Aniversario N°181 de la Universidad de Chile:

Pilar Barrera fue distinguida por 40 Años de Servicio

Pilar Barrera fue distinguida por 40 Años de Servicio

Como parte de los 54 integrantes del personal académico y de colaboración que recibieron Medalla por sus 40 años de Servicio, Pilar Barrera Morales, secretaria del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCH), fue distinguida en el marco del 181° Aniversario de la Universidad de Chile.

La ceremonia, que fue “encabezada por la Rectora Rosa Devés y el Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Sergio Olavarrieta, distinguió a las y los funcionarios y académicos que cumplieron cuatro décadas de trayectoria en la Universidad de Chile (…) La actividad, realizada en el Salón de Honor de la Casa Central, es parte de la Semana de Aniversario de la U. de Chile, que este 2023 cumple 181 años bajo el lema ‘Conocimiento sin Fronteras’ por su contribución al país y a la sociedad en su conjunto”, informó Prensa Uchile.

Hace 40 años

Debutando en el mundo laboral, Pilar del Carmen Barrera Morales, ingresó a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile a los 17 años, en el marco de su práctica laboral como secretaria, luego de sus estudios de Enseñanza Media.  “Estaba muy asustada de algo nuevo, porque para mí era mi primer trabajo, salir al mundo laboral por primera vez después de estar estudiando y empecé hacer mi practica en la Clínica como secretaria. Pero encontré harta acogida en compañeros mayores que yo, que siempre fueron muy acogedores, con voluntad de ayudar, guiarme y orientarme, es un bonito recuerdo de mi inicio”, recordó Pilar Barrera al compartir su historias, experiencias y sentimientos al servicio de la institución.

Se trató de un reemplazo en el Servicio de Diagnóstico de la Clínica, luego en la Escuela de Graduados, y que se transformó en toda una trayectoria en el Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, donde trabaja hasta la actualidad. “Como en todos los trabajos hay cosas buenas y malas, que te hacen dudar si permaneces o no, pero todos tenemos opciones de seguir o no seguir” y en ello, lo que la enamoró, según afirmó, “fue la estabilidad, el ambiente laboral que uno tiene, que es bien importante porque te da calidad de vida y, a veces, la plata no es todo en la vida, también es trabajar con gente agradable. También trabajé en empresa privada y es totalmente distinto el trato, la consideración y la deferencia que tienen con una es muy distinta; así que me puse la camiseta por la Facultad y le tengo gran cariño a mi equipo de trabajo, son bonitas personas, a ellos los voy a extrañar”.

Cultivarse en la Universidad de Chile

De los grandes aprendizajes que rescata de su trayectoria en FOUCh, Pilar Barrera destacó la oportunidad de “cultivarse” en el mundo de la Odontología, “no digo que aprendí a ser odontólogo o a manejar una jeringa, pero si uno aprende de las terapias en el ámbito de la Medicina, incluso de Farmacología, hasta me descubrí, muchas veces, leyendo algunos papers, aún sin saber inglés (..) es increíble cómo se te abre la mente y aprendí bastante”.

En su vida, aseguró la emblemática secretaria del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, intenta “ir creciendo lo que más se pueda, avanzando, y este nivel académico –con el que comparte a diario- me enseñó a crecer y enriquecer mi vocabulario”.

Un camino de paciencia, consecuencia y compromiso

Finalmente, Pilar Barrera entregó un mensaje a sus compañeros del Personal de Colaboración que transitan la ruta del funcionario público. “A todos los que están comenzando perseverancia, consecuencia y compromiso con la Facultad, porque es una Institución que tiene prestigio y cuando uno dice por fuera, trabajo en la Universidad de Chile, se le valora mucho, se abren puertas y eso te da un plus”.

Recalcó el valor de la calidad de vida que entrega la Universidad de Chile, “yo prioricé mi tranquilidad, estabilidad y sentirme emocionalmente bien, ante a otras cosas como por ejemplo el dinero. Y he logrado cosas con mis hijas, que para mí fueron importantes, avancé y crecí como mamá y mujer. Entonces, hay que perseverar y valorar lo que uno consigue en la Universidad”.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.