Clínica Odontológica Uchile capacita a personal técnico

Clínica Odontológica Uchile capacita a personal técnico

Como parte de la planificación de capacitaciones, lideradas por la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), cerca de 80 funcionarias y funcionarios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) participaron de diversos programas de Curso durante los meses de enero y marzo 2024.

Con la finalidad de mantener un alto estándar de actualización del equipo técnico que acompaña a las Cirujanas y Cirujanos Dentistas en formación, en la Facultad de Odontología Universidad de Chile, se efectuó las capacitaciones en materias “transversales como ‘resolviendo conflictos’ y  ‘Primera respuesta frente a emergencias de Salud’, además de otras dirigidas a grupos más específicos, como los funcionarios del área de esterilización y la capacitación "operación de calderas y generadores de vapor", señaló la Directora COUCh, Dra. Daniela Córdova Rodríguez. Asimismo, dijo, se llevaron a cabo los Cursos de Uso de extintores, Manejo de residuos especiales en establecimientos de salud, Riesgos biológicos en el contexto clínico y Cajas de Implantes, este último con la contribución de las empresas dentales Straumann, NEOBIOTECH, Zimmer y Biohorizons.

La Dra. Córdova recalcó que “el objetivo de las capacitaciones esa brindar más y nuevas herramientas al personal que se desempeña en la clínica, así también repasar buenas prácticas y normativa que se debe tener al día, pero, principalmente, nos centramos en mantener actualizado al equipo de salud odontológica que apoya la formación a las y los estudiantes FOUCh”.

A juicio de la Directiva la importancia de mantener actualizado al equipo de Salud Odontológica radica en que “todos sabemos que hoy el conocimiento está en continuo cambio, por lo que es muy importante estar al día y actualizado en las normativas de los lugares donde nos desempeñamos. Por otro lado, hay que refrescar conocimientos que se adquieren y que, muchas veces, no se ponen (felizmente) en práctica muy habitualmente, como responder frente a una emergencia médica”.

Finalmente, y como Directora COUCh, la Dra. Daniela Córdova, agradeció al Personal de colaboración del recinto asistencial y por “la buena acogida que tuvo todo el Personal que participó en estas capacitaciones. Muchas veces, el tener que adquirir nuevos conocimientos, se vuelve tedioso, porque significa que debemos salir de nuestra rutina, pero, sin duda, no hay mayor tranquilidad para nosotros mismos que saber que estamos haciendo las cosas bien y darnos cuenta que no importa nuestra edad ni función, siempre podemos incorporar nuevos conocimientos a nuestra vida cotidiana”.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.