A tu Salud:

X Jornada de DD.HH y Salud Pública

X Jornada de DD.HH y Salud Pública

Anticipando la X Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública “A 50 años del Golpe de Estado: Memoria, Defensa y Reivindicación de los Derechos Humanos”, la Prof. Fanny Berlagoscky Mora, académica del Programa Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública "Dr. Salvador Allende G,” de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile, participó en A tu Salud. A través de Radio Universidad de Chile, la académica reflexionó sobre “por qué los DDHH tienen un lugar, especialmente ahora, en que hemos tenido recordar lo que nos sucedió hace 50 años y está sembrando en nuestra historia”,

Desde la Coordinación Académica de la Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública, expresó que este “ha sido un año muy importante, muy histórico y vivirlo no era un suceso banal, sino muy profundo”, en tanto se trata de un año de hitos: 50 años del Golpe de Estado civil y militar, 80 años de la fundación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y 10 años de la Jornada de DD.HH y Salud Pública, constituyéndose en una oportunidad “para la revisión histórica”.

Se trata, dijo la Prof. Berlagoscky de la “batalla de la Memoria, que nos pertenece a un colectivo, al colectivo humano del país, que debe mirar su historia, porque ella nos enseña que hemos tenido diversas dificultades que se repiten. Debemos aprender a no haya una repetición, que las vulneraciones no pueden repetirse”. En este punto, la académica de la ESP recordó los acontecimientos ocurrido durante el estallido social, “hay algo de la violencia desde el Estado que vivimos el 2019 que, a nuestra generación les provocó una culpa, porque pensábamos que eso no iba a volver a pasar (…) Somos todos posibles, somos presentes en este país y todos tenemos derechos a pensar, a opinar y tener divergencias, que es lo que nos permite el conocimiento, cuando pensamos diferente podemos construir un conocimiento más complejo”. En esa oportunidad, recordó la académica “tratábamos de educar que los DDHH eran los Derechos Sociales, centrándonos en la Vivienda y la Educación, y lo que ocurrió nos demostró lo vigente que eran los temas que planteábamos en la Jornada”.

A juicio de la Prof. Fanny Berlagoscky, es importante que Universidad de Chile y la ESP lleven la bandera de los DDHH, por lo que, desde hace 4 años, se imparte un curso que se entrega al 5° Año de la carrera de Medicina, “hemos conversado que haya un curso transversal, en todas las carreras de la Salud, un curso básico de DD.HH al inicio de la formación, porque todos somos garantes de Derechos, en el sentido que, cuando trabajamos como funcionarios públicos, tenemos garantizar que el otro sea respetado y tratado como un igual, y esa situación hay que construirla”. Lamentablemente, añadió, “nuestro país camina en desigualdades económicas, pero también de trato, de relaciones sociales, de estigmatizaciones diversas a los grupos distintos, y tenemos graves problemas en cómo enfrentamos a los seres humanos que vivimos acá”.

En este escenario y como organización, explicó la Prof. Berlagoscky, “hemos reflexionado sobre la bandera universal que son los Derechos Humanos, lo que implica que es una tarea individual y permanente, pero también es una tarea de los Garantes, y la Universidad tiene el carácter público y muchas de sus Políticas declaran que los DD.HH son parte de la Universidad y eso tiene que estar al servicio de la comunicación, de la formación y por eso permanecemos con estas Jornadas”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.