A tu Salud:

X Jornada de DD.HH y Salud Pública

X Jornada de DD.HH y Salud Pública

Anticipando la X Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública “A 50 años del Golpe de Estado: Memoria, Defensa y Reivindicación de los Derechos Humanos”, la Prof. Fanny Berlagoscky Mora, académica del Programa Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública "Dr. Salvador Allende G,” de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile, participó en A tu Salud. A través de Radio Universidad de Chile, la académica reflexionó sobre “por qué los DDHH tienen un lugar, especialmente ahora, en que hemos tenido recordar lo que nos sucedió hace 50 años y está sembrando en nuestra historia”,

Desde la Coordinación Académica de la Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública, expresó que este “ha sido un año muy importante, muy histórico y vivirlo no era un suceso banal, sino muy profundo”, en tanto se trata de un año de hitos: 50 años del Golpe de Estado civil y militar, 80 años de la fundación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y 10 años de la Jornada de DD.HH y Salud Pública, constituyéndose en una oportunidad “para la revisión histórica”.

Se trata, dijo la Prof. Berlagoscky de la “batalla de la Memoria, que nos pertenece a un colectivo, al colectivo humano del país, que debe mirar su historia, porque ella nos enseña que hemos tenido diversas dificultades que se repiten. Debemos aprender a no haya una repetición, que las vulneraciones no pueden repetirse”. En este punto, la académica de la ESP recordó los acontecimientos ocurrido durante el estallido social, “hay algo de la violencia desde el Estado que vivimos el 2019 que, a nuestra generación les provocó una culpa, porque pensábamos que eso no iba a volver a pasar (…) Somos todos posibles, somos presentes en este país y todos tenemos derechos a pensar, a opinar y tener divergencias, que es lo que nos permite el conocimiento, cuando pensamos diferente podemos construir un conocimiento más complejo”. En esa oportunidad, recordó la académica “tratábamos de educar que los DDHH eran los Derechos Sociales, centrándonos en la Vivienda y la Educación, y lo que ocurrió nos demostró lo vigente que eran los temas que planteábamos en la Jornada”.

A juicio de la Prof. Fanny Berlagoscky, es importante que Universidad de Chile y la ESP lleven la bandera de los DDHH, por lo que, desde hace 4 años, se imparte un curso que se entrega al 5° Año de la carrera de Medicina, “hemos conversado que haya un curso transversal, en todas las carreras de la Salud, un curso básico de DD.HH al inicio de la formación, porque todos somos garantes de Derechos, en el sentido que, cuando trabajamos como funcionarios públicos, tenemos garantizar que el otro sea respetado y tratado como un igual, y esa situación hay que construirla”. Lamentablemente, añadió, “nuestro país camina en desigualdades económicas, pero también de trato, de relaciones sociales, de estigmatizaciones diversas a los grupos distintos, y tenemos graves problemas en cómo enfrentamos a los seres humanos que vivimos acá”.

En este escenario y como organización, explicó la Prof. Berlagoscky, “hemos reflexionado sobre la bandera universal que son los Derechos Humanos, lo que implica que es una tarea individual y permanente, pero también es una tarea de los Garantes, y la Universidad tiene el carácter público y muchas de sus Políticas declaran que los DD.HH son parte de la Universidad y eso tiene que estar al servicio de la comunicación, de la formación y por eso permanecemos con estas Jornadas”.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.