Departamento del Niño inauguró Año 2024 con Claustro Académico

Departamento del Niño inauguró Año 2024 con Claustro Académico

Con un exitoso trabajo de su cuerpo académico, el Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), inauguró su Año Académico 2024 con la realización del Claustro, encabezado por su Directora, Dra. Sonia Echeverría López, el 7 de marzo pasado.

La instancia universitaria permitió ahondar en materias de carrera Académica, Políticas de Asignación Académica, Calificación Académica y la organización del Departamento.

Conforme al programa de la oportunidad, tras el saludo inicial de la Directora del Departamento, Dra. Sonia Echeverría, la Presidenta de la Comisión de Evaluación Académica, Prof. Dra. Marcela Hernández Ríos, expuso sobre Evaluación Académica, Carreras y Jerarquías; más tardes, la Decana FOUCh, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, se refirió a las Políticas de Asignación Académicas; y, posteriormente, el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, realizó una presentación sobre Calificación Académica; para culminar con un Trabajo grupal y plenaria.

Como Directora del Departamento del Niño y ODM, la Dra. Sonia Echeverría manifestó su satisfacción “con el resultado del claustro académico, porque se cumplieron todos los objetivos propuestos, tales como abordar de manera integral la Evaluación Académica con carreras y jerarquías, el Proceso de Calificación Académica y las Políticas de asignación académica dentro de nuestro Departamento. Agradezco a las autoridades de la Facultad como la Señora Decana Prof. Dra.  Irene Morales, al Señor Vicedecano Prof. Dr. Rodrigo Cabello, y a la Prof. Dra. Marcela Hernández, Directora de la Comisión de Evaluación Docente, quienes abordaron estos temas y contestaron las preguntas de los académicos presentes, en un diálogo abierto y constructivo que permitió aclarar las dudas en torno a estos aspectos”.  

Además, explicó la Dra. Echeverría, “se analizó la situación actual del Departamento, ¿quiénes somos?, la labor que desempeñamos y cómo proyectar el desarrollo del Departamento para un futuro cercano”. Valoró la “alta concurrencia, con una participación cerca de 40 académicos y académicas, miembros del claustro, donde se creó en un ambiente muy grato de camaradería y respeto, que incentivó a la discusión abierta, al diálogo e intercambio de ideas”.  

Finalmente, la Directora del Departamento del Niño y ODM aseguró que “este claustro académico permite dar un paso significativo hacia adelante en nuestra búsqueda conjunta de una educación y práctica clínica sobresalientes”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.