Salud Pública:

Académic@s FOUCh en firma de “Por un futuro más saludable sin tabaco”

Académic@s FOUCh en firma de “Por un futuro más saludable sin tabaco”

Dra. Andrea Muñoz Martínez y Dr. Marco Cornejo Ovalle, académicos del área de Salud Pública del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participaron en la suscripción del compromiso “Por un futuro más saludable sin tabaco”, junto a autoridades políticas, representantes académicos de diversas universidades chilenas y más de 40 integrantes de diversas organizaciones de usuarios, pacientes, familiares y Sociedades científicas, por mencionar algunos estamentos de la sociedad civil, en el marco del Día Internacional de Cáncer de Pulmón.

La reunión fue convocada por la Fundación Arturo López Pérez (FALP), la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud -donde participan la Dra. Muñoz y el Dr. Cornejo- y el Consejo Asesor Nacional sobre Regulación de Tabaco. En tanto, el Dr. Marco Cornejo, también integra y preside el Consejo Asesor para el Control del Tabaco, instancia creada por el Ministerio de Salud en 2022.

“Destacó la presencia y apoyo del Ministerio de Salud, abogando por medidas de prevención del cáncer en Chile, especialmente el cáncer de pulmón. Se hizo hincapié en la urgencia del proyecto de Ley de Tabaco 3.0 en el Congreso y la necesidad de mejorar la legislación reciente sobre vapeadores”, informó la Dra. Andrea Muñoz.

Asimismo, dijo la académica FOUCh, “la participación de diversas autoridades de Gobiernos municipales y locales, así como la Superintendencia de Salud, enriqueció la discusión. La ceremonia contó con la firma de compromiso de todas las organizaciones participantes, reflejada en un panel, como símbolo tangible de su dedicación a esta causa”.

La intervención del Dr. Guido Girardi, “autor de leyes relevantes en este ámbito, fue destacada, quien manifestó de forma fehaciente la necesidad de poner urgencia en las leyes estancadas en el Congreso. También se resaltó la participación de la Sociedad Chilena de Salud Pública Oral, fortaleciendo la perspectiva integral de la Salud Bucal en esta lucha”, añadió la Dra. Andrea Muñoz.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.