A tu Salud:

X Jornada de DD.HH y Salud Pública

X Jornada de DD.HH y Salud Pública

Anticipando la X Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública “A 50 años del Golpe de Estado: Memoria, Defensa y Reivindicación de los Derechos Humanos”, la Prof. Fanny Berlagoscky Mora, académica del Programa Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública "Dr. Salvador Allende G,” de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile, participó en A tu Salud. A través de Radio Universidad de Chile, la académica reflexionó sobre “por qué los DDHH tienen un lugar, especialmente ahora, en que hemos tenido recordar lo que nos sucedió hace 50 años y está sembrando en nuestra historia”,

Desde la Coordinación Académica de la Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública, expresó que este “ha sido un año muy importante, muy histórico y vivirlo no era un suceso banal, sino muy profundo”, en tanto se trata de un año de hitos: 50 años del Golpe de Estado civil y militar, 80 años de la fundación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y 10 años de la Jornada de DD.HH y Salud Pública, constituyéndose en una oportunidad “para la revisión histórica”.

Se trata, dijo la Prof. Berlagoscky de la “batalla de la Memoria, que nos pertenece a un colectivo, al colectivo humano del país, que debe mirar su historia, porque ella nos enseña que hemos tenido diversas dificultades que se repiten. Debemos aprender a no haya una repetición, que las vulneraciones no pueden repetirse”. En este punto, la académica de la ESP recordó los acontecimientos ocurrido durante el estallido social, “hay algo de la violencia desde el Estado que vivimos el 2019 que, a nuestra generación les provocó una culpa, porque pensábamos que eso no iba a volver a pasar (…) Somos todos posibles, somos presentes en este país y todos tenemos derechos a pensar, a opinar y tener divergencias, que es lo que nos permite el conocimiento, cuando pensamos diferente podemos construir un conocimiento más complejo”. En esa oportunidad, recordó la académica “tratábamos de educar que los DDHH eran los Derechos Sociales, centrándonos en la Vivienda y la Educación, y lo que ocurrió nos demostró lo vigente que eran los temas que planteábamos en la Jornada”.

A juicio de la Prof. Fanny Berlagoscky, es importante que Universidad de Chile y la ESP lleven la bandera de los DDHH, por lo que, desde hace 4 años, se imparte un curso que se entrega al 5° Año de la carrera de Medicina, “hemos conversado que haya un curso transversal, en todas las carreras de la Salud, un curso básico de DD.HH al inicio de la formación, porque todos somos garantes de Derechos, en el sentido que, cuando trabajamos como funcionarios públicos, tenemos garantizar que el otro sea respetado y tratado como un igual, y esa situación hay que construirla”. Lamentablemente, añadió, “nuestro país camina en desigualdades económicas, pero también de trato, de relaciones sociales, de estigmatizaciones diversas a los grupos distintos, y tenemos graves problemas en cómo enfrentamos a los seres humanos que vivimos acá”.

En este escenario y como organización, explicó la Prof. Berlagoscky, “hemos reflexionado sobre la bandera universal que son los Derechos Humanos, lo que implica que es una tarea individual y permanente, pero también es una tarea de los Garantes, y la Universidad tiene el carácter público y muchas de sus Políticas declaran que los DD.HH son parte de la Universidad y eso tiene que estar al servicio de la comunicación, de la formación y por eso permanecemos con estas Jornadas”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.