Pregrado FOUCh:

Comunidad mechona culminó Semana de Inducción 2024

Comunidad mechona culminó Semana de Inducción 2024

Como positiva y pertinente, las autoridades de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), calificaron la Semana de Inducción Mechona 2024, que consideró una Nivelación en contenidos de Matemática y Lenguaje y que se desarrolló durante dos Fases, una en el mes de enero y la otra en marzo del año en curso.

La Directora de la Escuela de Pregrado "Dr. Germán Valenzuelas Basterrica", Dra. Paola Carvajal Pavez, evaluó “positivamente las dos semanas de inducción con los estudiantes de Primer Año, quienes, de manera entusiasta, participaron de todas las actividades en jornadas AM, para reforzar conceptos que les ayuden a iniciar sus estudios de Ciencias Básicas y, por las tardes, para conocer los diversos dispositivos de apoyo de la Facultad y también conocernos como comunidad educativa”. 

La Dra. Carvajal enfatizó que tanto la Escuela de Pregrado como el Centro de Aprendizaje CEAp-OCiQ, “agradecemos la participación activa en la encuesta de retroalimentación, que de seguro nos servirá para realizar ajustes y mejoras para el siguiente año. Estamos contentas y contentos con la evaluación positiva de estas semanas, esperando que haya sido un aporte para el ingreso a la vida universitaria”.

La Subdirectora de la Escuela de Pregrado, Dra. Elizabeth Astorga Bustamante, dirigió la jornada de cierre de la Semana de Inducción 2024, el viernes 15 de marzo recién pasado. En la oportunidad, se invitó a las y los estudiantes de Primer Año FOUCh a responder la encuesta de retroalimentación así como se generó un espacio para compartir impresiones colectivamente.

La Dra. Astorga recalcó que en la Fase 2 se priorizó la Nivelación y el acompañamiento a la vida Universitaria, “de hecho sociabilizar entre Ustedes, partir las clases conociéndose es algo muy relevante, porque van a compartir 6 años y, si bien al comienzo, dentro de los cursos realizamos actividades para que se empiecen a conocer, a veces, no es suficiente; por lo que instancias como estas les es útil, ya que van a vivir muchas cosas y este va a ser el primer lugar donde tendrán a alguien que los contenga y los acompañe”.

La Subdirectora de Pregrado sostuvo que el tiempo disponible para la inducción es acotado “y no podemos abrumarlos con tanta información” y les aconsejó descargar información en materias de Química, Física y Biología que corresponden a recursos publicados por la Universidad de Chile y que conviene tener a mano para el proceso de aprendizaje.

Así también, la Dra. Elizabeth Astorga agradeció “la participación que tuvieron en todas las actividades, y felicitarlos a por la recepción que tuvieron y por estar aquí, en nuestra Facultad y en nuestra Casa de Estudios que es la Universidad de Chile”.

La Directora de Asuntos Estudiantiles (DAE), Dra. Paola Llanos Vidal, felicitó “los esfuerzos, liderados por la Dirección de Pregrado en el desarrollo del proceso de Inducción en la carrera de Odontología, que estuvieron enfocados en desempeñar un papel fundamental en la transición exitosa de las y los estudiantes hacia la vida universitaria. Este proceso de orientación proporcionó a nuestros nuevos y nuestras nuevas estudiantes un panorama completo de lo que implica estudiar Odontología, desde las exigencias académicas hasta las expectativas profesionales”.

La Dra. Llanos subrayó que “a través de actividades de inducción, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer a sus profesores, comprender la estructura curricular, familiarizarse con las instalaciones y recursos disponibles, y establecer conexiones con sus compañeros de clase y de carrera”. La Directiva FOUCh aseguró que “este proceso les brindó a nuestr@s estudiantes la confianza y la motivación necesarias para enfrentar los desafíos académicos y personales que encontrarán durante su trayectoria universitaria. Ahora, como DAE queremos que nuestra FOUCh se llene de vida universitaria e invitamos a nuestras y nuestros estudiantes a participar activamente de actividades extracurriculares, eventos culturales, deportivos y sociales que enriquecerán su experiencia universitaria y fomentarán el crecimiento personal y académico”.

Retroalimentación mechona

La comunidad estudiantil de Primer Año 2024 valoró especialmente los contenidos de los Módulos de Nivelación de la Semana de Inducción Mechona 2024; asimismo, apreciaron la oportunidad de compartir tiempo y experiencias, “estar juntos”, “ponerse al día” y socializar, para “partir desde cero y desarrollarse con los compañeros”.

Las y los estudiantes confesaron que no sólo “recordaron materias” sino que también aprendieron en un ambiente tranquilo. A modo de sugerencia, propusieron compactar las intervenciones de las organizaciones que se presentaron en las jornadas de la tarde, ya que la Feria que se emplazó el miércoles 13 de marzo fue muy completa, a juicio de las mechonas y los mechones; y además, solicitaron incorporar los contenidos de Química y Física a la Nivelación.

Finalmente, las y los estudiantes de 1° Año FOUCh recibieronun regalo institucional que contempló la piocha con el escudo de la Universidad de Chile, más una libreta con lápiz y bolsa FOUCh.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.