académico

Departamento del Niño inauguró Año 2024 con Claustro Académico

Con un exitoso trabajo de su cuerpo académico, el Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), inauguró su Año Académico 2024 con la realización del Claustro, encabezado por su Directora, Dra. Sonia Echeverría López, el 7 de marzo pasado.

La instancia universitaria permitió ahondar en materias de carrera Académica, Políticas de Asignación Académica, Calificación Académica y la organización del Departamento.

Conforme al programa de la oportunidad, tras el saludo inicial de la Directora del Departamento, Dra. Sonia Echeverría, la Presidenta de la Comisión de Evaluación Académica, Prof. Dra. Marcela Hernández Ríos, expuso sobre Evaluación Académica, Carreras y Jerarquías; más tardes, la Decana FOUCh, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, se refirió a las Políticas de Asignación Académicas; y, posteriormente, el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, realizó una presentación sobre Calificación Académica; para culminar con un Trabajo grupal y plenaria.

Como Directora del Departamento del Niño y ODM, la Dra. Sonia Echeverría manifestó su satisfacción “con el resultado del claustro académico, porque se cumplieron todos los objetivos propuestos, tales como abordar de manera integral la Evaluación Académica con carreras y jerarquías, el Proceso de Calificación Académica y las Políticas de asignación académica dentro de nuestro Departamento. Agradezco a las autoridades de la Facultad como la Señora Decana Prof. Dra.  Irene Morales, al Señor Vicedecano Prof. Dr. Rodrigo Cabello, y a la Prof. Dra. Marcela Hernández, Directora de la Comisión de Evaluación Docente, quienes abordaron estos temas y contestaron las preguntas de los académicos presentes, en un diálogo abierto y constructivo que permitió aclarar las dudas en torno a estos aspectos”.  

Además, explicó la Dra. Echeverría, “se analizó la situación actual del Departamento, ¿quiénes somos?, la labor que desempeñamos y cómo proyectar el desarrollo del Departamento para un futuro cercano”. Valoró la “alta concurrencia, con una participación cerca de 40 académicos y académicas, miembros del claustro, donde se creó en un ambiente muy grato de camaradería y respeto, que incentivó a la discusión abierta, al diálogo e intercambio de ideas”.  

Finalmente, la Directora del Departamento del Niño y ODM aseguró que “este claustro académico permite dar un paso significativo hacia adelante en nuestra búsqueda conjunta de una educación y práctica clínica sobresalientes”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.