Primeras Jornadas de Docencia de Pregrado en Odontopediatría

Primeras Jornadas de Docencia de Pregrado en Odontopediatría

Con alta participación y entusiasmo de la comunidad académica y de manera inédita, el Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), organizó las Primeras Jornadas de Docencia de Pregrado en Odontopediatría.

La iniciativa tuvo por objetivo “unificar criterios clínicos de Odontopediatría en la docencia de Pregrado en el Departamento del Niño y ODM de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile”; se desarrolló en un total de 20 horas - 8,5 horas directas y 11.5 horas indirectas-; y contempló una evaluación formativa.

El Programa de la ocasión contempló las exposiciones de la Dra. Sonia Echeverría, Dra. Pamela Muñoz, Dra. Angélica Cereceda, Dra. Pamela Figueroa, Dra. Sandra Rojas, Dra. Silvia Monsalve, Dra. Nelsyn Vera, Dra. Natalia Castro, Dra. Susana Valenzuela, Dra. Eugenia Henríquez y Dra. Mayerling Pinto.

Las académicas FOUCh abordaron materias referidas a Dificultades del docente para la evaluación clínica; Herramientas de evaluación clínica; Taller de herramientas de evaluación; Protocolo de Diagnóstico y Plan de Tratamiento; Manejo Actual de la caries dental en niños; Materiales dentales en dentición primaria; Operatoria en dentición primaria; Terapia pulpar en dentición primaria, Lineamientos éticos en la atención; Lineamientos éticos en la atención; y se realizó el Taller de problemáticas clínicas. Éxitos y fracasos.

Para la Dra. Alejandra Lípari, "esta primera Jornada fue motivada por muchos objetivos. El primero fue encontrarnos y dedicarnos un tiempo a conocernos  como equipo docente, por otro lado,  reunir a las distintas generaciones, colegas de más experiencia junto a colegas jovenes que vienen de diferentes Universidades, y por ello, a veces, con diferentes criterios y, de esa forma, llegamos al motivo más concreto que fue aunar criterios clinicos en Odontopediatría, con el fin de mejorar cada dia la docencia a nuestros estudiantes del área".

Terminada la inédita actividad y a modo de cierre, la Dra. Lípari sostuvo que, "en primer lugar, logramos un excelente espacio de encuentro y camaraderia en torno a la docencia y la ciencia. Se generaron conclusiones del quehacer clinico y se plantearon desafios para el futuro. Fue una gran Jornada que esparamos repetir este 2024".

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.