Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Hitos y trascendencia a 181 años de la U. de Chile

Hitos y trascendencia a 181 años de la U. de Chile

Acabamos de terminar una semana de solemnes celebraciones con motivo del 181° Aniversario de la Universidad de Chile, donde el llamado fue “aportar al fortalecimiento de la democracia”.

Nuestra Casa de Estudios es muy cuidadosa de mantener el reconocimiento a su comunidad, destacando aspectos inapreciables de su quehacer como el Mejor Docente de Pregrado, que reconoce al académico o académica elegido por sus estudiantes, por sus cualidades distintivas en el ejercicio de la Docencia; así como también a aquellos que lograron el Grado Académico de Doctor o Doctora en investigación y en formación para la investigación, reconociendo el alto grado de formación en cualquiera de las disciplinas y conocimiento que existen en la Universidad.

La Casa de Bello también reconoció los 40 años de Servicio que, en nuestro caso correspondió al Personal de Colaboración, la Sra. Pilar Barrera, que ha trabajado toda su vida en la Universidad y particularmente en el departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial; como también homenajeó la trayectoria académica de las Profesoras y los Profesores Titulares, un tránsito que es muy difícil en la Universidad de Chile y, por lo tanto, la Universidad lo destaca como merece; además  de entregar la Medalla a los Premios Nacionales del año 2023.

La Gala que se llevó a cabo en el Teatro Universidad de Chile, junto a la Orquesta Nacional Chilena y al Coro Sinfónico, junto a la Corrida que se efectuará en diciembre próximo, completarán el programa aniversario y sellarán la conmemoración de los 181 años de nuestra Alma Mater junto a toda la comunidad universitaria.

Quienes formamos parte de la Universidad de Chile valoramos la tradición de estos hitos reconociendo su trascendencia y movilizan nuestra consciencia hacia el peso histórico de nuestro plantel que se concibe desde los albores de la República. Por ello, la comunidad triestamental de la Facultad de Odontología, debiera estar muy orgullosa de pertenecer a esta Institución, que se esfuerza por mejorar cada día, con un espíritu crítico y movilizados en crear Proyectos en beneficio de todas y todos.

Pertenecer a la Universidad de Chile es motivo de orgullo y satisfacción porque constituye un espacio digno de disfrutar, tanto como el lugar de las formaciones pedagógicas como laborales.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.