Primeras Jornadas de Docencia de Pregrado en Odontopediatría

Primeras Jornadas de Docencia de Pregrado en Odontopediatría

Con alta participación y entusiasmo de la comunidad académica y de manera inédita, el Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), organizó las Primeras Jornadas de Docencia de Pregrado en Odontopediatría.

La iniciativa tuvo por objetivo “unificar criterios clínicos de Odontopediatría en la docencia de Pregrado en el Departamento del Niño y ODM de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile”; se desarrolló en un total de 20 horas - 8,5 horas directas y 11.5 horas indirectas-; y contempló una evaluación formativa.

El Programa de la ocasión contempló las exposiciones de la Dra. Sonia Echeverría, Dra. Pamela Muñoz, Dra. Angélica Cereceda, Dra. Pamela Figueroa, Dra. Sandra Rojas, Dra. Silvia Monsalve, Dra. Nelsyn Vera, Dra. Natalia Castro, Dra. Susana Valenzuela, Dra. Eugenia Henríquez y Dra. Mayerling Pinto.

Las académicas FOUCh abordaron materias referidas a Dificultades del docente para la evaluación clínica; Herramientas de evaluación clínica; Taller de herramientas de evaluación; Protocolo de Diagnóstico y Plan de Tratamiento; Manejo Actual de la caries dental en niños; Materiales dentales en dentición primaria; Operatoria en dentición primaria; Terapia pulpar en dentición primaria, Lineamientos éticos en la atención; Lineamientos éticos en la atención; y se realizó el Taller de problemáticas clínicas. Éxitos y fracasos.

Para la Dra. Alejandra Lípari, "esta primera Jornada fue motivada por muchos objetivos. El primero fue encontrarnos y dedicarnos un tiempo a conocernos  como equipo docente, por otro lado,  reunir a las distintas generaciones, colegas de más experiencia junto a colegas jovenes que vienen de diferentes Universidades, y por ello, a veces, con diferentes criterios y, de esa forma, llegamos al motivo más concreto que fue aunar criterios clinicos en Odontopediatría, con el fin de mejorar cada dia la docencia a nuestros estudiantes del área".

Terminada la inédita actividad y a modo de cierre, la Dra. Lípari sostuvo que, "en primer lugar, logramos un excelente espacio de encuentro y camaraderia en torno a la docencia y la ciencia. Se generaron conclusiones del quehacer clinico y se plantearon desafios para el futuro. Fue una gran Jornada que esparamos repetir este 2024".

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.