[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Una amplia delegación de la comunidad académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) participó en el VII Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas, convocado por las Sociedades de Especialidades de Periodoncia, Implantología Oral y Bucomaxilofacial y Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile (PIRO), el pasado 24, 25 y 26 de julio en Centro Parque.

Distinciones 

La Especialidad de Periodoncia FOUCh presentó temáticas en la Modalidad Póster de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación en periodonto reducido. Los Trabajos expuestos correspondieron a “casos clínicos de pacientes atendidos en la Clínica Odontológica y en la Escuela de Graduados, los que fueron desarrollados en el Postítulo por las y los estudiantes, guiados por los diferentes docentes de Periodoncia”, señaló la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora FOUCh.

En la oportunidad, expusieron cinco estudiantes que actualmente Cursan la Especialidad y dos estudiantes titulados el 2024, donde el trabajo "Restablecimiento de la función masticatoria en adulto mayor con compromiso sistémico: abordaje interdisciplinario", del Dr. Carlos Canales, resultó ganador del Primer Lugar como Mejor Caso Clínico en Modalidad Poster.

La Dra. Michea manifestó su satisfacción por la representación de la Especialidad de Periodoncia, “considero que el tema que ganó el Primer Lugar fue un premio al trabajo realizado por los estudiantes y en lo que está enfocado actualmente el Postítulo, ya que refleja un trabajo clínico interdisciplinario, centrado en la paciente, donde hay un acucioso examen clínico, un razonamiento diagnóstico y un tratamiento periodontal, implantológico y rehabilitador gradual, que es lo que precisamente lo que convocaba el Congreso. Este caso cínico lo comenzó el Dr. Pablo Saavedra cuando era estudiante y el Dr. Carlos Canales le dio continuidad, finalizando el tratamiento, lo que resolvió el motivo de consulta de la paciente. A su vez, expresó la Dra Michea, “la paciente manifestó una mejora en su calidad de vida, considerando más aún su patología sistémica. Este y otros casos similares, aborda actualmente la Especialidad de Periodoncia en FOUCh”.

Los trabajos en Modalidad de Poster presentados fueron:

  • Terapia Quirúrgica y Protésica en Manejo de Periimplantitis: Caso Clínico - 15 meses de seguimiento. Dra. Scarlett Miranda.
  • Dehiscencias Periimplantarias por Periimplantitis: Abordaje Protésico Quirúrgico Protésico: Caso Clínico. Dr. Pablo Saavedra.
  • Rehabilitación de Rebordes Mandibulares Atróficos con Implantes Cortos y Manejo de Tejidos Blandos: Caso Clínico. Dra. Camila Concha.
  • Abordaje interdisciplinario de periimplantitis y periodontitis en paciente con comorbilidades sistémicas. Dra. Daniela Massuh.
  • Desafíos del manejo periodontal en paciente fumadora pesada: reporte de un caso clínico. Dra. Camila Concha
  • Restablecimiento de la función masticatoria en adulto mayor con compromiso sistémico: abordaje interdisciplinario. Dr. Carlos Canales
  • Control Metabólico en Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 tras Tratamiento periodontal y mantenimiento trimestral” una serie de casos. Dra. Lismel Velasquez

En tanto, la Dra. Romina Hernández Olivos, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas UCHILE y tutelada por la Dra. Soledad Acuña, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, obtuvo el Premio al Mejor en PIRO, Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia, con “Transdiferenciación celular: la próxima revolución en la reparación ósea”.

Recibir la distinción, dijo la Dra. Romina Hernández, “es una enorme motivación y, sobre todo, una confirmación del valor de la formación que estoy recibiendo en el Programa de Doctorado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Este logro refleja el acompañamiento académico de excelencia y el énfasis en la integridad científica que promueve el Programa”.

La Dra. Hernández añadió que el logro “también evidencia el impacto de las redes de colaboración, ya que el trabajo presentado fue liderado por la Dra. Soledad Acuña y contamos con la colaboración del Dr. Jaime Jacques-Universidad de Talca-, demostrando que la integración entre  universidades potencia la calidad y pertinencia de nuestros resultados.

Académicos FOUCh speakers en el evento internacional

La Dra. Loreto Abusleme Ramos, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral y Directora del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, y el Dr. Nicolás Dutzan Muñoz, académico del Departamento de Odontología Conservadora, expusieron sobre “La Transición del Microbioma Subgingival: Desde Salud a Enfermedad en Dientes e Implantes” y “Mecanismos de Destrucción Ósea en Periodontitis y Periimplantitis”, respectivamente, en el marco del Curso internacional, donde participaron expositores y asistentes de Latinoamérica.

L@s académic@s se refirieron a sus investigaciones, colaboraciones y Proyectos a desarrollar en el ámbito odontológico, tanto nacional como internacional. Para el Dr. Nicolás Dutzan, la participación en el Congreso PIRO significó “una gran oportunidad para dar a conocer el trabajo de investigación que hacemos en la Facultad. Durante el encuentro presentamos nuestros más recientes estudios asociados a una de las enfermedades más comunes en nuestra población, como es la periodontitis; también presentamos resultados de estudios asociados a periimplantitis, una patología que está en aumento y que complica la vida de quienes la sufren”.

El Dr. Dutzan destacó que, “en nuestros estudios investigamos las Bases Biológicas de estas patologías, lo que es fundamental para mejorar la salud de nuestros pacientes, sus diagnósticos y ayudar a prevenir estas enfermedades.  Este mensaje es el que intentamos transmitir durante nuestras presentaciones relevando la importancia de la investigación básica en el quehacer diario clínico.

Del mismo modo, la Dra. Loreto Abusleme recalcó que la experiencia “fue una excelente oportunidad para mostrar el trabajo que realizamos en conjunto con nuestros estudiantes, de Pregrado, Postgrado, especialmente del Programa de Doctorado y de Postítulo, quienes han contribuido, de manera muy activa, a la generación de este conocimiento que compartimos en torno a periodontitis y periimplantitis, por mi parte desde la comprensión de los cambios microbianos que gatillan ambas patologías. Agradecemos en especial a la Sociedad de Periodoncia de Chile por proponernos como speakers de este importante evento internacional”.

Finalmente, académicas y académicos del Departamento de Odontología Conservadora participaron en un paso teórico y práctico realizado por la prestigiosa Dra. Sofía Aroca, quien se especializa en técnicas de Cirugía Plástica Periodontal en Francia y tiene numerosas publicaciones. La oportunidad permite al cuerpo académico involucrado entregar un conocimiento actualizado a los estudiantes del Postítulo de Periodoncia. ““Técnica de Tunelización, paso a paso. Indicaciones y Complicaciones” fue una excelente instancia de aprendizaje con la Dra. Aroca, una profesional cercana y con mucha experiencia clínica”, subrayó la Dra. Michea.

Académicos participantes:

- Dr. Carlos Cisterna

- Dra. María Angélica Michea

- Dra. Carol Chandía

- Dra. Claudia Baltodano

- Dra. Marion Arce (coordinación y parte del Directorio de la Sociedad de Periodoncia de Chile)

- Dra. Johana Contreras (coordinación y parte del Directorio de la Sociedad de Periodoncia de Chile).

- Dr. Enrique Javer (coordinación y parte del Directorio de la Sociedad de Periodoncia de Chile)

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.