Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Hitos y trascendencia a 181 años de la U. de Chile

Hitos y trascendencia a 181 años de la U. de Chile

Acabamos de terminar una semana de solemnes celebraciones con motivo del 181° Aniversario de la Universidad de Chile, donde el llamado fue “aportar al fortalecimiento de la democracia”.

Nuestra Casa de Estudios es muy cuidadosa de mantener el reconocimiento a su comunidad, destacando aspectos inapreciables de su quehacer como el Mejor Docente de Pregrado, que reconoce al académico o académica elegido por sus estudiantes, por sus cualidades distintivas en el ejercicio de la Docencia; así como también a aquellos que lograron el Grado Académico de Doctor o Doctora en investigación y en formación para la investigación, reconociendo el alto grado de formación en cualquiera de las disciplinas y conocimiento que existen en la Universidad.

La Casa de Bello también reconoció los 40 años de Servicio que, en nuestro caso correspondió al Personal de Colaboración, la Sra. Pilar Barrera, que ha trabajado toda su vida en la Universidad y particularmente en el departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial; como también homenajeó la trayectoria académica de las Profesoras y los Profesores Titulares, un tránsito que es muy difícil en la Universidad de Chile y, por lo tanto, la Universidad lo destaca como merece; además  de entregar la Medalla a los Premios Nacionales del año 2023.

La Gala que se llevó a cabo en el Teatro Universidad de Chile, junto a la Orquesta Nacional Chilena y al Coro Sinfónico, junto a la Corrida que se efectuará en diciembre próximo, completarán el programa aniversario y sellarán la conmemoración de los 181 años de nuestra Alma Mater junto a toda la comunidad universitaria.

Quienes formamos parte de la Universidad de Chile valoramos la tradición de estos hitos reconociendo su trascendencia y movilizan nuestra consciencia hacia el peso histórico de nuestro plantel que se concibe desde los albores de la República. Por ello, la comunidad triestamental de la Facultad de Odontología, debiera estar muy orgullosa de pertenecer a esta Institución, que se esfuerza por mejorar cada día, con un espíritu crítico y movilizados en crear Proyectos en beneficio de todas y todos.

Pertenecer a la Universidad de Chile es motivo de orgullo y satisfacción porque constituye un espacio digno de disfrutar, tanto como el lugar de las formaciones pedagógicas como laborales.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.