[Salud Pública]:

Académic@s FOUCh en Radio UCentral

Académic@s FOUCh en Radio UCentral

Para conversar sobre la Estrategia 80/20 y su impacto en el bienestar de la población como una Política Pública para Chile, la Dra. Fabiola Werlinger Cruces, académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y Directora del Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) junto al Dr. Jorge Gamonal Aravena, académico FOUCh e integrante del CEVEO participaron en el programa Resonar con Vínculos, de Radio Ucentral.

En el espacio abordaron el origen y objetivos de la Estrategia 80/20, la importancia de la prevención en salud oral, cómo esta Política busca mejorar la calidad de vida de la población y los desafíos para la implementación en Chile.

A propósito de los resultados de la iniciativa que tiene su origen en una Política Pública implementada en Japón desde los años ’80, el Dr. Jorge Gamonal señaló que, un estudio del año 2022 reveló que “más del 50% de los japoneses de 80 y más años ahora tienen dentición funcional, 20 dientes, y en Chile, sólo el 9% de la población de 80 y más años, es decir de 100 personas mayores sólo 9 tienen 20 dientes, entonces, lo que queremos hacer, es copiar esa excelente estrategia de Políticas Públicas en Chile, para que en 10 o 20 años más, nuestra población adulta mayor tenga una cantidad de dientes suficientes y le permita tener una buena Salud Oral, Bucal, Dental”.

El académico FOUCh añadió que “hoy día en Chile, cerca del 30% de las personas mayores no tiene ningún diente, son desdentados completos, ningún diente arriba ni abajo; entonces, lo que queremos es que, en el futuro, las personas mayores tengan dientes”.

Para la Dra. Fabiola Werlinger “hay varios elementos que hacen que esta Política sea replicable e imitable, dado que Latinoamérica está envejeciendo igual que el resto del mundo, pero tiene una característica particular, ese envejecimiento significa que nuestra población está ganando en edad, a la vez, nuestras tasas de natalidad son muy bajas, cada vez los jóvenes están decidiendo no tener hijos y eso implica que nuestra población empieza a ganar años y la proporción de población o de personas mayores aumenta”. Este es un fenómeno global, dijo la Dra. Werlinger, "sin embargo, en Latinoamérica ha sido muy rápido, en Francia, por ejemplo, el envejecimiento poblacional les llevó 40 o 50 años, y en Latinoamérica lo estamos realizando en 20 y Chile, es uno de los países más envejecidos de la Región, por lo tanto, importa mirar las experiencias extranjeras de cómo han abordado esta situación, porque impacta una serie de aspectos sociales, políticos y económicos, no solamente sanitarios”.

Durante la conversación radial, el Dr. Gamonal también abordó las investigaciones odontológicas asociadas al deterioro cognitivo. “La raíz del diente está fija al tejido a través de un ligamento, llamado ligamento periodontal, el que tiene receptores, entonces, hay una teoría que señala que, si tú tienes dientes, hay una propio recepción mejor a nivel central, eso habla de que hay una causa que no está demostrada aún, que dice que si pierdes dientes, tienes deterioro cognitivo, y que mientras los tienes, esos receptores del ligamento periodontal permite que, cada vez que comes algo, haya estimulación al sistema nervioso”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.