Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Hitos y trascendencia a 181 años de la U. de Chile

Hitos y trascendencia a 181 años de la U. de Chile

Acabamos de terminar una semana de solemnes celebraciones con motivo del 181° Aniversario de la Universidad de Chile, donde el llamado fue “aportar al fortalecimiento de la democracia”.

Nuestra Casa de Estudios es muy cuidadosa de mantener el reconocimiento a su comunidad, destacando aspectos inapreciables de su quehacer como el Mejor Docente de Pregrado, que reconoce al académico o académica elegido por sus estudiantes, por sus cualidades distintivas en el ejercicio de la Docencia; así como también a aquellos que lograron el Grado Académico de Doctor o Doctora en investigación y en formación para la investigación, reconociendo el alto grado de formación en cualquiera de las disciplinas y conocimiento que existen en la Universidad.

La Casa de Bello también reconoció los 40 años de Servicio que, en nuestro caso correspondió al Personal de Colaboración, la Sra. Pilar Barrera, que ha trabajado toda su vida en la Universidad y particularmente en el departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial; como también homenajeó la trayectoria académica de las Profesoras y los Profesores Titulares, un tránsito que es muy difícil en la Universidad de Chile y, por lo tanto, la Universidad lo destaca como merece; además  de entregar la Medalla a los Premios Nacionales del año 2023.

La Gala que se llevó a cabo en el Teatro Universidad de Chile, junto a la Orquesta Nacional Chilena y al Coro Sinfónico, junto a la Corrida que se efectuará en diciembre próximo, completarán el programa aniversario y sellarán la conmemoración de los 181 años de nuestra Alma Mater junto a toda la comunidad universitaria.

Quienes formamos parte de la Universidad de Chile valoramos la tradición de estos hitos reconociendo su trascendencia y movilizan nuestra consciencia hacia el peso histórico de nuestro plantel que se concibe desde los albores de la República. Por ello, la comunidad triestamental de la Facultad de Odontología, debiera estar muy orgullosa de pertenecer a esta Institución, que se esfuerza por mejorar cada día, con un espíritu crítico y movilizados en crear Proyectos en beneficio de todas y todos.

Pertenecer a la Universidad de Chile es motivo de orgullo y satisfacción porque constituye un espacio digno de disfrutar, tanto como el lugar de las formaciones pedagógicas como laborales.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.