Dr. Gonzalo Rojas aborda resultados Proyecto FONIS en Radio USACH

Dr. Gonzalo Rojas aborda resultados Proyecto FONIS en Radio USACH

En el marco de la difusión de resultados del Proyecto FONIS SA 20I0049, “Identificación de experiencias psicológicas frente al trauma maxilofacial y ocular, en personas víctimas de violencia de agentes del estado, en el contexto de la movilización social en chile el año 2019 y 2020”, el Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Director del Proyecto, participó en el programa Frecuencia Pública, de Radio USACH.

En entrevista con la periodista Daniela Figueroa, el Dr. Rojas aclaró la pertinencia temporal de la investigación, “el trauma tiene una temporalidad que se extiende mucho más allá que cuando ocurre el evento y eso puede ser años, porque el trauma, la retraumatizacion, la revictimizacion, el estrés post traumático, y eso es algo que incluso se va en el tiempo. De hecho, en la Mesa Redonda –realizada en Casa Central de la Universidad de Chile- una panelista menciona que, hasta la fecha, ha habido 6 personas, afectadas por trauma ocular, que se han suicidado, eso demuestra que el tema aún es complejo y hay que considerarlo”.

El académico FOUCh añadió, como parte del mismo Conversatorio, efectuado en el contexto de la presentación de resultados del Proyecto FONIS, “se habló que este tipo de trauma tiene un efecto de irradiación social, no sólo afecta a la persona directamente, sino que también a la familia, a su entorno y, por qué no decirlo, a toda la sociedad. Esta situación de cómo han sido afectadas las personas, no ha sido muy mediático, pero que su afectación continúe y no haya un proceso de reparación, también es un problema de la sociedad en su conjunto”.

Durante la entrevista en Radio USACH, el Dr. Gonzalo Rojas aseguró que “nosotros hemos tomado, principalmente, el trauma ocular y el trauma dentomaxilar, porque la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, junto al Hospital Clínico y la Facultad de Medicina, en un momento, abrieron un Programa de asistencia a personas con trauma ocular y Dentomaxilar, Programa que quizás no fue tan difundido, pero atendió a cerca de 100 personas, tanto en prótesis oculares y como en rehabilitación dentomaxilar”. De este modo, añadió el Dr. Rojas, “la investigación surge a partir de una experiencia que fue un servicio que se entregó en forma gratuita. Debemos recordar que hubo muchos más tipos de traumas, en otras partes del cuerpo, tal como lo mostramos desde el Informe de Amnistía Internacional. Hubo mucha gente tenía muchos impactos de bala, acá estamos focalizados sobre un grupo y más sobre el trauma ocular que, podríamos decir, tuvo más cobertura, respecto al impacto que tiene la pérdida del globo ocular”.

Al finalizar la entrevista, el Dr. Gonzalo Rojas enfatizó que el estudio realizado responde a “una investigación científica, que es justamente lo que hace falta para respaldar decisiones como Políticas Públicas, y ese es el aporte nuestro, una investigación científica rigurosa”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.