Examen Nacional Odontológico se rendirá el 31 de mayo 2024

Examen Nacional Odontológico se rendirá el 31 de mayo 2024

Con el objetivo de permitir  evaluar el cumplimiento del Perfil de Egreso de Cirujanas y Cirujanos Dentistas y asegurar el cumplimiento de competencias disciplinares y profesionales necesarias para ejecutar una atención odontológica de calidad, este 31 de mayo de 2024, se rendirá el Examen Nacional Odontológico (ENO) en las Facultades de Odontología de las Universidades que componen la Red Estatal, U. Arturo Prat, U. de Antofagasta, U. de La Serena, U. de Valparaíso, U. de Talca, U. de La Frontera y U. de Chile .

Desde la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Dra. Elizabeth Astorga Bustamante, Subdirectora de la Escuela de Pregrado, lidera la Comisión mandatada por la Decana Prof. Dra. Irene Morales Bozo. La académica explicó que el 2° Piloto ENO, que se ejecutará el 31 de mayo de 2024, “permitirá a las Facultades pertenecientes a la Red Estatal, ver si estamos cumpliendo con el perfil de egreso que queremos para nuestras y nuestros Cirujanos y Cirujanas Dentistas y, a su vez, asegurar que las egresadas y los egresados posean las competencias disciplinares y profesionales necesarias para otorgar cuidados de calidad a las personas”. Además, añadió, entregará la oportunidad de establecer “un Plan de Mejora para que, así, egresen odontólogas y odontólogos del más alto nivel”.

A juicio de la Dra. Astorga la aplicación del 2° Piloto, que es de carácter voluntario, “es de gran valor, ya que permite concientizar sobre el Examen Nacional de Odontología y su importancia y el rol del gremio odontológico, permite que este instrumento sea una manera de calibrar la formación profesional en Odontología, a través de un instrumento que medirá las áreas de la profesión como Cirugía, Restauradora, Odontopediatría, Cariología, Trastornos temporomandibulares, Periodoncia, Salud Pública, Gestión y administración, investigación, Patología, Endodoncia, Prótesis fija, Prótesis removible, Ortopedia, Medicina Legal y Radiología”.

La Dra. Elizabeth Astorga invitó a las y los estudiantes de 6° Año pertenecientes a la Facultades de la Red Estatal “a participar de este segundo piloto del Examen Nacional de Odontología (ENO), el 31 de mayo de este 2024, para medir lo aprendido en su formación. Es importante destacar que este examen es voluntario y no vinculante, donde los resultados no son publicados, se entrega a cada universidad el promedio obtenido de sus estudiantes y si desean saber sus resultados puedes solicitarlo y sólo tú lo sabrás, ya que es confidencial”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.