Examen Nacional Odontológico se rendirá el 31 de mayo 2024

Examen Nacional Odontológico se rendirá el 31 de mayo 2024

Con el objetivo de permitir  evaluar el cumplimiento del Perfil de Egreso de Cirujanas y Cirujanos Dentistas y asegurar el cumplimiento de competencias disciplinares y profesionales necesarias para ejecutar una atención odontológica de calidad, este 31 de mayo de 2024, se rendirá el Examen Nacional Odontológico (ENO) en las Facultades de Odontología de las Universidades que componen la Red Estatal, U. Arturo Prat, U. de Antofagasta, U. de La Serena, U. de Valparaíso, U. de Talca, U. de La Frontera y U. de Chile .

Desde la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Dra. Elizabeth Astorga Bustamante, Subdirectora de la Escuela de Pregrado, lidera la Comisión mandatada por la Decana Prof. Dra. Irene Morales Bozo. La académica explicó que el 2° Piloto ENO, que se ejecutará el 31 de mayo de 2024, “permitirá a las Facultades pertenecientes a la Red Estatal, ver si estamos cumpliendo con el perfil de egreso que queremos para nuestras y nuestros Cirujanos y Cirujanas Dentistas y, a su vez, asegurar que las egresadas y los egresados posean las competencias disciplinares y profesionales necesarias para otorgar cuidados de calidad a las personas”. Además, añadió, entregará la oportunidad de establecer “un Plan de Mejora para que, así, egresen odontólogas y odontólogos del más alto nivel”.

A juicio de la Dra. Astorga la aplicación del 2° Piloto, que es de carácter voluntario, “es de gran valor, ya que permite concientizar sobre el Examen Nacional de Odontología y su importancia y el rol del gremio odontológico, permite que este instrumento sea una manera de calibrar la formación profesional en Odontología, a través de un instrumento que medirá las áreas de la profesión como Cirugía, Restauradora, Odontopediatría, Cariología, Trastornos temporomandibulares, Periodoncia, Salud Pública, Gestión y administración, investigación, Patología, Endodoncia, Prótesis fija, Prótesis removible, Ortopedia, Medicina Legal y Radiología”.

La Dra. Elizabeth Astorga invitó a las y los estudiantes de 6° Año pertenecientes a la Facultades de la Red Estatal “a participar de este segundo piloto del Examen Nacional de Odontología (ENO), el 31 de mayo de este 2024, para medir lo aprendido en su formación. Es importante destacar que este examen es voluntario y no vinculante, donde los resultados no son publicados, se entrega a cada universidad el promedio obtenido de sus estudiantes y si desean saber sus resultados puedes solicitarlo y sólo tú lo sabrás, ya que es confidencial”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.