Examen Nacional Odontológico se rendirá el 31 de mayo 2024

Examen Nacional Odontológico se rendirá el 31 de mayo 2024

Con el objetivo de permitir  evaluar el cumplimiento del Perfil de Egreso de Cirujanas y Cirujanos Dentistas y asegurar el cumplimiento de competencias disciplinares y profesionales necesarias para ejecutar una atención odontológica de calidad, este 31 de mayo de 2024, se rendirá el Examen Nacional Odontológico (ENO) en las Facultades de Odontología de las Universidades que componen la Red Estatal, U. Arturo Prat, U. de Antofagasta, U. de La Serena, U. de Valparaíso, U. de Talca, U. de La Frontera y U. de Chile .

Desde la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Dra. Elizabeth Astorga Bustamante, Subdirectora de la Escuela de Pregrado, lidera la Comisión mandatada por la Decana Prof. Dra. Irene Morales Bozo. La académica explicó que el 2° Piloto ENO, que se ejecutará el 31 de mayo de 2024, “permitirá a las Facultades pertenecientes a la Red Estatal, ver si estamos cumpliendo con el perfil de egreso que queremos para nuestras y nuestros Cirujanos y Cirujanas Dentistas y, a su vez, asegurar que las egresadas y los egresados posean las competencias disciplinares y profesionales necesarias para otorgar cuidados de calidad a las personas”. Además, añadió, entregará la oportunidad de establecer “un Plan de Mejora para que, así, egresen odontólogas y odontólogos del más alto nivel”.

A juicio de la Dra. Astorga la aplicación del 2° Piloto, que es de carácter voluntario, “es de gran valor, ya que permite concientizar sobre el Examen Nacional de Odontología y su importancia y el rol del gremio odontológico, permite que este instrumento sea una manera de calibrar la formación profesional en Odontología, a través de un instrumento que medirá las áreas de la profesión como Cirugía, Restauradora, Odontopediatría, Cariología, Trastornos temporomandibulares, Periodoncia, Salud Pública, Gestión y administración, investigación, Patología, Endodoncia, Prótesis fija, Prótesis removible, Ortopedia, Medicina Legal y Radiología”.

La Dra. Elizabeth Astorga invitó a las y los estudiantes de 6° Año pertenecientes a la Facultades de la Red Estatal “a participar de este segundo piloto del Examen Nacional de Odontología (ENO), el 31 de mayo de este 2024, para medir lo aprendido en su formación. Es importante destacar que este examen es voluntario y no vinculante, donde los resultados no son publicados, se entrega a cada universidad el promedio obtenido de sus estudiantes y si desean saber sus resultados puedes solicitarlo y sólo tú lo sabrás, ya que es confidencial”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.