Examen Nacional Odontológico se rendirá el 31 de mayo 2024

Examen Nacional Odontológico se rendirá el 31 de mayo 2024

Con el objetivo de permitir  evaluar el cumplimiento del Perfil de Egreso de Cirujanas y Cirujanos Dentistas y asegurar el cumplimiento de competencias disciplinares y profesionales necesarias para ejecutar una atención odontológica de calidad, este 31 de mayo de 2024, se rendirá el Examen Nacional Odontológico (ENO) en las Facultades de Odontología de las Universidades que componen la Red Estatal, U. Arturo Prat, U. de Antofagasta, U. de La Serena, U. de Valparaíso, U. de Talca, U. de La Frontera y U. de Chile .

Desde la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Dra. Elizabeth Astorga Bustamante, Subdirectora de la Escuela de Pregrado, lidera la Comisión mandatada por la Decana Prof. Dra. Irene Morales Bozo. La académica explicó que el 2° Piloto ENO, que se ejecutará el 31 de mayo de 2024, “permitirá a las Facultades pertenecientes a la Red Estatal, ver si estamos cumpliendo con el perfil de egreso que queremos para nuestras y nuestros Cirujanos y Cirujanas Dentistas y, a su vez, asegurar que las egresadas y los egresados posean las competencias disciplinares y profesionales necesarias para otorgar cuidados de calidad a las personas”. Además, añadió, entregará la oportunidad de establecer “un Plan de Mejora para que, así, egresen odontólogas y odontólogos del más alto nivel”.

A juicio de la Dra. Astorga la aplicación del 2° Piloto, que es de carácter voluntario, “es de gran valor, ya que permite concientizar sobre el Examen Nacional de Odontología y su importancia y el rol del gremio odontológico, permite que este instrumento sea una manera de calibrar la formación profesional en Odontología, a través de un instrumento que medirá las áreas de la profesión como Cirugía, Restauradora, Odontopediatría, Cariología, Trastornos temporomandibulares, Periodoncia, Salud Pública, Gestión y administración, investigación, Patología, Endodoncia, Prótesis fija, Prótesis removible, Ortopedia, Medicina Legal y Radiología”.

La Dra. Elizabeth Astorga invitó a las y los estudiantes de 6° Año pertenecientes a la Facultades de la Red Estatal “a participar de este segundo piloto del Examen Nacional de Odontología (ENO), el 31 de mayo de este 2024, para medir lo aprendido en su formación. Es importante destacar que este examen es voluntario y no vinculante, donde los resultados no son publicados, se entrega a cada universidad el promedio obtenido de sus estudiantes y si desean saber sus resultados puedes solicitarlo y sólo tú lo sabrás, ya que es confidencial”.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.