Clínica Odontológica Uchile capacita a personal técnico

Clínica Odontológica Uchile capacita a personal técnico

Como parte de la planificación de capacitaciones, lideradas por la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), cerca de 80 funcionarias y funcionarios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) participaron de diversos programas de Curso durante los meses de enero y marzo 2024.

Con la finalidad de mantener un alto estándar de actualización del equipo técnico que acompaña a las Cirujanas y Cirujanos Dentistas en formación, en la Facultad de Odontología Universidad de Chile, se efectuó las capacitaciones en materias “transversales como ‘resolviendo conflictos’ y  ‘Primera respuesta frente a emergencias de Salud’, además de otras dirigidas a grupos más específicos, como los funcionarios del área de esterilización y la capacitación "operación de calderas y generadores de vapor", señaló la Directora COUCh, Dra. Daniela Córdova Rodríguez. Asimismo, dijo, se llevaron a cabo los Cursos de Uso de extintores, Manejo de residuos especiales en establecimientos de salud, Riesgos biológicos en el contexto clínico y Cajas de Implantes, este último con la contribución de las empresas dentales Straumann, NEOBIOTECH, Zimmer y Biohorizons.

La Dra. Córdova recalcó que “el objetivo de las capacitaciones esa brindar más y nuevas herramientas al personal que se desempeña en la clínica, así también repasar buenas prácticas y normativa que se debe tener al día, pero, principalmente, nos centramos en mantener actualizado al equipo de salud odontológica que apoya la formación a las y los estudiantes FOUCh”.

A juicio de la Directiva la importancia de mantener actualizado al equipo de Salud Odontológica radica en que “todos sabemos que hoy el conocimiento está en continuo cambio, por lo que es muy importante estar al día y actualizado en las normativas de los lugares donde nos desempeñamos. Por otro lado, hay que refrescar conocimientos que se adquieren y que, muchas veces, no se ponen (felizmente) en práctica muy habitualmente, como responder frente a una emergencia médica”.

Finalmente, y como Directora COUCh, la Dra. Daniela Córdova, agradeció al Personal de colaboración del recinto asistencial y por “la buena acogida que tuvo todo el Personal que participó en estas capacitaciones. Muchas veces, el tener que adquirir nuevos conocimientos, se vuelve tedioso, porque significa que debemos salir de nuestra rutina, pero, sin duda, no hay mayor tranquilidad para nosotros mismos que saber que estamos haciendo las cosas bien y darnos cuenta que no importa nuestra edad ni función, siempre podemos incorporar nuevos conocimientos a nuestra vida cotidiana”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

[Políticas Públicas]

Vicedecano en TVN: La caries dental en niños predice adultos con ECNT

El Dr. Rodrigo Cabello, Vicedecano de la Facultad de Odontología, de la Universidad de Chile, declaró que “niños enfermos son adolescentes con caries, adultos con caries, adultos mayores sin dientes, también los niños con lesiones de caries activa, también predice adultos con enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes”.