Departamento del Niño inauguró Año 2024 con Claustro Académico

Departamento del Niño inauguró Año 2024 con Claustro Académico

Con un exitoso trabajo de su cuerpo académico, el Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), inauguró su Año Académico 2024 con la realización del Claustro, encabezado por su Directora, Dra. Sonia Echeverría López, el 7 de marzo pasado.

La instancia universitaria permitió ahondar en materias de carrera Académica, Políticas de Asignación Académica, Calificación Académica y la organización del Departamento.

Conforme al programa de la oportunidad, tras el saludo inicial de la Directora del Departamento, Dra. Sonia Echeverría, la Presidenta de la Comisión de Evaluación Académica, Prof. Dra. Marcela Hernández Ríos, expuso sobre Evaluación Académica, Carreras y Jerarquías; más tardes, la Decana FOUCh, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, se refirió a las Políticas de Asignación Académicas; y, posteriormente, el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, realizó una presentación sobre Calificación Académica; para culminar con un Trabajo grupal y plenaria.

Como Directora del Departamento del Niño y ODM, la Dra. Sonia Echeverría manifestó su satisfacción “con el resultado del claustro académico, porque se cumplieron todos los objetivos propuestos, tales como abordar de manera integral la Evaluación Académica con carreras y jerarquías, el Proceso de Calificación Académica y las Políticas de asignación académica dentro de nuestro Departamento. Agradezco a las autoridades de la Facultad como la Señora Decana Prof. Dra.  Irene Morales, al Señor Vicedecano Prof. Dr. Rodrigo Cabello, y a la Prof. Dra. Marcela Hernández, Directora de la Comisión de Evaluación Docente, quienes abordaron estos temas y contestaron las preguntas de los académicos presentes, en un diálogo abierto y constructivo que permitió aclarar las dudas en torno a estos aspectos”.  

Además, explicó la Dra. Echeverría, “se analizó la situación actual del Departamento, ¿quiénes somos?, la labor que desempeñamos y cómo proyectar el desarrollo del Departamento para un futuro cercano”. Valoró la “alta concurrencia, con una participación cerca de 40 académicos y académicas, miembros del claustro, donde se creó en un ambiente muy grato de camaradería y respeto, que incentivó a la discusión abierta, al diálogo e intercambio de ideas”.  

Finalmente, la Directora del Departamento del Niño y ODM aseguró que “este claustro académico permite dar un paso significativo hacia adelante en nuestra búsqueda conjunta de una educación y práctica clínica sobresalientes”.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.