Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Hitos y trascendencia a 181 años de la U. de Chile

Hitos y trascendencia a 181 años de la U. de Chile

Acabamos de terminar una semana de solemnes celebraciones con motivo del 181° Aniversario de la Universidad de Chile, donde el llamado fue “aportar al fortalecimiento de la democracia”.

Nuestra Casa de Estudios es muy cuidadosa de mantener el reconocimiento a su comunidad, destacando aspectos inapreciables de su quehacer como el Mejor Docente de Pregrado, que reconoce al académico o académica elegido por sus estudiantes, por sus cualidades distintivas en el ejercicio de la Docencia; así como también a aquellos que lograron el Grado Académico de Doctor o Doctora en investigación y en formación para la investigación, reconociendo el alto grado de formación en cualquiera de las disciplinas y conocimiento que existen en la Universidad.

La Casa de Bello también reconoció los 40 años de Servicio que, en nuestro caso correspondió al Personal de Colaboración, la Sra. Pilar Barrera, que ha trabajado toda su vida en la Universidad y particularmente en el departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial; como también homenajeó la trayectoria académica de las Profesoras y los Profesores Titulares, un tránsito que es muy difícil en la Universidad de Chile y, por lo tanto, la Universidad lo destaca como merece; además  de entregar la Medalla a los Premios Nacionales del año 2023.

La Gala que se llevó a cabo en el Teatro Universidad de Chile, junto a la Orquesta Nacional Chilena y al Coro Sinfónico, junto a la Corrida que se efectuará en diciembre próximo, completarán el programa aniversario y sellarán la conmemoración de los 181 años de nuestra Alma Mater junto a toda la comunidad universitaria.

Quienes formamos parte de la Universidad de Chile valoramos la tradición de estos hitos reconociendo su trascendencia y movilizan nuestra consciencia hacia el peso histórico de nuestro plantel que se concibe desde los albores de la República. Por ello, la comunidad triestamental de la Facultad de Odontología, debiera estar muy orgullosa de pertenecer a esta Institución, que se esfuerza por mejorar cada día, con un espíritu crítico y movilizados en crear Proyectos en beneficio de todas y todos.

Pertenecer a la Universidad de Chile es motivo de orgullo y satisfacción porque constituye un espacio digno de disfrutar, tanto como el lugar de las formaciones pedagógicas como laborales.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.