Institucionalidad FOUCh:

Tiempos de PDI

Tiempos de PDI

Identificado como la carta de navegación fundamental para la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) inicia un nuevo viaje acompañado por las autoridades y con la deseada participación de la comunidad triestamental, que, sin duda, conforma el alma de nuestra Unidad Académica.

La elaboración del PDI-FOUCh constituye una responsabilidad y un compromiso, por cuanto, este documento establecerá la ruta y los hitos que nuestra comunidad universitaria se propondrá para alcanzar las metas del período que protagonizará. Lo que se convierte, ineludiblemente, en una valiosa oportunidad para el reencuentro de todos los sectores que co-habitan en Olivos 943, Av. La Paz 750 y Av. Santa María 0596, y que encarnarán la carta de navegación que se decida en conjunto.

Más allá de la declaración de intenciones, el PDI será la mejor herramienta para plasmar los sueños que, como comunidad odontológica, se alberga en las mentes y corazones de académicas, académicos, funcionarias, funcionarios y estudiantes; y buscar los mecanismos de mayor pertinencia, considerando su naturaleza pública, para trazar la ruta que construya la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile para el período 2023-2027.

El comienzo del proceso

Dada la relevancia de la causa, las máximas autoridades FOUCh dieron inicio al proceso a fines de noviembre 2023, inaugurando un espacio de colaboración junto a la Consultora G&L. Tras el kick off, la construcción del PDI inició el camino que se ejecutará a través de las Etapas de Escucha; Diseño; Sistematización y revisiones; Apropiación; y Validación.

Hasta fines del mes de enero se ha programado, vía carta Gantt, la marcha de la Etapa de escucha, la que ha convocado a entrevistas individuales y grupales a “líderes de la comunidad y personas que, por su experiencia, su nivel de responsabilidad, o por representar a algún grupo de interés fueron identificadas como actores relevantes de la organización”, sostuvo G&L.

Estos encuentros han permitido “conocer las interpretaciones existentes en los directivos y grupos de interés, acerca de las principales preocupaciones para la planificación 2023-2027”, así como también levantar información disponible, a fin de “reunir información pertinente sobre definiciones estratégicas previas, resultados y proyectos en curso”.

Conjugar el PDI en colectivo

La magnitud y la trascendencia de esta carta de navegación institucional, para la toma de decisiones en FOUCh, requiere que entremos en tiempos de PDI. Esta declaración significa que todas y todos l@s integrantes de la comunidad odontológicas se sientan convocadas y convocados a vivir la experiencia de contribuir a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile que habitamos, ya sea como Casa de Estudios o como Fuente Laboral.

Y, a este llamado, ¡nadie puede faltar!

¡Bienvenid@s a los tiempos de PDI (2023-2024)!

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.