Dr. Gonzalo Rojas aborda resultados Proyecto FONIS en Radio USACH

Dr. Gonzalo Rojas aborda resultados Proyecto FONIS en Radio USACH

En el marco de la difusión de resultados del Proyecto FONIS SA 20I0049, “Identificación de experiencias psicológicas frente al trauma maxilofacial y ocular, en personas víctimas de violencia de agentes del estado, en el contexto de la movilización social en chile el año 2019 y 2020”, el Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Director del Proyecto, participó en el programa Frecuencia Pública, de Radio USACH.

En entrevista con la periodista Daniela Figueroa, el Dr. Rojas aclaró la pertinencia temporal de la investigación, “el trauma tiene una temporalidad que se extiende mucho más allá que cuando ocurre el evento y eso puede ser años, porque el trauma, la retraumatizacion, la revictimizacion, el estrés post traumático, y eso es algo que incluso se va en el tiempo. De hecho, en la Mesa Redonda –realizada en Casa Central de la Universidad de Chile- una panelista menciona que, hasta la fecha, ha habido 6 personas, afectadas por trauma ocular, que se han suicidado, eso demuestra que el tema aún es complejo y hay que considerarlo”.

El académico FOUCh añadió, como parte del mismo Conversatorio, efectuado en el contexto de la presentación de resultados del Proyecto FONIS, “se habló que este tipo de trauma tiene un efecto de irradiación social, no sólo afecta a la persona directamente, sino que también a la familia, a su entorno y, por qué no decirlo, a toda la sociedad. Esta situación de cómo han sido afectadas las personas, no ha sido muy mediático, pero que su afectación continúe y no haya un proceso de reparación, también es un problema de la sociedad en su conjunto”.

Durante la entrevista en Radio USACH, el Dr. Gonzalo Rojas aseguró que “nosotros hemos tomado, principalmente, el trauma ocular y el trauma dentomaxilar, porque la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, junto al Hospital Clínico y la Facultad de Medicina, en un momento, abrieron un Programa de asistencia a personas con trauma ocular y Dentomaxilar, Programa que quizás no fue tan difundido, pero atendió a cerca de 100 personas, tanto en prótesis oculares y como en rehabilitación dentomaxilar”. De este modo, añadió el Dr. Rojas, “la investigación surge a partir de una experiencia que fue un servicio que se entregó en forma gratuita. Debemos recordar que hubo muchos más tipos de traumas, en otras partes del cuerpo, tal como lo mostramos desde el Informe de Amnistía Internacional. Hubo mucha gente tenía muchos impactos de bala, acá estamos focalizados sobre un grupo y más sobre el trauma ocular que, podríamos decir, tuvo más cobertura, respecto al impacto que tiene la pérdida del globo ocular”.

Al finalizar la entrevista, el Dr. Gonzalo Rojas enfatizó que el estudio realizado responde a “una investigación científica, que es justamente lo que hace falta para respaldar decisiones como Políticas Públicas, y ese es el aporte nuestro, una investigación científica rigurosa”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.