Dirección de Extensión FOUCh:

Retorno al formato presencial en Jornada de Capacitación para la Salud Oral a Educadoras de Párvulo

Retorno al formato presencial en Jornada de Capacitación de Educadoras

Con gran alegría nos volvimos a encontrar en los espacios físicos de nuestra facultad, en una nueva jornada de este emblemático espacio de interacción y transferencia de saberes entre las instituciones  organizadoras y educadoras principalmente representantes de JUNJI RM, jornada en la que se adicionaron algunos educadores/as de escuelas básicas  de otras regiones y zonas rurales vinculadas directamente con la Dirección de Extensión en el marco de nuestro modelo ecológico de extensión en primera infancia, niñas y niños.

En forma muy sentida  las participantes recibieron el saludo inicial de  Dra. Irene Morales Bozo, Decana,  Facultad de Odontología Universidad de Chile, Sra. Mónica Morales Seguel Directora JUNJI Región Metropolitana y Dr. Jorge Vilches Apablaza  Jefe Departamento de Salud pública, SEREMI de Salud RM Subrogante, las autoridades representantes de la coordinación, saludaron y celebraron este valioso espacio de interacción para la salud de niños y niñas, así como la oportunidad de cruzar nuestras perspectivas y crear mejores estrategias de vinculación para la salud. Apoyo institucional fundamental para este encuentro por la salud oral, enmarcada en los derechos de las y las infancias y el Plan de nacional de salud vigente.

La Jornada reunió un extenso programa de exposiciones, talleres educativos y culturales, reflexiones desde las participantes y nutridas rondas de preguntas en cada una de las exposiciones  Agradecemos las maravillosas presentaciones e interacción con la audiencia de la Dra. Yazmín Yoma R. del SSMOC, Dra. Celia Fernández G. de la Seremi de Salud RM, Pamela Sanchez de JUNJI RM, Dr. Gonzalo Rodríguez M., Dra Andrea Muñoz M., Dra. María Pilar Campos C., Dra. Ana Luisa Silva O., Pilar Orellana A. y René Valenzuela A. de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Agradecemos a cada una de las asistentes por el entusiasmo y compromiso desplegado durante las jornadas, agradecemos al Equipo de Extensión, académicas/os, estudiantes y funcionarios que dan vida a las actividades extensionistas y en particular a esta nueva Jornada y en especial a las responsables de la organización Dra. Marcela Farías Vergara Directora Extensión Facultad de Odontología Universidad de Chile, Dra. Celia Fernández Gamboa Referente Técnico Programa de Salud Bucal, SEREMI de Salud RM y Sra. Pamela Sánchez Márquez Jefa Unidad Estilos Vida Saludable. Sección Bienestar Integral. JUNJI.

FUENTE: Dirección de Extensión, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.